A todos nos gusta que nuestro PC, ordenador o computadora, ya sea de sobremesa o portátil funcione correctamente, pero para que funcione correctamente debemos darle cierto mantenimiento y cuidarlo bien, algo que no siempre se hace y que es muy importante, como por ejemplo puede ser limpiar los ventiladores de nuestro PC.

Procesador o CPU de PC

Ventiladores que si no se limpian dejan de funcionar correctamente, haciendo que no refrigeren bien y el ordenador se sobrecaliente, provocando al mismo tiempo que el ordenador vaya más lento, sufra de reinicios y a la larga se estropeen físicamente, obligándonos a costosas reparaciones.

Pero no es la única manutención física que debemos llevar a cabo de nuestro PC u ordenador, sino que hay otra muy importante como lo es el cambio de la pasta térmica de nuestra CPU o procesador, la cual pasado un tiempo empieza a perder propiedades provocando el mismo problema que cuando no limpiamos los ventiladores del PC.

Y es que la pasta térmica de la CPU, como ya sabéis tiene como función ayudar a disipar el calor del procesador, haciendo que el calor generado por este, pase más rápidamente al disipador y así lo enfie lo máximo posible de forma estable, lo que no ocurre si la pasta térmica está muy vieja, mal puesta o no es de calidad.

Y es aquí donde surge una gran controversia sobre el cambio de la pasta térmica de nuestra CPU o procesador, y esa gran controversia es sobre cuando debemos cambiar la pasta térmica de nuestra CPU o cada cuanto tiempo, llegando a ver cifras tan dispares que van desde los pocos meses a muchos años. Es precisamente por ese motivo por el cual he escrito este artículo, para resolveros esa duda, cosa que hare justo a continuación.


¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar la pasta térmica de nuestra CPU o procesador?

 

Pues la respuesta por desgracia no tiene un tiempo exacto, sino que depende de muchas variables el hecho de cuánto dura en buen estado la pasta térmica de nuestra CPU, variables como cuanto usamos el PC, si lo solemos someter a mucha carga de trabajo, al clima donde vivas, si la pasta térmica era de buena calidad o no…

Pero que no os desanime esta respuesta, puesto que ello no significa que no sea fácil saber o identificar cuando cambiar dicha pasta térmica, y es que el momento de cambiar la pasta térmica no lo va a decir nuestro propio ordenador o PC, si habéis leído bien, os lo va a indicar vuestro propio PC.

¿Y cómo lo va a hacer? os estaréis preguntando? Pues la respuesta es fácil, sobrecalentadose el procesador, aunque no hace falta esperar hasta que el ordenador empiece a producir fallos para saberlo, sino que, si entráis en la BIOS o UEFI de vuestro PC, este indicara a la temperatura que se encuentra vuestro procesador, temperatura que también podréis ver con multitud de programas que se encuentran por internet como CPU-Z.

Una vez podáis ver a que temperatura esta vuestra CPU, sabréis si es necesario cambiar la pasta térmica o no, si la temperatura de vuestra CPU se encuentra fuera de los siguientes parámetros entonces es que es necesario cambiar la pasta térmica, aunque antes de eso limpiar bien los ventiladores de vuestra caja del PC y del disipador de la CPU por si fuera ese el problema.

Los rangos de temperatura que no debe exceder la CPU para saber que está bien refrigerada, son de entre 30º y 40º centígrados aproximadamente con una carga de trabajo media o baja, y de entre 40º y 60º grados centígrados en caso de que el equipo este soportando una carga de tareas alta. Estos rangos pueden varias unos pocos grados hacia arriba si vivís en lugares calurosos o durante los meses de verano.

Cuando la temperatura de vuestro procesador exceda la temperatura de esos rangos, es que ha llegado el momento de revisar tanto la limpieza de polvo de los distintos ventiladores de la caja, como de la pasta térmica de vuestra CPU o procesador, sobre todo si se llega a superar los 70º grados centígrados, ya que esa empieza a ser una temperatura peligrosa.

Eso sí, antes de cambiar la pasta térmica de vuestro procesador por otra pasta térmica, aseguraos de 2 cosas muy importantes, la primera que habéis retirado toda la pasta térmica antigua tanto del procesador, como del disipador. Y la segunda que estáis usando una pasta térmica para CPU de calidad, ya que la diferencia entre una buena y una maña pasta térmica lo notareis un montón.

En fin, hasta aquí toda la información que os puedo dar, sobre cuando debéis o no cambiar la pasta térmica de vuestro procesador o CPU, espero haber resuelto todas vuestras dudas con este artículo, a continuación, os dejare unos enlaces a otros artículos relacionados con este, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué es un disipador de CPU o procesador y para qué sirve

Qué tipos de pasta térmica para CPU existen y cual es mejor

Qué es la pasta térmica del procesador (CPU) y para qué sirve