Nuestros ordenadores personales, también llamados en Latinoamérica computadores y en casi cualquier sitio también PC, esta formados por distintos componentes físicos a los cuales se les conoce como hardware, y que en su conjunto hacen que nuestros ordenadores sean lo que son y que funcionen, ya sean ordenadores de sobremesa o portátiles, a los que también se les llama laptops.
Entre los distintos componentes de hardware que tienen nuestros ordenadores o PC, las más conocidas son sin duda los componentes principales, como pueden ser el procesador o CPU, la tarjeta gráfica, la fuente de alimentación o PSU, la memoria RAM o el disco duro, sin embargo, no son las únicas, y estas piezas de hardware principales también necesitan de otras piezas o componentes secundarios.
Piezas o componentes de hardware secundarios, sin las cuales nuestro ordenador o computadora tampoco funcionaria. Y una de esas piezas secundarias tan importante es sin duda lo que llaman disipador de la CPU o procesador, una pieza más desconocida que las anteriores nombradas y que para que sepáis exactamente qué es y para qué sirve, os lo voy a explicar justo a continuación.
Qué es y para qué sirve el disipador de la CPU o procesador:
El disipador de la CPU o procesador, sirve para disipar o reducir el calor generado por la CPU del nuestro ordenador o PC, ya que el procesador es capaz de llegar a temperaturas de 100º grados centígrados, y si no tuviésemos un disipador que eliminara ese calor impidiendo que alcanzase esas temperaturas, el procesador o CPU se averiaría y también el resto de nuestro equipo, el cual podría llegar a salir ardiendo.
Podríamos decir, que el procesador es como el motor de un coche, a mayor potencia más calor genera, por lo que estos sistemas de refrigeración llamados disipadores hacen que la temperatura se mantenga estable y en niveles seguros. Existiendo distintos tipos de disipadores según cuanto necesitemos enfriar un procesador, tipos de disipador que os explico a continuación.
Qué tipos de disipadores de CPU o procesadores existen:
Disipador de CPU o procesador por aire:
Los disipadores de CPU o procesador por aire son los que hay instalados en la inmensa mayoría de ordenadores o computadoras que existen, ya sean de sobremesa o portátiles. Estos disipadores están compuestos por un trozo de metal que va pegado sobre la CPU, que a su mismo tiempo lleva justo encima un ventilador, haciendo que el calor de la CPU pase al trozo de metal, el cual el ventilador va enfriando gracias al flujo de aire que crea.
Existen muchas versiones de disipadores por aire que pueden disipar más o menos calor, algunos llevan hasta 3 ventiladores y un gran trozo de metal para aumentar la disipación de calor, mientras que otros mezclan distintos tipos de metal como el aluminio y el cobre para disipar mejor, todo depende del calor que se necesite disipar y del dinero que uno se esté dispuesto a gastar.
Disipador de CPU o procesador de refrigeración líquida:
Este tipo de refrigeración es usado solo en ordenadores de sobremesa, no en portátiles, y aunque son muy efectivos, ya que refrigeran mucho mejor el calor que los disipadores que funcionan por aire, solo son usados por aquellos entusiastas de la informática, generalmente gente que se dedica a trucar (overclockear) los procesadores para que funcionen por encima de su potencia recomendada, lo que genera un nivel de calor altísimo.
Los disipadores de refrigeración líquida son muy eficientes disipando calor, pero también caros y muy complicados de montar, motivo por el cual solo son usados por una minoría. La refrigeración líquida consiste en una bomba de agua instalada dentro de la caja o torre del ordenador, y que mueve agua por unos conductos que conectan con la superficie del procesador, moviendo así el agua de forma continua, la cual va quitando el calor del procesador sin que esta llegue a salir del disipador, ni molar ningún componente del equipo.
Disipador de CPU o procesador de nitrógeno líquido:
La disipación de calor de una CPU o procesador con nitrógeno líquido es un sistema muy eficiente, caro y peligroso, que solo se emplea en laboratorios para ver hasta qué punto pueden trucar u overclockear el procesador, la idea es llevarlo hasta el límite de potencia que se pueda sin que falle, para lo cual se usan este sistema de refrigeración.
La refrigeración de CPU por nitrógeno líquido está basada en una maquinaria que literalmente recubre la CPU con hielo, ya que el nitrógeno líquido tiene una temperatura de -196º grados centígrados, lo que es capaz de refrigerar cualquier cosa, pero no es algo que afortunadamente esté al alcance de cualquiera, un pequeño derrame de nitrógeno en una mano y se nos congelaría completamente, es algo que solo deben usar profesionales.
Y hasta aquí la explicación sobre que es un disipador de CPU o procesador, para que sirve y cuáles son sus distintos tipos, espero haber resuelto todas vuestras dudas sobre este tema, pero si aun os quedara alguna, escribírmela a través de un comentario que yo os la contestare en cuanto lo lea. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Qué es y para qué sirve el procesador o CPU de un ordenador
En que se diferencian los núcleos e hilos de un procesador o CPU
Qué fuente de alimentación o PSU comprar y de cuantos W de potencia