La tecnología avanza a pasos agigantados, y en muy pocos años hemos pasado de tener monitores de PC y televisiones de tecnología CRT (las que tenían una parte trasera gigante), algunos nuevos y actualizados monitores o televisiones con una gran calidad de imagen, de pantallas muy finas y que podemos encontrar en tamaños nunca antes vistos, en el caso de las televisiones, hasta las impresionantes 85” pulgadas.
Aunque en el caso de los monitores, si bien también se han llegado a tamaños de incluso 32” pulgadas, lo más común hoy en día es que se compren monitores de 24”, lo que permite trabajar mucho mejor que con las 15” pulgadas con las que se solían trabajar antes. Pero el tamaño no es lo único que ha cambiado, sino que también han surgido distintas tecnologías del tipo de pantalla, sobre todo en televisiones.
Tecnologías que son muy distintas entre sí, y que, aunque todas se vean bien, hay grandes diferencias entre unas y otras, tanto en calidad de imagen, como en su tecnología como en muchas otras características más, es por eso que he decidido escribir este artículo, para explicaros a continuación las diferencias que hay entre los televisores o monitores LCD, QLED u OLED, y cual de todas es la mejor tecnología.
Qué tipo de televisión o monitor es mejor: LCD, QLED u OLED:
Monitores o televisiones (TV) de tipo LCD o LCD LED:
Los televisores y monitores LCD, son los primeros que salieron al mercado, si bien pueden tener una buena calidad de imagen, es la que menos calidad de imagen tienen de todas las tecnologías de las televisiones y monitores que existen. Pero esa reducción de calidad de imagen, se compensa por ser una tecnología muy barata y resistente, ya que tiene una alta esperanza de vida.
Sobre todo, si son LCD LED, las cuales usan la misma tecnología que las televisiones y monitores LCD, pero que, en vez de usar un sistema de retroiluminación o emisión de imagen basado en lámparas fluorescentes, se cambiaron por LEDS, los cuales consumen menos energía, tienen mayor calidad de imagen y duran mucho más tiempo sin estropearse, de hecho, como el propio nombre indica, una TV o monitor LCD LED, es también en realidad un LCD, solo que más evolucionado.
Es decir, tarda mucho en averiarse, es muy complicado que sufra de retenciones o quemados de imagen y las podemos encontrar en cualquier lado. Pero no todas las televisiones LCD LED son igual de buenas y tienen la misma calidad de imagen, sino que la calidad de imagen dependerá desde donde se lanza la imagen para proyectarla a través del panel, también llamado sistema de retroiluminación.
Existiendo 3 modalidades distintas de panel LCD LED según desde su forma de retroiluminación (Desde donde se emite la imagen), las cuales os voy a explicar a continuación, ordenadas de mayor a menor calidad de imagen, y obviamente eso también repercutirá en el precio exactamente de la misma forma, a mejor calidad de imagen mayor precio, y es que lo bueno se tiene que pagar.
Monitores o televisiones LCD LED con panel Edge LED:
Estas son las más baratas, con peor calidad de imagen y las televisiones y monitores más extendidos, su tecnología se basa en 2 lámparas led, que retroiluminan el panel de la TV o monitor desde los laterales, que pueden ser el de la derecha e izquierda, o el superior e inferior.
Monitores o televisiones LCD LED con panel Direct LED:
Este tipo de monitores y televisiones, tienen una calidad de imagen mejor que los Edge led, pero peor que los Full array local dimming, su mejor calidad de imagen se debe a que la imagen o retroiluminación no procede de lámparas puestas en los laterales de los paneles LCD LED, sino que están repartidos en leds en la parte trasera de la pantalla.
Por tanto, emiten la luz de atrás a adelante y no proyectada desde los lados, lo que produce una mejor calidad de imagen, a un mayor coste y también haciendo que las televisiones o monitores sean más gruesos que el resto de tecnologías, motivo por el cual no es una tecnología muy utilizada.
Monitores o televisiones LCD LED con panel Full array local dimming (FALD):
Esta es la tecnología más avanzada dentro de los televisores y monitores LCD LED, aunque mejor dicho de los TV, ya que prácticamente no existen monitores con esta tecnología, y es una pena, porque es la que más calidad de todas las LCD LED tiene. Lo que también la convierte en la tecnología más cara.
Esta tecnología se basa al igual que las TV y monitores Direct LED, en crear múltiples zonas de emisión de imagen o retroiluminación por toda la parte trasera del panel, haciendo que la emisión de luz o imagen vaya de atrás a adelante, cuantas más zonas de iluminación trasera tenga (más leds) mejor calidad de imagen.
Ya que podrá gestionar más zonas de forma independiente, y es ahí donde esta diferencia con los Edge LED, en que los Full array local dimming o FALD tienen muchas más zonas de retroiluminación y por tanto más calidad de imagen. Tanto es así, que son el tipo de panel que se usan en la TV y monitores de muy alta gama para combatir con el OLED.
Monitores o televisiones (TV) de tipo QLED:
Los televisores o monitores del tipo QLED (Quantum Dot Light Emitting Diode), son en realidad una evolución de los paneles LCD LED. Pero con mucha mejor calidad de imagen, esta tecnología inventada por SAMSUNG, la cual usa de base un panel LCD LED para la retroiluminación o emisión de imagen, la cual pasa a otro panel donde unos nano-cristales llamados Quantum dots la filtran, produciendo los colores que conforman la imagen.
Con dicha tecnología, se consigue una calidad de imagen muy alta, con colores muy vivos, con mucha capacidad de brillo (perfectos para el HDR), imágenes muy claras y con una alta resistencia a fallos o degradación por el paso del tiempo y su uso.
Monitores o televisiones (TV) de tipo OLED:
Y por fin llegamos a la joya de la corona, en cuanto a tecnologías de TV y monitores se refiere, el conocido como OLED (Organic Light Emitting Diode), la tecnología OLED es una tecnología que como su propio nombre indica, está formada por un material orgánico capaz de auto emitir luz, pudiendo encender y apagar cada uno de los pixeles de la TV o monitor según necesite, algo que la tecnología LCD es incapaz de hacer.
Y claro, eso que tiene una gran serie de ventajas y de inconvenientes. Entre sus ventajas está en que es la única tecnología capaz de ofrecer negros absolutos y por tanto un contraste infinito, lo que provoca que tenga una gama de colores altísima y por tanto una gran calidad de imagen, contra la que actualmente no hay ninguna tecnología en el mercado que le pueda vencer.
Pero también tiene ciertas desventajas, entre las que destaca su elevado precio, y que al estar compuesta por compuestos orgánicos, estos se degradan más fácilmente que otras tecnologías, lo que hace también que sea una tecnología que no se lleva bien con las imágenes fijas, ya que si están el tiempo suficientes mostrándose por pantalla, se quedan como grabadas o quemadas en la pantalla.
Pero para que se queden quemadas o grabadas en la pantalla, dicha imagen debe estar muchas horas o días de forma estática, lo que es un problema sobre todo si se acostumbra a ver la tele en antena, ya que los logos de las cadenas son propensos a quedarse marcados si se está muchas horas siempre con la misma cadena de televisión puesta.
Y ya no hablemos de un monitor OLED, donde los iconos de los programas es fácil que se acaben quedando marcados. Afortunadamente esto cada vez ocurre menos, pues las televisiones OLED cada vez son más resistentes, e implementan tecnologías que evitan que se quemen las imágenes estáticas que se muestra por la TV, pero aun así es algo que puede ocurrir.
Entonces que es mejor ¿LCD LED, QLED u OLED?
Pues, aunque la mejor calidad de imagen y de lejos la da las televisiones y monitores con tecnología OLED, depende de varios factores cual será la mejor TV para vosotros, si como yo, vais a usar la TV para ver películas en formato físico como un Blu-Ray, o para ver cine online en Netflix, Amazon… OLED sin duda es la mejor opción, siempre que el presupuesto no sea un problema.
Pero si tu caso, es el de querer utilizar la tele para todo de forma general, o sobre todo para ver cadenas de televisión durante muchas horas, entonces una OLED no es una buena opción, pues se acabarían marcando los logos de las cadenas con el tiempo, en ese caso la mejor opción es irse sin duda a una televisión con tecnología QLED, que no os dará ningún problema de quemados en la pantalla y tiene una calidad de imagen cercana al OLED.
En el caso de los monitores, como predominan sobre todo las imágenes estáticas durante horas, no recomiendo nada un monitor OLED, se acabará quemando en pocos días o semanas, en ese caso y como para un ordenador no es necesario ese nivel de calidad de imagen, cualquier tipo de monitor LCD LED o QLED será más que suficiente.
En fin, espero haberos ayudado con este artículo, y haberos resuelto todas vuestras dudas acerca del tipo televisión o monitor es mejor (LCD, LCD LED, QLED u OLED), y cual es mejor según el uso que le vayáis a dar. Muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cuál es la vida media o útil de una TV LCD, QLED u OLED