Uno de los componentes hardware de nuestro PC, ordenador o computadora que más dudas generan es sin duda la fuente de alimentación, también conocida por sus siglas en ingles PSU que significan Power Supply Unit. Un componente o pieza hardware del PC, cuya funciona es la de suministrar y distribuir toda la energía eléctrica a todos los componentes del ordenador para que estos puedan encenderse y funcionar.
Por qué teniendo en cuenta su funcionalidad, sin esta pieza es imposible que vuestro ordenador se encienda y funcione. Por desgracia, la fuente de alimentación o PSU, es también una de las piezas que más suelen fallar por distintos motivos, entre ellos que las que suelen ir incluidas en los equipos que ya venden montados suelen ser de muy mala calidad.
Pero no solo las que vienen en los equipos que venden montados, sino que también es una de las piezas, donde mucha gente cuando se monta un ordenador por piezas es donde más suele escatimar a la hora de gastar, lo que como veremos a continuación, es muy mala idea por parte de los que se montan su PC por piezas, y muy mala práctica por parte de los fabricantes.
Es por ese motivo, que he decidido escribir este artículo, donde a lo largo del mismo os explicare en que características debéis fijaros a la hora de elegir una fuente de alimentación o PSU. Así como algunas marcas recomendadas, y que tipos de fuentes de alimentación o PSU nunca debéis comprar, y que tipos de fuentes de alimentación son más recomendables.
Qué fuentes de alimentación o PSU no debéis comprar nunca y por qué:
Fuente de alimentación o PSU baratas (Menos de 30 euros):
Como ya os he explicado a principio del artículo, las fuentes de alimentación o PSU se encargan de suministrar energía eléctrica a todos los componentes de nuestro ordenador o computadora, por lo que estas deben tener una calidad mínima si queremos que nuestro PC funcione, y no se estropee.
Las fuentes de alimentación o PSU de muy bajo coste, lo son porque no incluyen medidas de protección contra subidas de tensión, sus materiales son de baja calidad y además, no tienen la potencia indicada en w que ponen en su publicidad, sino que su potencia real suele estar bastante por debajo de lo prometido.
A todo eso debemos sumar también, que no pasan la energía eléctrica de una forma estable. Todos esos ahorros de costes hacen que dichas fuentes de alimentación se estropeen muy pronto, reduciendo también la vida útil del resto del pc al no pasarles de forma estable la corriente eléctrica, haciendo que nuestro ordenador se apague o reinicie por falta de potencia, e incluso que se averíe por alguna pequeña subida de tensión, que estas fuentes no filtran.
Fuente de alimentación o PSU de menos de 500w de potencia:
Los ordenadores, PC o computadoras, desde hace ya bastantes años, necesitan de fuentes de alimentación de como mínimo 500w, sobre todo cuando la fuente de alimentación o PSU no es de gran calidad, ya que la potencia que indica el fabricante es estimada y no real, y de esos 500 en una buena pueden quedarse de 420 o 430 reales, pero en una mala puede ser de hasta la mitad, lo que haría que nuestro PC no tuviese energía para encenderse, o que cada cierto tiempo se reinicie o apague.
Qué características deben cumplir las fuentes de alimentación o PSU que debéis comprar y por qué:
Potencia de la fuente de alimentación o PSU:
La potencia de la fuente de alimentación o PSU, debe ser la suficiente para alimentar correctamente nuestro PC u ordenador, para saber cuánta potencia debe tener la fuente que compremos, deberemos sumar el consumo teórico de cada uno de los componentes que en el hay instalados, y coger una fuente que tenga al menos un 30% más de potencia que la suma de todos los componentes, ya que las fuentes de alimentación o PSU suelen alcanzar su punto óptimo de eficiencia energética cuando están funcionando a la mitad de su potencia.
Además, como ya os he explicado, la potencia indicada por el fabricante es teórica y siempre está por debajo de la real, lo que provocaría que en caso de coger una fuente con la misma potencia exacta que la que consume nuestro PC, nos quedáramos cortos en potencia y el ordenador no se encendería o mal funcionaría.
Eficiencia energética de la fuente de alimentación o PSU:
Dentro de las fuentes de alimentación o PSU, existen ciertos certificados de eficiencia energética muy importantes, ya que estos nos indican bastante bien la potencia real nuestra fuente, y también hace que gastemos menos electricidad que con otras que no sean tan eficientes, además el simple hecho de que lleve cualquiera de estas certificaciones, ya nos asegura que es una fuente con una calidad mínima bastante buena, las certificaciones según su eficiencia son las siguientes.
Certificados de eficiencia energética de las fuentes de alimentación o PSU:
El certificado 80 Plus te asegura una eficiencia energética media del 80%.
El certificado 80 Plus Bronce te asegura una eficiencia energética media del 85%.
El certificado 80 Plus Plata te asegura una eficiencia energética media del 88%.
El certificado 80 Plus Oro te asegura una eficiencia energética media del 90%.
El certificado 80 Plus Platino te asegura una eficiencia energética media del 92%.
El certificado 80 Plus Titanio te asegura una eficiencia energética media del 94%.
Protección contra subidas de tensión eléctricas de la fuente de alimentación o PSU:
Como ya habíamos comentado anteriormente, las fuentes de alimentación o PSU, con un mínimo se calidad aceptable, tienen protección contra subidas de tensión, esta protección puede ser activa o pasiva, siendo más eficientes en la protección las que tienen protección activa, pero ambas son una buena opción que protegerán nuestro PC de subidas de tensión y evitara que se estropee así nuestro ordenador o computadora.
Número y tipo de los conectores de la fuente de alimentación o PSU:
Las fuentes de alimentación o PSU, tienen cables con distintos tipos de conectores, para alimentar los distintos tipos de componentes hardware de nuestro ordenador o PC, por eso debemos fijarnos que tienen cables suficientes para alimentar a todos los componentes que conectemos, y que además el conector de alimentación es el mismo que el del componente que queremos alimentar eléctricamente.
Marcas recomendadas de fuentes de alimentación o PSU:
Las marcas cuya calidad es entre buena y muy buena, y que por tanto os recomiendo comprar son: Enermax, Thermaltake, Corsair, Seasonic, Cooler Master, XFX, EVGA, Antec, Gygabyte, Asus, NZXT, Aerocool, Cougar y como marca de buena relación calidad precio, siendo bastante barata para su calidad, aunque no tan buena como las anteriores, la marca Mars Gaming.
Y hasta aquí todos los consejos que os puedo dar sobre las fuentes de alimentación o PSU que debéis comprar, y cuales no debéis comprar nunca. Espero haberos ayudado con vuestras dudas, pero si aun os queda alguna, escribírmela a través de un comentario que yo os contestare en cuanto lo lea, muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Qué es una fuente de alimentación o PSU y para qué sirve
Qué es una tarjeta gráfica o GPU, para qué sirve y sus tipos
Qué es la memoria RAM, para qué sirve, y cuáles son sus tipos