Todos nos hemos encontrado alguna vez con la palabra formatear referida a un disco duro, un pen drive, una tarjeta de memoria o cualquier tipo de memoria de almacenamiento que hayamos usado o tenido, sobre todo cuando hemos ido a instalar cualquier sistema operativo o cuando este no era reconocido por el sistema por contener algún error.
Sin embargo, aunque el sistema nos pida formatear cualquier tipo de almacenamiento, no suele aclarar muy bien para que sirve que hagamos dicho formateo, y cuál es la diferencia entre hacer un tipo de formateo u otro, salvo que algunos tardan más que otros, por lo que normalmente la gente suele escoger el formateo rápido para así no perder el tiempo tontamente.
Lo que tampoco es una mala idea de normal, ya que para ciertos medios de almacenamiento no está mal usar dicho sistema de formateo, ya que puede ser el sistema adecuado para ello, todo depende de qué medio de almacenamiento estemos usando, y para que lo vamos a usar a partir de ahora.
Así que para que lo tengáis más claro, formatear un dispositivo de almacenamiento o memoria de almacenamiento, sirve para preparar la superficie magnética del dispositivo, ya sea un disco duro, llave USB, tarjeta micro SD… para poder añadir información de cualquier tipo dentro de un sistema operativo específico, de hecho lo que hace internamente aunque nosotros veamos que esta vacío, en realidad es crear una estructura de archivos interna, en la cual poder escribir y leer la información de una manera concreta y estructurada.
Gracias a dicho formateo, los sistemas operativos son capaces de reconocerlos, y guardar cualquier tipo de información en ellos. Paso a través del cual se borra toda la información que hubiera en dichos dispositivos en el momento del formateado. Por lo que siempre hay que realizar una copia de seguridad de los ficheros y carpetas que tengamos en dichos dispositivos de almacenamiento antes de formatearlos, siempre que no queramos perder toda la información que contengan dichos dispositivos, si por el contrario queremos borrarla, un formateo de cualquier tipo es la forma más sencilla y rápida de hacerlo, y un simple formateo rápido si sería indicado para un caso tan básico como este.
¿Qué es un formateo a bajo nivel y para qué sirve?
Dentro de los tipos de formateo que podemos realizar (el rápido, el lento y el de bajo nivel), el más completo y seguro, es sin duda el formateo a bajo nivel, ya que este tipo de formateo borra de forma irrecuperable toda la información antes guardada en el disco duro (HDD), lo que evita que nadie pueda recuperar información sensible después que no queramos que nadie pueda tener, además de poner todos los sectores del disco duro a 0.
Pero esto no es todo lo que hace el formateo a bajo nivel, sino que es capaz de reparar cierto problemas o errores que puedan haberse producido con el tiempo en el disco duro, como problemas con la correcta magnetización del disco, lo que en muchos casos nos permite alargar la vida de nuestros discos duros, reparando pequeños errores que antes nos dejaban el disco duro inutilizable sin remedio.
Aunque no os aconsejo, que uséis esos discos duros reparados para guardar información de vital importancia, ya que por experiencia se, que cuando un disco duro empieza a estropearse (sobre todo cuando el problema es que tiene sectores defectuosos), es como una bola de nieve rodando cuesta abajo, cada vez tarda menos en volver a fastidiarse (ósea se estropea más deprisa).
Además si el error que hemos solucionado de forma eventual era un sector dañado, este no se ha reparado físicamente, por lo que cuanto más lo vayamos usando aunque nos deje, cada vez los nuevos errores serán más grandes, lo que significa que hay altas probabilidades de que con el siguiente fallo perdamos información, de ahí que yo solo lo usaría para almacenar videos o música que luego pueda volver a conseguir fácilmente.
Otro consejo, es que siempre antes de tirar un disco duro, o cualquier otro dispositivo de almacenamiento, le hagáis un formateo a bajo nivel, aunque este no funcione bien, así os asegurareis de que nadie pueda recuperar datos que hayan estado en ese disco duro, ya que hay ciertos programas y métodos por los que se pueden recuperar datos de un disco duro que haya sido borrado, de forma fácil y sencilla, y si alguien cogiera el disco duro podría tener acceso a información sensible sobre nosotros, que no nos interesa que tenga, sobre todo si son discos duros donde hayan documentos o información sensible nuestra, de alguna empresa o un cliente.
Para finalizar, si queréis realizar un formateo a bajo nivel, os dejo a continuación un pequeño manual, donde os enseño a realizar un formateo a bajo nivel, con ayuda de un pequeño programa fácil de conseguir y utilizar además de gratuito. Si tenéis cualquier duda, pregunta o sugerencia no dudéis en hacérmela llegar a través de un comentario, el cual contestare en cuanto lo lea y me sea posible, a continuación, os voy a dejar otros enlaces a artículos relacionados que creo que pueden ser de vuestro interés, espero que los artículos os hayan sido de ayuda, gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Cómo hacer un formateo a bajo nivel