Cuál es la diferencia entre una tarjeta SD, SDHC y SDXC: Todos conocemos las famosas tarjetas de memorias flash, también conocidas popularmente como tarjetas microSD, tarjetas que, aunque las llamemos así, no es su verdadero nombre y cuando vayamos a comprarlas puede dar lugar a confusión, y es que antiguamente, las primeras memorias flash que se empezaron a vender, se llamaban tarjetas miniSD.

Tarjetas de memoria microSD, SDHC y SDXC

Las cuales se usaban sobre todo en cámaras de fotos, hasta que su uso se empezó a extender también a los teléfonos móviles, probablemente por el mismo motivo que en las cámaras de fotos, ya que como los móviles empezaron a equipar cámaras de fotos, también necesitaron un aumento muy grande de su capacidad de almacenamiento, ya que las fotos ocupan bastante espacio.

Sin embargo, debido a que el tamaño de las tarjetas miniSD era algo grandes para los teléfonos y cámaras de foto actuales, surgieron las llamadas hoy en día las tarjetas microSD, las cuales son mucho más pequeñas, pero que también son mucho más potentes, en cuanto a que su velocidad de funcionamiento es mucho mayor, y es que cuanto más potentes son los teléfonos móviles y mejores fotos y video hacen las cámaras que estos llevan integradas, mayores velocidades de funcionamiento necesitamos para que funcionen correctamente.

Y es que uno de los problemas más comunes que ha habido desde que los teléfonos incluyen la posibilidad de añadirles una tarjeta microSD, es que la gente les ponía tarjetas microSD muy antiguas y muy poco potentes. Lo que provocaba que estos funcionaran muy lentos y de forma deficiente en general, es por eso que es importante comprarse una buena tarjeta microSD para vuestro smartphone, para que funcione correctamente, además usar una tarjeta antigua o de mala calidad, puede provocar que se estropee muy rápido y perdáis todas las fotos e información que tengáis almacenadas en ellas, lo que desde luego no queremos que nos ocurra.

Por eso cuando vayáis a comprar alguna tarjeta microSD, debéis comprar una de calidad y adaptada a vuestras necesidades, y para eso tenéis que tener claro cómo se llama de verdad el tipo exacto de tarjeta que queréis comprar, y lo mejor es llamarla por su verdadero nombre que como más arriba he indicado es tarjetas de memorias flash, seguido del tipo que queráis según sus propiedades y características.

Es por ello que he escrito este artículo, para ayudaros a que os sepáis los nombres exactos que tienen hoy en día las tarjetas de memorias flash, las cuales tienen 3 nombres distintos, que son: MicroSD, SDHC y SDXC, estos nombres o tipos de tarjetas son una forma de organizar las tarjetas de memorias flash según su capacidad, es decir de la memoria interna que tienen, y también os voy a mostrar el nombre de las tarjetas según su velocidad de escritura. Es importante saberse estas dos formas de nombrarlas, pues cuando vayáis a comprarlas veréis que dichos nombres y datos aparecen en su caja o en la misma tarjeta SD, y así podréis saber a ciencia cierta qué tipo de tarjeta os estáis comprando, podréis ver la correlación entre el nombre y su capacidad a continuación.


Tipo de tarjetas de memoria SD según su capacidad:

 

Las tarjetas de hasta 4 GB se denominan: Tarjeta Micro SD.

Las tarjetas de hasta 32 GB se denominan: Tarjeta Micro SDHC.

Las tarjetas de hasta 2TB se denominan: Tarjeta Micro SDXC.

Como podéis ver, las tarjetas Micro SD son algo más bien del pasado, son tarjetas de memoria de muy poca capacidad o memoria que ya casi han desaparecido en favor de las Micro SDHC y SDXC, las cuales tienen mucha más capacidad y trabajan a velocidades mayores, algo muy importante pues afectara directamente al funcionamiento de vuestros dispositivos.

Y ya que sacamos el tema de las velocidades a las que funcionan las tarjetas de memorias flash, comentaros que dichas tarjetas también se clasifican de una forma u otra según su velocidad, por ejemplo las Tarjetas Micro SD se clasifican de la siguiente forma según su velocidad de trabajo.


Clases de las tarjetas SD según su velocidad:

 

  • Clase 2: 2 MB/s
  • Clase 4: 4 MB/s
  • Clase 6: 6 MB/s
  • Clase 8: 8 MB/s
  • Clase 10: 10 MB/s


Clasificación de las tarjetas SDHC y SDXC:

 

UHS-I Clase 1 (U1):
 

Tienen una velocidad de escritura de 10 MB/s, por lo que son muy recomendadas para tareas que exijan una alta velocidad de rendimiento, como puede ser grabar vídeo en calidad Full HD / 1080p en tiempo real, hacer fotos de alta calidad, o usar programas que muevan una alta cantidad de datos en general. Podéis ver una foto de este ejemplo en la foto principal del artículo en la parte izquierda de la misma.


UHS-I Clase 3 (U3):

 

Tienen una velocidad de escritura de al menos 30 MB/s, lo que la hace adecuada y es la recomendad para realizar tareas que exijan un nivel muy alto de velocidad de escritura, como lo son grabar vídeo en calidad 4K / 2160p y HDR, fotografías de muy alta cálida, o cualquier programa que necesite copiar, leer o escribir datos a una gran velocidad. Podéis ver una foto de este ejemplo en la foto principal del artículo en la parte derecha de la misma.

Como veis las tarjetas Micro SDHC y SDXC también tienen su propia clasificación para las velocidades, si queréis mi consejo sobre cual tarjeta escoger, os recomendaría que, en caso de usar una tarjeta Micro SD normal, no uséis nada por debajo de la clase 10, y en caso de las tarjetas Micro SDHC y SDXC no escojáis nada por debajo de la clase UHS-I Clase 1 (U1).

Así os asegurareis de usar una tarjeta con una velocidad mínima de 10 MB/s, remarco lo de velocidad mínima, pues aun siendo de esas clases pueden funcionar a mucha más velocidad, como la tarjetas de Samsung que veis en la foto que trabajan a 48 MB/s, y eso que son UHS-I Clase 1 (U1).

Bueno, espero que este articulo os haya servido de ayuda y haya resuelto vuestras dudas acerca de las tarjetas Micro SDHC y SDXC, y de cuáles son sus diferencias y tipos existentes, cualquier duda u opinión que tengáis, no dudéis es escribirla a través de un comentario, que tan pronto la lea os la responderé. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué tarjeta microSD utilizar en el smartphone o tablet

Cómo pasar aplicaciones en Android a la tarjeta microSD

¿Qué es un disco duro y para qué sirve?, ¿Cuál comprar SSD o HDD?