Qué es y para qué sirve formatear el disco duro HDD o SSD 🖥️

Muchas veces, el cualquier artículo sobre informática, o cualquier conversación relacionada con ella, habréis oído hablar de la palabra formatear, bien porque os lo han recomendado, o bien porque al comprar un disco duro o cualquier otro dispositivo de almacenamiento, el sistema operativo os ha pedido expresamente que lo formateéis para poder empezar a utilizarlo, aunque dependiendo de la versión y tipo de del sistema operativo que estéis usando, este os habrá dado distintas opciones para formatearlo, es más una de esas veces que lo habréis visto, es cuando vais a instalar un sistema operativo en vuestro ordenador, ya que este siempre te solicita formatear primero antes de instalar, donde suele dar la opción de formateo rápido y lento, aunque no son las únicas opciones de formateo.

Disco duro o HDD

Como es lógico y normal, tras estas situaciones que todos habréis vivido, os habréis preguntado, que es y para qué sirve realmente formatear un dispositivo de almacenamiento y por qué motivo nos lo solicita el sistema, una situación por la que hemos pasado todos en algún momento, pues bien, cuando formateamos un dispositivo de almacenamiento, lo que estamos haciendo en realidad es permitir que el sistema operativo inicie un proceso por el cual se prepara el dispositivo de almacenamiento para su uso, dotándolo de un sistema de archivos base, que nos permitirá, poder utilizarlo en dicho sistema operativo y con cualquier sistema compatible con el sistema de ficheros que le hayamos dado al formatearlo, ya que también hay distintos tipos de formato, que más adelante en este mismo artículo os enseñare.

Y ello es debido a que cada sistema utiliza su propio sistema de ficheros, que no siempre es compatible con el resto de sistemas, aunque eso es algo que veremos más adelante en este mismo artículo, de esta forma preparamos el dispositivo de almacenamiento para grabar en el cualquier tipo de archivo, ya sea de texto, video, audio… o cualquier otro tipo de archivos.

Durante ese proceso, borra toda la información del disco duro, aunque he de advertiros, que hay programas y técnicas por las cuales, se pueden recuperar ciertos archivos, así que si disponéis de información sensible, y formateáis con la intención de solo borrar un disco antes de tirarlo a la basura, os aconsejo que lo destruyáis físicamente o bien realicéis uno o varios formateos a bajo nivel, que es el único formateo que evita que luego se puedan recuperar los archivos borrados.


Formatear cualquier dispositivo de almacenamiento cómo un disco dusro, pendrive o tarjeta microSD, sirve para varias cosas:

 

Borra todo el contenido del disco duro, por lo que si estáis pensando en formatear, salvar primero los datos que necesitéis, haciendo una copia de seguridad en otro disco duro distinto, sino perderéis todos los datos disponibles.

Establece un sistema de ficheros para grabar información, que le indica al sistema operativo lo qué se grabara en el dispositivo y dónde se ubicará la información en el disco una vez se haya grabado.

Comprueba posibles errores físicos o magnéticos en el disco duro, y deja de utilizar aquellos sectores que están dañados, (algo muy útil, pero esto solo se consigue si se hace con un formateo a bajo nivel) y luego no es recomendable usarlo para guardar información importante, pues al ser discos dañados no duraran mucho más tiempo.

Le dota de un sistema de ficheros u archivos específico, según el sistema operativo que estemos usando, cada uno de los cuales tiene unas particularidades específicas, los tipos de sistemas de ficheros pueden ser:

Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, ExFAT.

Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.

Mac OS: HFS, HFS+.

El sistema de ficheros, es muy importante, y según el sistema nos permitirá formatearlo en unos formatos u otros como se indica más arriba, yo os recomiendo que los formateéis siempre en NTFS, en caso de ser dispositivos de almacenamiento portátiles, ya que este sistema de ficheros es reconocido por cualquier sistema hoy en día, así os ahorrareis problemas de compatibilidad.

Además el sistema NTFS permite grabar archivos en el disco de más de 4 GB de tamaño, mientras que FAT32 no, y eso sin contar de que los sistemas operativos nuevos como pueden ser Windows 10, solo funcionan sobre el sistema de archivos NTFS.

En fin, espero que esta información os haya servido para entender bien, para que sirve formatear el disco duro, he de especificar, que la descripción aquí mostrada, está dirigida a usuarios comunes, por lo que la descripción es bastante genérica, y lo he descrito de la manera menos técnica posible, cualquier información que queráis aportar, será bienvenida por medio de un comentario, y por supuesto siempre que haya sido escrita por vosotros mismos y desde el respeto.

Si tuvierais alguna duda relacionada con este artículo, escribirla también a través de un comentario que yo os la contestare en cuanto la lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces relacionados con este artículo, que creo que serán de vuestro interés, aunque eso es algo que deberéis ver y valorar por vosotros mismos, yo solo os los recomiendo, y para finalizar, muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué es y para qué sirve un formateo de bajo nivel

Cómo hacer un formateo de bajo nivel de un disco duro

Diferencias entre el formateo normal, rápido y a bajo nivel