Una de las preguntas más comunes sobre componentes informáticos, que suelen hacerse las personas a la hora de montarse un nuevo ordenador, es que tarjeta gráfica debería comprarse, y no solo hablo de que modelos, sino de que compañía comprarse dicho modelo de tarjeta gráfica, y cual de esas compañías es mejor si AMD, Nvidia o Intel, ya que dentro del mundo de tarjetas gráficas solo podemos encontrar 3 compañías, entre las cuales hay grandes diferencias, no solo en potencia, sino también en precio, por lo que hay que pensarse muy bien en cuáles son nuestras necesidades, para saber que tarjeta gráfica se adapta mejor a nuestras necesidades.

AMD-vs-Intel-Nvidia/Tarjeta gráfica Geforce Nvidia

Ya que la mejor tarjeta gráfica que podemos comprar, no será la más potente, ni la más bonita, sino aquella que nos sirva para realizar los trabajos que necesitemos de forma rápida y eficiente, ya que no tiene sentido que nos compremos una tarjeta gráfica de 1000 euros para navegar por internet, ni tampoco tiene sentido que usemos la tarjeta gráfica más barata para dedicarnos profesionalmente al diseño gráfico, por lo que la finalidad con la cual he escrito este articulo son varias, por un lado quiero mostraros cual es la tarjeta gráfica más potente del mercado, por otro os enseñare cual es la mejor tarjeta gráfica de la gama media y por otro os enseñare cual es la mejor tarjeta gráfica de la gama baja.

Pero no solo eso, sino que también os explicare en qué casos deberéis comprar un tipo de tarjeta gráfica u otra, y de que marca os aconsejo que os la compréis, ya que las diferencias que hay entre ellas, tanto en precio como en otras funciones hace que el proceso de elegir una tarjeta gráfica u otra pueda resultar muy engorroso.

Actualmente las tarjetas gráficas han mejorado muchísimo en potencia, consumo y en general todas sus tecnologías, por lo que es muy difícil saber que tarjetas gráficas son mejores si AMD, Intel o Nvidia, es más, según para ciertos procesos se podría decir que no hay un claro ganador, pues todas son muy avanzadas y a la mayoría de la gente les funcionarían genial y no notarían diferencia alguna.

Sin embargo, para aquellos amantes de los videojuegos, para los diseñadores gráficos o que por el motivo que sea, necesita la mayor potencia gráfica posible, si necesita saber que tarjeta gráfica actual es más potente y por tanto le convendría más comprarse, así que para ello hoy os voy a mostrar unos test de potencia o benchmarks, de las mejores tarjetas gráficas actuales, comparándolas entre sí según modelo y compañía, además de si son gama media, baja o alta, test de potencia o benchmarks, que he extraído de una página web dedicada profesionalmente a testear y comparar tarjetas gráficas y otros componentes hardware de ordenador llamada www.cpubenchmark.net, los cuales os dejo justo a continuación.


Test o benchmark de las tarjetas gráficas de gama baja Nvidia Geforce GTX 1050, AMD Radeon RX 550 e Intel Iris Pro P580:

 

Graficas gama baja

Precio de la tarjeta gráfica Nvidia Geforce GTX 1050: 150 Euros

Precio de la AMD Radeon RX 550: 130 Euros

Precio de la Intel Iris Pro P580: Como es una gráfica integrada en el procesador, dependerá del precio de procesador de Intel que la lleve integrada, ya que va integrada en varios modelos de esta marca.


Test o benchmark de las tarjetas gráficas de gama media Nvidia Geforce GTX 1070 AMD Radeon RX Vega 56:

 

Graficas gama media

Precio de la tarjeta gráfica Nvidia Geforce GTX 1070: 450 Euros

Precio de la AMD Radeon RX Vega 56: 500 Euros


Test o benchmark de las tarjetas gráficas de gama alta Nvidia Geforce RTX 2080 TI AMD Radeon RX Vega 64:

 

Graficas gama alta

Precio de la tarjeta gráfica Nvidia Geforce RTX 2080 TI: 1400 Euros

Precio de la AMD Radeon RX Vega 64: 600 Euros.


¿Cuál es la tarjeta gráfica más potente la de AMD, Intel o Geforce Nvidia?

 

Sin duda alguna, esta partida la gana Nvidia con su modelo de tarjeta gráfica Nvidia Geforce RTX 2080 TI, cuya potencia bruta es un 50% más alta que su competidora en AMD, la Radeon RX Vega 64, por lo que si necesitas la máxima potencia sin importar el precio, esta es tu tarjeta gráfica sin duda, pero si por el contrario necesitas una alta potencia a un precio más asequible, entonces lo mejor sería decantarse por la AMD Radeon RX Vega 64, la cual tiene una excelente relación calidad precio.

En cuanto a Intel, os habréis dado cuenta de que solo sale en el gráfico de la gama baja, ello se debe a que Intel no fabrica las mismas tarjetas gráficas que AMD o Geforce Nvidia, ya que Intel solo fabrica tarjetas gráficas integradas en sus procesadores, los cuales son automáticamente de gama baja, ya que no puede tener prácticamente potencia grafica un chip integrado en el procesador, que una tarjeta gráfica dedicada y completa como las que fabrican el resto de las empresas.

Además de que la única forma de usar una tarjeta gráfica de Intel es comprando un procesador que ya la llevé integrada, por eso solo ha he puesto en el test de la gama baja, para la cual he escogido la tarjeta gráfica integrada de Intel más potente que se encuentra en el mercado.

Y aun habiendo escogido la tarjeta gráfica más potente del mercado de Intel, hay una diferencia abismal de potencia en comparación con las tarjetas gráficas más básicas de las otras 2 compañías, lo muestra de forma muy evidente la gran diferencia entre usar una tarjeta gráfica integrada a una dedicada.

Es por eso que aun habiendo también tarjetas gráficas integradas de las otras compañías no las he añadido a esta muestra que hoy os he presentado de test sobre tarjetas gráficas, ya que teniendo en cuenta que no se pueden comprar sin comprar el procesador y son en general tan poco potentes no tienen sentido estudiarlas a fondo. Aunque son una gran opción si el ordenador solo lo vamos a usar para tareas diarias como las ofimáticas.


¿Qué tarjeta gráfica es mejor para jugar a videojuegos la AMD, Intel o Geforce Nvidia?

 

Para este caso os recomiendo sin duda una tarjeta gráfica Nvidia de la gama media o alta, es decir la gama GTX y RTX de Geforce, lo que obviamente dependerá de vuestro presupuesto disponible, ya que las tarjetas gráficas de Geforce Nvidia cada día están más caras.

Esta recomendación os la hago, porque si bien ambas marcas tienen una potencia excepcional, y por el mismo precio se suele poder conseguir una tarjeta gráfica AMD más potente, los creadores de los juegos suelen optimizar más sus juegos para funcionar con tarjetas gráficas Nvidia, debido a que son las favoritas por los jugadores y las que tienen mayor cuota de mercado en estos momentos.

Esto no significa que no se optimicen también para las tarjetas gráficas AMD, sino que tardaran un poco más, y a todos nos gusta tener cierta ventaja en los juegos. Además, Nvidia lanza actualizaciones de forma periódica con optimizaciones para los últimos juegos, a veces tienes el driver optimizado específicamente para un juego que ha salido hace solo un día, y esto es muy importante, ya que la diferencia a la hora de jugar a dicho juego se nota muchísimo cuando se hace con un driver optimizado para él.

Por el contrario, AMD tarda más tiempo en sacar los drivers actualizados para los últimos títulos, lo que hace, aunque lleguen a ser más potentes que algunos modelos de Nvidia, no funcionen necesariamente mejor, aunque es cierto que últimamente están mejorando en este apartado.


Qué tarjeta gráfica es la más recomendada según el uso que se le vaya a dar:

 

Para los diseñadores gráficos, o editores de video y fotos profesionales:
 

A este segmento de la sociedad, le recomiendo también una tarjeta gráfica Geforce Nvidia GTX o RTX, debido a que  la mayoría de programas de edición de video o gráficos, suele dar la opción de utilizar los núcleos CUDA de las tarjeta gráfica Nvidia, una tecnología que mejora mucho el rendimiento gráfico y con la que no cuentan las tarjetas gráficas AMD, quizás os tengáis que gastar un poquito más, pero vale la pena, pues notareis mucho la diferencia y es un elemento hardware que compramos para usar durante muchos años, así que mejor cogernos una como dios manda.


Si necesitáis mucha potencia gráfica, pero tenéis poco presupuesto:

 

Entonces sin duda os recomiendo compraros una tarjeta gráfica de AMD, no hace falta más que fijarnos en el benchmark de la gama alta que os he expuesto y sus precios, donde se ve como la tarjeta de gama alta Nvidia Geforce RTX 2080 TI es casi 3 veces más cara que la AMD Radeon RX Vega 64, siendo solo un 40% o 50% más potente, lo que aunque la deja en un gran lugar en cuanto a potencia gráfica, la hace muy mala inversión en cuanto a relación calidad precio, por lo que si no necesitáis alta el último punto de potencia a costa del precio, AMD es la mejor opción.


Si queréis una tarjeta gráfica barata o vais a hacer un uso básico del ordenador:

 

En este caso os recomiendo las tarjetas gráficas AMD actuales, pues tendréis potencia de sobra con estas tarjetas y no os darán ningún problema (salvo problemas normales como con cualquier aparato electrónico), si hay algo en lo que destaca AMD es en dar alta potencia y calidad a bajos precios, fijaos que he dicho AMD y no AMD, ello es debido a que AMD  compro la empresa ATI hace varios años, por lo que si os venden una tarjeta gráfica bajo la denominación ATI, es que es un modelo muy antiguo ya desfasado y probablemente no sea capaz de cubrir bien vuestras necesidades.


Si os compráis un ordenador portátil en el que necesitáis potencia gráfica:

 

En este caso, si queréis jugar con él o hacer trabajos gráficos iros sin duda a cualquiera que tenga una tarjeta gráfica dedicada GTX de Nvidia o en su defecto AMD Ryzen, pues las tarjetas gráficas Intel son muy básicas para jugar, aunque sino vais a jugar son las más indicadas pues consumen muy pocos recursos y son mucho más baratas. 

En fin, espero que este articulo os haya ayudado a aclararos a la hora de elegir una tarjeta gráfica, además y como os prometí al principio del artículo, os dejo unos enlaces al final de este que pueden ser de vuestro interés, en el que os hablo y resuelvo otra de las eternas y polémicas preguntas sobre ordenadores: ¿qué es mejor un procesador AMD o uno INTEL?, además de otras preguntas muy importantes. Recordad que siempre se agradece un comentario y que compartáis un enlace de este artículo en redes sociales o en vuestra web o blog, cualquier duda que tengáis, no dudéis en preguntarla y yo os contestare en cuanto lo lea, gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.

¿Qué torre o caja de PC elegir? Claves y consejos

Cuantos ventiladores poner en tu PC y como refrigerarlo bien

AMD vs Intel: ¿Que procesador es mejor? ¿Cuál deberíamos comprar?