Estos últimos años, el cine en casa se ha convertido en todo un negocio en auge, y es que, habiendo cada día más pantallas de grandes dimensiones, y plataformas como Netflix que te ofrecen gran cantidad de películas y series de calidad a precios bajos, es lógico que esto haya ocurrido y esté ocurriendo, sobre todo porque además dichas TV cada día son más baratas.
El problema, es que, si bien es cierto que calidad de imagen, el tamaño y el precio bajo han hecho del cine una afición para casa, no todos sus componentes han evolucionado igual de positivamente estos años, sobre todo cuando de lo que estamos hablando es del sistema de sonido integrado que llevan las televisiones actuales.
Y es que los altavoces que estas televisiones llevan integrados, cada día se escuchan peor, lo que es lógico, ya que, al hacer cada vez las teles más delgadas, ello deja menos espacio disponible para poner altavoces de una buena calidad, y ya no hablemos del hecho de que al carecer de subwoofer los bajos desaparecen.
Es por eso, que cada vez hay más gente que se compra un sistema de sonido para la TV, de esa forma podemos disfrutar de la mejor calidad de imagen de las nuevas televisiones, sin renunciar a una gran calidad de sonido, donde dichos sistemas de sonido suelen ser lo que se conoce como barra de sonido.
Y es que las barras de sonido ocupan poco espacio y se escuchan genial, lo que lo han convertido en todo un producto superventas. El problema viene a la hora de conectarlo a la televisión, lo cual se puede hacer con distintos tipos de cables, pero como es lógico la gente no sabe cuál es la diferencia entre conectarlo con un tipo de cable u otro.
Es por ese motivo por el cual he decidido escribir este artículo, para explicaros cuales son los distintos cables que existen para conectar vuestra barra de sonido a la televisión, en que se diferencian y cuál es la mejor opción y por tanto la que debéis usar, siempre claro está, que vuestra barra de sonido y vuestra TV tenga dicha conexión.
Qué cable es mejor para conectar la barra de sonido a la TV:
Cable de audio mini-jack de 3,5:
Este es el cable de audio analógico de toda la vida, lleva con nosotros décadas y aun se utiliza, aunque debido al hecho de que es analógico y a su antigüedad, es la peor opción de todas. Ya que no es compatible con ninguna tecnología de audio actual, ni DTS, ni DTS-HD, ni DOLBY ATMOS…
Lo que empeorara vuestra experiencia de sonido, eso no significa que no se vaya a escuchar, ni que se vaya a oír mal (no hay más que comprobar lo bien que se oyen los altavoces de PC), pero se oirá mejor con cualquiera de las otras opciones disponibles, así que, si vuestra barra de sonido os da cualquier otra opción de conexión, usa esa.
Cable de conexión óptica o toslink:
Esta conexión se hizo muy famosa hace años y aun se usa hoy en día, la cual utiliza un cable de fibra óptica para trasmitir el sonido de forma digital a la TV, lo hace además con una gran calidad. Sin embargo, tiene ciertas limitaciones, como por ejemplo que solo puede emitir sonido en estéreo 2.1.
Por lo que si le conectas un sistema 5.1, no emitirá sonido en un 5.1 real, sino que hará una reconversión que lógicamente no será lo mismo. Otra limitación es que solo es compatible con los estándares de audio digital Dolby Digital o DTS, no es compatible con estándares de audio actuales como Dolby Atmos o True HD.
Esta no es una mala opción, ya que la mayoría de la gente utiliza barra de sonidos 2.1 por lo que es válido para tener una buena calidad de sonido digital, además teniendo la cuenta que los formatos Dolby Atmos y True HD son para sistemas de sonido 7.1, da igual que sea compatible o no, porque no iba a funcionar igual, salvo que tengas un equipo de sonido 7.1.
Cable de conexión HDMI:
Y llegamos al estándar de conexión más avanzado que tienen las barras de sonido, hablamos del HDMI, el cual lleva ya unos años entre nosotros y es capaz de transmitir video y audio, además lo hace con gran calidad y en todos los formatos. Por lo que, si tu barra de sonido tiene un puerto HDMI, no lo dudes, conectalo a ese puerto porque va a ser el que más calidad te dé, de todos lo que hay.
Y hasta aquí todo lo que os puedo aconsejar, sobre cuáles son los tipos de cable de sonido disponibles para conectar vuestra barra de sonido, espero haber resuelto todas vuestras dudas al respecto y haberos ayudado. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo debes configurar tu TV para ver cine según Netflix