Hace pocos años, cuando la informática empezaba a extenderse por los hogares, tener un ordenador era algo muy caro y costoso que pocas personas podían permitirse tener, haciendo que muchos de nosotros tuviéramos que ir a los famosos cibercafés para poder navegar por internet o realizar un trabajo. Y es que al principio los ordenadores no solamente eran muy caros, sino que sus usos eran muy limitados, y estos solían usarse en gran medida para trabajar, ya fuera realizando algún informe, buscando información para un trabajo de clase por internet, o simplemente para enviar correos electrónicos, al menos en cuanto a los usos que se le podía dar en un hogar normal, o en una oficina, ya que en otros ámbitos profesionales se usaban también para bases de datos y para realizar cálculos matemáticos muy complejos.

Tablet y smartphone o teléfono móvil

Sin embargo, como todo en esta vida, debe adaptarse a los nuevos tiempos o se expone a su desaparición, y en eso la tecnología es toda una superviviente, ya que en la actualidad la informática ha avanzado tanto que hoy en día todo el mundo puede tener un buen ordenador en casa por poco dinero, y a través del cual podemos realizar todo tipo de tareas como ver películas, buscar trabajo, hacer gestiones con el banco y mucho más…

Pero, además, no solo ha avanzado notablemente en el número de funciones que podemos realizar a través de dicho ordenador, sino que estos también han evolucionado mucho físicamente, llegándose a fusionar con los teléfonos móviles para conseguir así crear lo que hoy en día llamamos smartphone, que es más parecido a un ordenador de mano que puede llamar que a un teléfono, y el cual podemos llevar a cualquier parte con nosotros.

Pero es precisamente esa facilidad de transporte de los smartphones o de sus hermanos mayores llamados tablets, que estos teléfonos u ordenadores de mano también aumentan las posibilidades de que sufran algún percance que antes no podían sufrir los cuales pasan desde que se te caigan al suelo, hasta que estos se nos caigan en algún charco o superficie húmeda, o que cuando los pongamos en la mesa mientras cenamos o tomamos algo, podamos derramar algún tipo de líquido sobre él, provocando así que este se estropee.

Sin embargo, no todo este perdido siempre, ya que hay veces que si seguimos ciertas pautas consigamos hacer que el móvil vuelva a funcionar y así evitar tener que comprar otro, o por lo menos, aunque no termine de funcionar bien, siempre nos dará opción de recuperar los datos perdidos, es por ello que a continuación os voy a dejar unos cuantos consejos para que, si vuestro teléfono móvil se ha mojado, podáis intentar repararlo.


Consejos o trucos para intentar reparar o recuperar un teléfono móvil, smartphone o tablet cuando se hayan mojado:

 

No lo intentes encender:
 

Cuando un aparato electrónico se ha mojado, el agua probablemente habrá mojado todos los circuitos que este tenga, por lo que, si intentamos encenderlo, la electricidad pasara por dichos circuitos mojados y estos sufrirán un cortocircuito y se quemaran, por lo que, aunque lo primero que querremos hacer es intentar encenderlo para ver si funciona evítalo a toda costa.


Quítale la batería y sécalo:

 

Lo primero que debemos hacer cuando un celular o smartphone se ha mojado, es quitarle la batería para que la electricidad de esta no pase al teléfono y a este se le quemen los circuitos, tras lo cual hay que desmontarlo lo máximo posible e intentar secarlo lo máximo posible con papel absorbente y en caso de darle con aire de por ejemplo de un secador, hazlo siempre con aire frio, no caliente, ya que si se sobrecalienta mucho también lo podemos romper.


Entiérralo en arroz o arena de gato (arena de sílice):

 

Una de las mejores formas de quitarles la humedad que les haya podido quedar dentro, es que después de que lo hayamos desmontado y secado con papel absorbente, sumerjamos el smartphone en componentes que absorban lo máximo posible su humedad, por ello siempre se ha dicho lo de sumergirlo en arroz, ya que este absorbe humedad, pero es mucho más efectivo si lo sumergimos en arena de gato la cual es mucho más absorbente, tras lo cual deberemos dejarlo sumergido durante un par de días.


Sumergirlo en alcohol de curar:

 

Puede parecer una barbaridad porque lo estamos sumergiendo en líquido, sin embargo, aunque ambos sean líquidos su composición y efectos sobre el teléfono es totalmente distinto, ya que el agua tarda mucho en secarse y corroe y estropea los circuitos. Mientras que el alcohol no corroe y se evapora en segundos, por lo que sumergir el teléfono en alcohol, hará que este penetre por los mismos sitios por los cuales había penetrado en agua, y saque esta del teléfono, el cual quedara algo mojado por el alcohol, alcohol que conforma saquemos el teléfono de alcohol donde estaba sumergido, se evaporada de dentro del teléfono en pocos minutos u horas.

Ninguno de estos consejos es infalible en sí, ya que la electrónica y el agua no se lleva nada bien, pero si el teléfono no ha sufrido ningún cortocircuito al mojarse, y gracias a estos consejos lo secamos rápido y conseguimos evitar así que los circuitos se corroan, es bastante posible que consigamos salvar nuestro smartphone, salvo que el agua con el que se haya mojado sea salada, ya que esta es muy corrosiva y corroerá los circuitos en pocos minutos, aunque por probar tampoco perderíamos nada.

Eso sí, todos estos consejos los debéis poner en práctica únicamente bajo vuestra propia responsabilidad, ya que no nos hacemos cargo de sus posibles consecuencias, pero aun así queríamos compartir con vosotros unos consejos que en muchos casos han ayudado a recuperar muchos teléfonos móviles del agua, y que esperamos que os ayuden también a vosotros.

Y hasta aquí los consejos que os podemos dar para que intentéis recuperar vuestro teléfono móvil, celular, smartphone o tablet de las garras del agua, el cual es el peor enemigo que estos aparatos podrían tener, si os ha quedado alguna duda o conocéis cualquier otro método que os haya funcionado, no dudéis es escribirlos a través de un comentario, el cual os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué tarjeta micro SD utilizar en el smartphone o tablet

¿Es malo apagar el ordenador, smartphone o tablet del botón?

Mi teléfono o smartphone se ha bloqueado y no responde ¿Qué hago?