Últimamente se está oyendo hablar mucho sobre 2 tecnologías, las cuales han sido creadas por los 2 grandes fabricantes de tarjetas gráficas, y esos fabricantes son como no podía ser de otra forma: AMD y NVIDIA, gracias a los cuales podemos jugar a videojuegos con una alta calidad gráfica, y por tanto muy exigentes en cuanto a potencia de procesamiento gráfico.
Y es que, si quieres jugar a videojuegos en el PC, debes tener una tarjeta gráfica 100% seguro de alguno de estos dos fabricantes. Es por eso, que últimamente se ha oído hablar mucho algunos monitores del mercado y de algunas televisiones de última generación, se han actualizado para ser compatibles con las tecnologías AMD FreeSync y G-Sync de NVIDIA.
Lo que no queda muy claro, es que es AMD FreeSync y G-Sync de NVIDIA, y para qué sirven exactamente, solo sabemos que lo venden como una novedad muy importante si lo que buscamos es, en algún momento usarlos como monitor del PC para jugar a videojuegos. Es por eso que a continuación os voy a explicar que son exactamente estas tecnologías y para qué sirven.
Qué es AMD FreeSync y G-Sync de NVIDIA, y para qué sirven:
Pues AMD FreeSync y G-Sync de NVIDIA, son dos tecnologías creadas por sus respectivas compañías (AMD y NVIDIA), con las que se busca solucionar ciertos problemas de comunicación entre el monitor y la tarjeta gráfica, aunque para que estas tecnologías funcionen, los monitores o TV donde conectemos los PC, también deben ser compatibles con dichas tecnologías.
Estos problemas de comunicación que teóricamente solucionan dichas tecnologías, se producen cuando la tarjeta gráfica envía un numero de tasa de imágenes por segundo (número de imágenes por segundo) del juego al monitor, diferente a la tasa de refresco del monitor (el número de imágenes que puede mostrar por segundo).
Cuando este problema de sincronización o comunicación se produce, suelen aparecer cortes de imagen, por esos se creó AMD FreeSync y G-Sync de NVIDIA para que la tasa de imágenes por segundo que envía la tarjeta gráfica se sincronice con la tasa de refresco del monitor, enviando el mismo número de imágenes por segundo que puede mostrar el monitor o televisión, evitando así los cortes.
Por tanto, cuando vemos que un modelo de televisión o de monitor, dice ser compatible con AMD FreeSync o con G-Sync de NVIDIA, podemos saber que podrás hacer uso de ella para mejorar la sincronización entre las tarjetas gráficas de nuestros ordenadores y nuestro monitor, dándonos así una mejor calidad de imagen y por tanto una mejor experiencia de juego.
Así que si sois aficionados a los video juegos (ahora llamados gamers), y es algo a lo que le vayáis a dedicar bastante tiempo, os aconsejo que os compréis una televisión o monitor compatibles con AMD FreeSync y G-Sync de NVIDIA, aso os asegurareis de tener la mejor experiencia de juego posible.
Y hasta aquí, toda la información que os puedo dar sobre que es AMD FreeSync y G-Sync de NVIDIA y para qué sirve, espero haber resuelto todas vuestras dudas y que os haya gustado el artículo, ya que esa es la finalidad de esta web-blog. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Qué es una tarjeta gráfica o GPU, para qué sirve y sus tipos
AMD vs Intel: ¿Qué procesador es el mejor?, ¿Cuál comprar?
AMD, Intel o Geforce Nvidia: ¿Qué tarjeta gráfica es la mejor?