En que se diferencian los núcleos e hilos de un procesador 🖥️

Los ordenadores siempre han sido algo muy importante en nuestra vida, ya que desde que aparecieron han ayudado a organizar tareas o resolver problemas de una forma mucho más rápida y fiable de lo que se podía hacer antes de que estos aparecieran. De hecho, en principio la informática surgió por la necesidad de realizar ciertas tareas matemáticas de una forma mucho más rápida y sencilla, sin embargo, esta fue evolucionando hasta transformarse en la mayoría de los aparatos electrónicos existentes hoy en día.

Procesador o CPU de PC

Donde los ordenadores y programas informáticos se utilizan en todo tipo de máquinas cuyas funciones son muy variadas, ya que tenemos programas y maquinas informatizadas especiales para sectores como la sanidad la minería, el transporte por tierra, aéreo o marítimo y un sinfín de utilidades más.

Entre las que se encuentran por supuesto el mercado residencial, donde la informática se utiliza sobre todo para labores como navegar por internet, jugar a videojuegos, enviar algún correo electrónico, ver alguna película e incluso escuchar música, y es que los ordenadores se han convertido en una maquina multiusos que nos hace la vida mucho más sencilla y entretenidas a todos.

Pero claro está, que a más cosas puedan hacer los ordenadores, mayor potencia tendrán que tener para poder desempeñar todas esas tareas de una forma rápida, sin que de otro modo nos tengamos que tirar esperando un buen rato hasta que los programas hagan lo que necesitemos que hagan, os que los estemos haciendo, pero estos vayan ejecutándose mal y de forma desesperante, es por ello que es muy importante que aprendamos algo de informática para saber qué tipo de ordenador debemos comprar.

Y a poco que leáis un poco sobre el tema, os daréis cuenta de que uno de los componentes más importantes del ordenador, y más que más va a marcar la potencia de funcionamiento del ordenador, es sin duda el procesador, el cual cuanto más potente sea, más rápido ira el ordenador, por lo que es aquí, cuando si os habéis puesto a mirar procesadores o CPU’s potentes para vuestro ordenador o pc, habréis visto que se habla mucho sobre el número de núcleos y sobre el número de hilos disponibles en cada uno de ellos.

Y de cómo estas 2 funciones o componen del procesador afectan de forma muy importante a su funcionamiento, el problema es entender cuál es la diferencia entre lo que son los núcleos del procesador y sobre lo que son los hilos de procesamiento, y por eso he decidido escribir este artículo, para aclararos dicha duda, y cuya información podéis encontrar justo a continuación.


Qué son y en que se diferencian los núcleos físicos de los hilos o núcleos lógicos de un procesador o CPU:

 

¿Qué son los núcleos físicos de un procesador o CPU y para qué sirven?
 

Los núcleos de un procesador, son una especie de procesador en sí mismo, solo que estos están encapsulados en el mismo procesador y están interconectados para ser más eficientes y aumentar la potencia de gran manera a la hora de ejecutar una tarea, potencia que se mide en GHz el aumento de núcleos se llevó a cabo por la imposibilidad de aumentar la potencia de los procesadores de un solo núcleo sin que la temperatura producida por dicha potencia contenida en 1 solo núcleo, fuera imposible de controlar para un óptimo funcionamiento.

Sin embargo, al repartir la potencia en núcleos se multiplica la potencia por el número de núcleos del procesador, reduciendo el consumo de energía y el calor producido, consiguiendo además que el procesador sea capaz de ejecutar varias tareas a la vez, ya que un núcleo solo es capaz de ejecutar una tarea al mismo tiempo, haciendo así que cada núcleo del procesador ejecute una tarea detrás de otra, cosa que antiguamente cuando un procesador ejecutaba cualquier tarea, solo podía ejecutar una cada vez.

Así, a modo de ejemplo, para que os podáis hacer una idea más precisa de cómo funcionan los núcleos de un procesador, si tuviéramos un procesador mononucleo como los antiguos, y este procesador funcionara a una velocidad de 3 GHz, dicho procesador podría ejecutar tareas a una velocidad de 3GHz, ejecutando las tareas unas detrás de otras y nunca al mismo tiempo.

Pero si el procesador fuera por ejemplo de 4 núcleos, la potencia del procesador seria 4 núcleos por 3GHz de velocidad, igual a 12 GHz de potencia repartida en 4 núcleos capaces de ejecutar 4 tareas al mismo tiempo, 1 por cada núcleo que tiene el procesador, siendo así cada núcleo más que tenga el procesador, como si estuviéramos sumando 1 procesador por cada núcleo extra del mismo.


¿Qué son los hilos o núcleos lógicos de un procesador o CPU y para qué sirven?

 

Pues los hilos de ejecución son muy similares a los núcleos de un procesador, pero con la diferencia de que más núcleos no suma más velocidad, pero si la hace más eficiente. Es decir, si al igual que antes tenemos un procesador de 4 núcleos que funciona a 3 GHz, nuestra velocidad será de 12 GHz en total repartida por los 4 núcleos.

Pero si además de los 4 núcleos de procesamiento a 3GHz, cada uno de estos núcleos tiene 2 hilos de procesamiento, seguiremos teniendo 12 GHz de procesamiento, solo que lo que ocurrirá aquí, es que cuando un núcleo del procesador empiece a ejecutar una tarea, dividirá la tarea en pequeñas subtareas y repartirá estas subtareas entre sus 2 hilos de procesamiento, de forma que 1 núcleo será capaz de procesar una tarea más rápido al repartir su ejecución entre 2 hilos de procesamiento, en vez de que este solo pueda ejecutar una detrás de otra.

Es decir, dicho de otra forma y para que quede más claro, los núcleos son como procesadores independientes pero dentro del mismo procesador, pero para que estos puedan por así decirlo ejecutar 2 tareas a la vez (aunque en realidad se sigue ejecutando solo una, pero dividiendo el esfuerzo de ejecutarla entre 2 hilos a la vez) y los hilos de ejecución sirven para dividir la potencia de cada núcleos en 2, de forma que en vez de que cada núcleo ejecute una tarea al mismo tiempo, pueda por así decirlo estar ejecutando las 2 mitades de una tarea al mismo tiempo, lo que es casi como si ejecutara 2 tareas a la vez por núcleo en vez de solo una.

Aunque 2 hilos de procesamiento nunca serán tan rápidos como lo serian 2 núcleos físicos reales, pero si hacen que los núcleos que ya tienen sean mucho más eficientes en la ejecución de tareas.

En fin, sé que este tema es un poco denso y complicado de entender, por eso he intentado explicároslo lo mejor posible, así que espero que esta explicación os haya gustado y os haya servido de ayuda, pero si por algún motivo os quedara alguna duda, lo que debido a lo complicado de este tema es posible, no dudéis en comentármelo a través de un comentario y os lo contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿La torre del PC se debe poner en el suelo o en el escritorio?

¿Qué es y para qué sirve el procesador o CPU de un ordenador?

AMD vs Intel: ¿Que procesador es mejor? ¿Cuál deberíamos comprar?