Una de las mayores y más complicadas preguntas que nos realizamos a la hora de comprar un ordenador, es la de que procesador debemos comprar, y aquí es donde nos asaltan las dudas entre cuál de las 2 marcas existentes en el mercado del PC, las cuales son AMD e Intel deberíamos comprar, lo cual no es una pregunta fácil de responder, ya que ambas son grandes marcas y venden un producto de alta calidad.
Aunque por desgracia, existen muchos prejuicios existentes tanto contra una marca como contra la otra, seguramente apoyados en antiguas malas experiencias que algunos experimentaron cuando el mundo de la informática estaba en pañales y por eso sus productos y tecnologías no estaban muy pulidos, por así decirlo.
Pero afortunadamente, la tecnología avanza a pasos agigantados, por lo que dichas deficiencias de los procesadores de entonces han quedado subsanadas, aunque sí que es cierto que últimamente a Intel parece que se le ha atragantado su paso por el nodo de fabricación de sus procesadores en los actuales 14 nanómetros de fabricaciones a los 10 nanómetros, que nos llevan prometiendo desde hace años pero que no terminan de conseguir, mientras que AMD ya está fabricando y vendiendo sus procesadores Ryzen de la serie 2 con el nodo de fabricación de 12 nanómetros, y el año que viene darán el salto a los procesaros Ryzen de 2º generación fabricados en los 7 nanómetros , lo que sin duda hace que AMD con sus procesadores Ryzen, empiecen a adelantarse bastante a Intel, en lo que a tecnología de fabricación se refiere.
Lo cual es muy importante, ya que para los que no lo sepan, cuando hablamos de los nodos de fabricación y su número de nanómetros, estamos hablando del tamaño de los transistores que pueden caber en un procesador, y los cuales están estrechamente relacionados con la potencia y el consumo energético de los procesadores, y es que a menor número de nanómetros, menor es el tamaño de los transistores, lo que se traduce en que pueden poner un mayor número de ellos en el mismo espacio y por tanto aumentar su potencia de trabajo y reducir al mismo tiempo la energía que consumen. Así que como comprenderéis, esto le está dando una gran ventaja a AMD sobre Intel en la actualidad.
Pero AMD también tiene sus problemas propios en cuanto a sus procesadores, y en este caso su problema más destacado es, que, para poder exprimir correctamente toda su potencia, hay que usar memorias que trabajen a altas frecuencias, normalmente recomendando para los más entusiastas, las memorias RAM que funcionen a unos 3200 MHz.
Lo cual no sería un problema, sino fuera porque también tiene un problema de incompatibilidad a la hora de trabajar con memorias RAM que trabajan a frecuencias altas, lo que al principio de la gama Ryzen fue un gran problema, pero que afortunadamente es cada vez menor, ya que lo han ido subsanando y además ya hay mucha información en internet sobre que placas base comprar junto a que modelos exactos de memoria RAM para evitar estos problemas.
Así que como veis, cada uno tiene sus propios problemas, los cuales no bastan para decir cuál es mejor que el otro, respuesta que también dependerá de cuales son vuestras necesidades, ya que aquí no hay una respuesta que sea al 100% exacta, así que para aclararos que procesador es mejor que compréis, he decidido escribir este artículo, donde os voy a mostrar a través de varias comparaciones y benchmarks, cuáles son los beneficios de elegir una u otra marca.
Para lo cual compararemos los 2 procesadores más famosos en la actualidad, que compiten para ser el mejor gama alta de cada una de sus respectivas empresas en el mercado del pc en hogares, cuyos modelos son exactamente los: AMD Ryzen 2700X y Intel Core i7 8700K Coffe Lake cuyas especificaciones técnicas podéis ver en la imagen que os dejo a continuación, y los benchmarks y el resto de información que os dejare a lo largo del artículo.
¿Qué procesador es mejor AMD o Intel?, ¿Cuál deberíamos comprar?:
Precio del procesador Intel Coffe Lake I7 8700K: 460 Euros
Precio del procesador AMD Ryzen 2700X : 335 Euros
¿Cuál es el procesador más potente?:
Pues esta es la principal pregunta y las más difícil de responder, en principio el procesador más potente es sin duda el AMD Ryzen 2700X, lo que es lógico, ya que el AMD Ryzen 2700X cuenta con 2 núcleos y 4 hilos de procesos más que el Intel Coffe Lake I7 8700K, dicha diferencia de potencia la podéis ver en el siguiente benchmark, en la cual se muestra la puntuación media obtenida por el AMD Ryzen 2700X y el Intel Coffe Lake I7 8700K, donde además también podremos ver la puntuación de otros procesadores muy vendidos de ambas marcas.
Benchmark de rendimiento multinucleo obtenido de la web especialista en benchmarks www.cpubenchmark.net:
En este benhmark, se muestra la potencia total que tienen todos los procesadores que en el salen, benchmarks que se basa en la potencia bruta total de cada procesador.
¿Entonces el procesador más potente y el que deberíamos comprar es el AMD Ryzen 2700X?
Pues sí y no, es cierto que es el procesador más potente en potencia bruta, y ello se debe a que el procesador tiene 8 núcleos y 16 hilos de proceso contra los 6 núcleos y 12 hilos de proceso del Intel Coffe Lake I7 8700K, sin embargo, depende de para que vayamos a usar nuestro ordenador este puede ser nuestro procesador o no.
Y es que hay algunas aplicaciones que no reconocen muchos núcleos, y que para funcionar deprisa lo que necesitan son menos núcleos y más eficientes en su trabajo. Algo que ocurre mucho con algunos juegos de ordenador, lo cual nos genera la siguiente duda, ¿Cuál es el procesador más eficiente en su rendimiento mononucleo?
Pues la respuesta a dicha pregunta la podéis ver en el siguiente benchmark, el cual ha sido obtenido de la misma página que el anterior y en el cual se testean los procesadores por rendimiento mononucleo.
Benchmark de rendimiento mononucleo obtenido de la web especialista en benchmarks www.cpubenchmark.net:
Como habréis podido observar, han cambiado las tornas, y es que en este caso el procesador que gana la batalla es el Intel Coffe Lake I7 8700K, el cual, aunque tiene menos núcleos que el procesador AMD Ryzen 2700X, el Intel Coffe Lake I7 8700K es mucho más eficiente en potencia mononucleo, lo que sea el procesador indicado para aquellos que necesiten mejor rendimiento mononucleo que multinúcleo. Y el AMD Ryzen 2700X, es el más indicado para aquellas gestiones que necesiten un mayor número de núcleos. Gestiones que os indicare más adelante en este articulo junto a otras observaciones que debéis tener en cuenta para ver que procesador os conviene más.
¿Cuál es el mejor procesador en relación potencia precio?
Sin duda alguna AMD, con esas diferencias entre la potencia y el precio, por el precio que te comprarías un Intel Coffe Lake I7 8700K, puedes comprarte un AMD Ryzen 2700X más una placa de alta calidad por el mismo precio, o un AMD mucho más potente que el que podamos comprar de Intel por el mismo dinero. Intel es un 10 - 15% más rápido en mononucleo de media que AMD, pero esta cuesta casi un 50% más, mientras que AMD siendo solamente un 10% menos en mononucleo y en algunas tareas como el Gaming, es mucho más barato y le da un buen repaso al procesador de Intel en todas aquellas tareas que si usen todos sus núcleos disponibles.
¿Entonces que procesador debería comprar según el tipo de usos?
Pues el AMD Ryzen 2700X, es el procesador que os deberíais comprar si tenéis poco presupuesto, o si buscáis un buen procesador relación calidad precio, o si necesitáis una gran potencia multinúcleo, algo que necesitan sobre todo las personas que trabajan o realizan tareas de edición de video, virtualización de sistemas operativos y en general cualquier programa de virtualización y diseño gráfico, donde lo tendréis que completar comprándoos una buena tarje gráfica.
El Intel Coffe Lake I7 8700K, es perfecto por ejemplo para tareas en las que se necesita mucha potencia por núcleo, pero no son necesarios muchos núcleos, como por ejemplo en juegos de ordenador, programas ofimáticos y usos diarios y normales del ordenador.
¿Qué procesador os aconsejo yo comprar?
Pues personalmente, si no necesitáis una potencia desmesurada por núcleo, en la que hasta la última decima de eficiencia cuente, me compraría el AMD Ryzen 2700X, ya que es más barato, y es muy potente en monohilo y multihilo, así que os hará cualquier tarea de forma rápida y eficiente. Pero si por el contrario hasta la última decima de eficiencia monohilo o mononucleo es importante, entonces compraros el Intel Coffe Lake I7 8700K.
Espero que este articulo os esté sirviendo de ayuda, pero por si algún motivo aun no lo tuvierais del todo claro, y no supierais que procesador os viene mejor para el uso que vosotros le vayáis a dar a continuación os dejo unos casos de ejemplo para que os quede aún más claro.
Si eres una persona o empresa:
En la que se realicen trabajos en los que se necesite de una gran potencia, y en el que cuente hasta el último segundo y minuto, y donde lo más importante es la potencia monohilo de un procesador entonces recomiendo Intel Coffe Lake I7 8700K.
Si eres un entusiasta del gaming:
Es decir eres gamer y necesitas hasta el último FPS, entonces recomiendo Intel Coffe Lake I7 8700K, aunque también os tendréis que comprar una buena tarjeta gráfica.
Si eres una pequeña empresa o un particular:
Entonces sin duda alguna recomiendo AMD, ya que para la mayoría de acciones que realizamos con el ordenador, no necesitamos ni la mitad de la potencia que tienen estos procesadores, ni notaremos la diferencia tampoco, por lo que no es necesario pagar todo ese sobreprecio.
Si te dedicas a la edición de video o diseño gráfico o 3D:
Entonces sin duda AMD Ryzen, pues estas tareas usan todos los núcleos e hilos de los procesadores y ahí AMD RYZEN arca una clara diferencia a mejor, de hecho, el AMD Ryzen 2700X debería ser vuestra elección si buscáis gasta lo mínimo posible, pero tenéis otro AMD Ryzen como el 1700x con 8 núcleos físicos y 16 hilos que hará que vuestros diseños se hagan en muchísimo menos tiempo, y la diferencia de precio no sería muy abultada.
Si buscar un ordenador potente a bajo precio:
El AMD Ryzen 2700X vuelve a ser la mejor opción, tendréis casi la misma potencia que con Intel Coffe Lake I7 8700K, pero pagando mucho menos.
Si buscar un ordenador para barato y bueno para tareas diarias:
Entonces debido a su relación calidad precio de nuevo os recomiendo AMD Ryzen 2700X, os saldrá barato y os sobrara potencia, así de aquí a un par de años seguiréis teniendo un ordenador que va muy rápido y en el que os habréis gasta muy poco. Os podría recomendar procesadores más básicos y baratos, pero entonces se os quedaría desfasado en poco tiempo y un ordenador es una compra que se hace cada mucho tiempo, y este debe comprarse con vistas al futuro.
Consejos para a los que os interesan ordenadores portátiles:
Antes deciros que los ordenadores portátiles son mucho más caros de comprar, de reparar, se estropean antes, no se pueden mejorar en potencia fácilmente y tienen peor calidad de imagen, pero es el precio que hay que pagar por tener un ordenador que se puede llevar a todas partes y que aquellos que por trabajo o estudios necesitamos moverlo de un lado a otro no nos queda más remedio que tragar y comprar. Sin embargo, sino lo vais a mover es mucho mejor que os compréis un ordenador de sobremesa, igualmente os dejo unos datos a continuación para que elijáis un portátil según vuestras necesidades.
Para aquellos que queréis un ordenador o portátil potente:
Os voy a dar las características mínimas que yo os recomendaría, procesador Intel I7 de 4 núcleos físicos y 8 hilos de procesamiento, 8 Gb de memoria RAM DDR4 y una tarjeta gráfica Nvidia GTX y a ser posible con disco duro SSD (Asus tiene portátiles como estos con una gran relación calidad precio).
Para aquellos que necesitáis un portátil de potencia normal para tareas cotidianas:
Un ordenador con procesador Intel I5 de 4 núcleos físicos o AMD con 4 núcleos físicos a un mínimo de 2,5 GHz, 8 Gb de memoria RAM DDR4 y la tarjeta gráfica o disco no serían importantes.
En fin, espero haberos ayudado con este artículo, al final de este os dejo un enlace a otros artículos que estoy seguro de que os gustaran, ya que resuelve otras de las eternas y más polémicas preguntas sobre componentes de ordenadores que encontrareis por la red. Recordad que vuestros comentarios y opiniones siempre son bienvenidas, así como vuestras dudas, las cuales responderé en cuanto las lea. Además os agradecería que compartierais un enlace de este artículo por redes sociales, gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.
¿Qué torre o caja de PC elegir? Claves y consejos
Geforce Nvidia o AMD: ¿Qué tarjeta gráfica es mejor?
¿Qué es un disco duro y para qué sirve?, ¿Cuál comprar SSD o HDD?