Muchos de vosotros ya habréis visto al intentar instalar un sistema operativo, o al conectar una unidad de almacenamiento como un disco duro externo o interno, una tarjeta SD, un pen drive… al ordenador, que existen varios tipos de formateos, sin embargo, a parte del tiempo que tardan en ejecutar el proceso, no se especifica cual es la diferencia entre cada uno de las distintas formas de formatear que nos suele ofrecer el sistema para llevarlo a cabo.
Sobre todo si hablamos del formateo a bajo nivel, opción que ni siquiera nos muestra ningún sistema operativo, y que tal y como veréis más adelante, es un gravísimo error, pues es si cabe, la opción de formateo más importante de todas y que casi nadie conoce, y que por ese motivo hoy os explicare en este mismos artículo, de la forma más sencilla y entendible que pueda.
Aunque la gente no lo sepa, en la actualidad existen un total de 3 tipos de formateo distintos, están el formateo lento o normal, el formateo rápido que es el más utilizado y menos profundo de todos, y por ultimo esta formateo a bajo nivel, que como he dicho anteriormente, no nos ofrecen como opción los sistemas operativos mayoritarios y el cual deberían ofrecer.
Pero hay algo que si os puedo adelantar que todos estos sistemas de formateo tienen en común, ya que los 3 tipos de formateos borran toda la información que exista en ese momento grabada en vuestro dispositivo de almacenamiento, que es para lo único que sabe la mayoría de la gente de para qué sirve formatear un disco duro o dispositivo de almacenamiento en general, pero lo importante es que no todos lo hacen igual.
Por eso debéis recordar que siempre debéis salvar los datos que queráis del dispositivo de almacenamiento antes de formatearlo, ya que todos los formateos borraran la información guardada en el dispositivo de almacenamiento, y aunque existan programas para la recuperación de archivos borrados no siempre es posible, sobre todo si se ha realizado un formateo a bajo nivel, después de cual ya no se puede recuperar ningún archivo que hubiera anteriormente.
Pues bien, mi intención es poder explicaros cual es la diferencia entre estos tipos de formateo, para que cuando vayáis a formatear un disco duro o cualquier otro tipo de dispositivo de almacenamiento, sepáis claramente cual os conviene utilizar y el por qué, lo cual podréis ver en la siguiente comparación de tipos de formateos que os dejo justo a continuación, así que si queréis saber cuáles son no dejéis de leer.
Diferencias entre el formateo normal, rápido y a bajo nivel:
Formateo normal, lento o completo:
Este tipo de formateo que suele mostrarse bajo los 3 nombres citados, elimina los archivos, y el sistema de archivos o ficheros que tuviera la unidad, creando desde 0, toda la estructura lógica del disco duro, además escanea la unidad en busca de sectores dañados y los marca para que no sean utilizados, y evitar perder datos en un futuro uso, por eso que este proceso es más lento que un formateo rápido.
Formateo rápido:
No borra el contenido del disco, si no que borra el sistema de archivos ya sea FAT o NTFS, este borrado lógico, impide que se pueda acceder de una manera normal a los ficheros anteriormente guardados, a no ser que utilicemos para ello programas de recuperación de archivos borrados. Al no comprobar si hay sectores dañados, el formateo se realiza más rápido, pero esto hace, que se intente guardar información en sectores dañados, y puede provocar pérdidas de datos, este método solo lo recomiendo la primera vez que se utiliza un disco o dispositivo de almacenamiento.
Formateo a bajo nivel:
Este formateo, realiza todo lo que realiza el formateo completo, pero además de eso también, es un método a través del cual el fabricante organiza la forma de hacer operativo al HDD, creando una serie de marcas sobre la superficie física del disco, que organizan los espacios donde se guardará la información del usuario.
Este tipo de formateo, repara problemas como la mala magnetización del disco en ciertos sectores, pero nunca reparar un daño del disco físico, además borra de manera irrecuperable la información, por lo que es perfecto para intentar salvar un disco que da problemas, o para formatear un disco antes de tirarlo, para aseguraros de que nadie pueda recuperar información que hayáis guardado y borrado en el disco duro anteriormente.
En fin, hasta aquí la diferencias entre un formateo lento, rápido o a bajo nivel, espero que os haya resuelto las dudas que tuviera y que por tanto os haya servido de ayuda, si conocéis cualquier otra diferencia, queréis dar vuestra opinión o tenéis alguna duda, expresarla o preguntadme a través de un comentario y yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que estoy seguro de que serán de vuestro interés y los cuales os recomiendo que echéis un ojo, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Qué es y para qué sirve formatear el disco duro (HDD)