El mundo de la informática y de la tecnología no ha parado de evolucionar desde el día de su creación, y una gran prueba de ello es como hasta no hace muchos años, las películas de detectives o personas que trabajaban para la CIA, mostraban para maravillar a sus seguidores aparatos que parecían del fututo, y los cuales solo podían tener personas, empresas o gobiernos con un alto poder económico.
Aparatos tales cómo relojes a través de los cuales podían hablar con otras personas, cómo si de un teléfono se tratara, el seguimiento de alguien vía geolocalización GPS a través de algún dispositivo pequeño con pantalla que pudieran llevar encima, pequeñas cámaras de fotos o videos para espiar, pequeños micrófonos para grabar o retrasmitir conversaciones, el acceso a los satélites para ver una ciudad desde arriba en cuestión de segundos, o el poder realizar una videollamada a través de gran y variada multitud de dispositivos en cualquier parte del mundo.
Sin embargo, hoy en día todas esas capacidades están al alcance de la mano de cualquier persona, y cuando digo al alcance de la mano lo digo de forma totalmente literal, ya que todas esas cosas pueden realizarse a través de cualquier smartphone actual a través de distintas aplicaciones que le podemos instalar de forma totalmente gratuitas la mayoría de las veces, y sino, también podemos realizarlo a través de cualquier ordenador o tablet.
Lo cual os puede hacer que os hagáis una idea de la gran velocidad a la que ha evolucionado la tecnología, tanto que ni siquiera nos hemos dado cuenta mientras esto ocurría. Sin embargo, junto a la gran evolución de la tecnología, hay otras cosas que también ha evolucionado con ella, y ello es las grandes dudas, certezas y bulos que acompañan a ciertos aparatos tecnológicos tanto en su existencia como en su funcionamiento.
Y es que también es lógico, que, si algo como la informática que siempre le ha resultado complicada a la gente, encima esta evoluciona muy deprisa, a la gente le cueste mucho adaptarse a ella a la misma velocidad, sobre todo si esta partía de un nivel de conocimientos tecnológicos algo básicos, motivo por el cual se le habrá hecho más cuesta arriba este proceso.
Una de las dudas que se suelen tener acerca de los ordenadores, smartphones o tablets, es si al apagarlas del botón físico, en vez desde la opción del sistema operativo que uséis y que hayan habilitado para ello, el ordenador, smartphone o Tablet se pueda averiar de forma irreparable, algo que se ha dicho mucho por ahí, pero que pocos saben si es verdad, o si es exactamente como se dice, motivo por el cual he decidido escribir este artículo, para aclararos dicha duda y así sepáis hasta qué punto son ciertos los rumores sobre el mismo, información que os dejo justo a continuación.
¿Es malo apagar el PC, ordenador portátil, computadora, smartphone o tablet del botón?, ¿Se puede averiar?:
Apagar el ordenador, smartphone o tablet del botón, no tiene por qué ser necesariamente algo malo para los equipos informáticos de cualquier tipo, aunque sí que es cierto, que dependiendo la forma en la que lo apaguemos, esto afectara de una forma u otra a los distintos dispositivos según sean un ordenador normal, una Tablet o un smartphone y también dependerá de cómo estemos presionando el botón, es por ello que a continuación os dejo las posibles consecuencias de apagarlo de una forma u otra, y de cómo lo debéis apagar correctamente, según estéis usando uno u otro dispositivo.
Ordenador portátil, PC o computadora:
Ya sea de sobremesa o sea un ordenador portátil, los ordenadores de toda la vida fueron los que dieron origen a esta duda, y no en vano, ya que estos equipos pueden apagarse de distintas formas, la primera de ellas y la más conocida es hacerlo desde el sistema operativo, la cual es el método más recomendado y el cual no conlleva ningún riesgo ni para vuestro equipo ni para los datos que guarda el mismo sistema.
En cuanto a apagarlo del botón, es precisamente sobre el cual os quiero hablar hoy, que es el del apagarlo del botón, esto lo podemos hacer de 2 forma, una de ellas es presionarlo y soltarlo en el mismo momento, lo cual es totalmente benigno y no conlleva tampoco ningún riesgo, ya que lo único que hace el ordenador es empezar a apagarse de forma lenta y segura de la misma forma que si hubiéramos presionado el botón del sistema.
Y el otro método es el de mantener pulsado el botón y no soltarlo hasta que se apague, este método no está nada recomendado, ya que lo que hace es cortar el acceso del ordenador a la electricidad y por tanto provoca un apagón en el pc, que hace que aunque no sea común pueda llegar a dañar algún componente de vuestro pc, además de perder los datos con los que estuviéramos trabajando en ese momento, por ello solo se recomienda usar esta opción en caso de urgente necesidad, si los otros métodos no responden, porque por ejemplo el ordenador se ha quedado bloqueado.
Tablet o smartphone:
Las tablets y los smartphones, son dispositivos tecnológicos más actuales y mejor diseñados tecnológicamente hablando, ya que estos se diseñaron directamente para apagarlos del botón físico, que tienen habilitado para ello, el cual realiza un apagado seguro sin sobre saltos eléctricos en el sistema del dispositivo, ya que no corta de forma inesperada su acceso a la electricidad de la batería, por lo que a la hora de apagar o reiniciar vuestro smartphone o Tablet, podéis presionar con toda normalidad el botón de apagado sin miedo a que se pueda averiar.
En fin, espero haber solucionado vuestras dudas acerca de que dispositivos pueden apagarse o no del botón físico que tienen, y de cómo debemos apagarlos normalmente para que no haya peligro para los mismos, pero si por algún motivo aun os quedara alguna duda o simplemente queréis contar vuestra opinión, hacerlo a través de un comentario que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Qué torre o caja de PC elegir? Claves y consejos
¿La torre del PC se debe poner en el suelo o en el escritorio?
Cuántos ventiladores poner en tu PC y como refrigerarlo bien