El mundo de la informática es un mundo algo complejo para aquellas personas que nunca lo han estudiado, y ello es porque la informática está compuesta por una gran variedad de especializaciones, ya que engloba todos aquellos temas relacionados con las redes, con las bases de datos, la programación, los sistemas operativos, el hardware, la seguridad y un montón de especialidades y subespecialidades más. cada una de las cuales y al igual que suele ocurrir en cualquier tipo de especialidad profesional, pues tiene su propio lenguaje por así decirlo, por eso si no estáis acostumbrados a manejaros con textos informáticos es muy posible que si leéis algo sobre informática u os lo explica otra persona se os hará difícil de comprender, por eso yo siempre intento explicar todos mis artículos de informática con un lenguaje lo más común y menos informático posible.

Módulo de memoria RAM

Las cuales y al igual que suele ocurrir en cualquier tipo de especialidad profesional, pues tiene su propio lenguaje por así decirlo, por eso si no estáis acostumbrados a manejaros con textos informáticos es muy posible que si leéis algo sobre informática u os lo explica otra persona se os hará difícil de comprender, por eso yo siempre intento explicar todos mis artículos de informática con un lenguaje lo más común y menos informático posible.

Hoy, por ejemplo, quiero hablaros sobre uno de los componentes más importantes en vuestro ordenador, el cual va a marcar de forma bastante determinante la velocidad a la que este funcionara y a la cantidad de programas que podréis tener abiertos al mismo tiempo sin que vuestro ordenador, pc o computadora empiece a funcionar de forma lenta y hasta sufre bloqueos.

Os estoy hablando de la memoria conocida como memoria RAM cuyas siglas significan “Random acces memory” que traducido al español significa memoria de acceso aleatorio, la cual no tiene nada que ver con otras memorias del equipo como la memoria de almacenamiento, la cual se refiere al disco duro de toda la vida, que es donde se almacenara toda la información con la que trabajemos, y es que mucha gente confunde estas 2 memorias.

Algo lógico por otra parte, ya que la mayoría de los establecimientos suelen publicitar la venta de ordenadores, smartphones y tablets, haciendo grandes referencias a la gran cantidad de memoria que le añaden pero sin especificar para que sirve cada una, llegando incluso a veces a vender ordenadores totalmente descompensados en cuanto a memoria y potencia se refiere, con la única finalidad de que se venda, haciendo creer al cliente que más memoria de cualquiera de los 2 tipos hará que su ordenador vaya más rápido cuando no es así.

Por lo que es muy importante para evitar este tipo de casos, que tengáis muy claro que es la memoria RAM y para qué sirve, para que así podáis elegir mejor vuestros ordenadores, smartphones o tablets, y sepáis con que cuanta memoria los debéis comprar según sean vuestras necesidades, al mismo tiempo que evitáis caer en ciertas prácticas comerciales poco honestas, y para ello os dejo la respuesta a dicha pregunta justo a continuación.


¿Qué es la memoria RAM y para qué sirve?

 

La memoria RAM (Random acces memory) o memoria de acceso aleatorio, es una memoria temporal de lectura y escritura ultrarrápida, en la cual se almacenan las instrucciones que ejecuta el procesador. Dicho de una forma más comprensible para el común de los mortales, la memoria RAM es la memoria encargada de almacenar todos los programas que se estén ejecutando incluyendo el sistema operativo, programas a los cuales accederá el procesador de forma aleatoria a las secciones de la memoria donde se encuentren los programas que se le está pidiendo que ejecute.

La memoria RAM, al contrario que la memoria de almacenamiento que es el disco duro no almacena los datos de forma continua, sino que es un tipo de memoria volátil, ya que almacena los programas que se están ejecutando hasta que los cerremos manualmente, o hasta que apaguemos o reiniciemos el ordenador, momento en el cual se borran todos los datos que hay almacenados en ella. Se trata, por lo tanto, de un elemento físico imprescindible en cualquier sistema informático, sea un ordenador, una tablet, un smartphone o cualquier otro aparato electrónico con algún tipo de programa que necesite ejecutar.

Sabiendo ahora que es y para qué sirve la memoria RAM, entenderéis ahora mejor, el motivo por el cual cuando vais a comprar o descargar cualquier tipo de programa importante, o simplemente cuando vais a ver los requisitos que pide el sistema operativo para funcionar correctamente, este os pide un mínimo de memoria RAM, el cual es necesario para el correcto funcionamiento de dichos programas, y para ello hay que tener en cuenta no solo el consumo el programa o sistema que queremos ejecutar, sino la suma del consumo de todos los que vamos a tener abiertos o ejecutados de normal, ya que si el sistema consume 3 GB de RAM, y los programas que abrimos consumen 1 GB, estaremos consumiendo 4GB.

Pero si tenemos instalados solo 3 GB de RAM, aunque los programas se ejecutarían igualmente, todo empezaría a ir muy lento hasta el extremo de bloquearse y dejar de funcionar, según la cantidad de memoria que necesite de más y que no tiene, es por eso que es necesario que calculéis bien la memoria RAM que necesitareis y poner un poco de sobra, que para que os hagáis una idea, si solo vais a usar los típicos programas como Windows, Firefox, Word y los típicos programas que usamos desde siempre, con 8 GB de RAM bastara, pero si vamos a usarlo para jugar a juegos potentes o ejecutar programas que necesiten muchos recursos yo os aconsejaría que os pusierais 16 GB.

Pero tampoco hace falta que os paséis, ya que, aunque si necesitáis 4 GB y solo tenéis 3 GB el ordenador ira muy lento, el hecho que tengáis mucha memoria RAM de sobra no haya que vaya más rápido que si tuviera solo la que necesita, solo que funcionara lento si tiene memoria RAM de menos.

Y es que una cosa es que tengáis suficiente memoria RAM, y otra muy distinta a la velocidad a la que trabaje esta, velocidad que en el caso de la memoria RAM se le llama frecuencia, así que si queréis que funcione más rápida, una de las cosas que podéis hacer es compraros un módulo de memoria RAM con una velocidad de funcionamiento o frecuencia más alta y que sea compatible con tu equipo, para lo cual también deberéis comprar el tipo de memoria RAM correcto, entre los distintos tipos que existen, tipo que os dejo justo a continuación.


¿Cuántos tipos de memoria RAM existen y cuáles son los más usados?

 

Dentro de los varios tipos de memoria RAM que existen, todos provienen en origen básicamente de 2 tipos de RAM, que son las memorias RAM SRAM y las DRAM, las cuales a su vez se dividen en distintos subtipos, aunque las memorias RAM que más nos interesan son las DDRAM, que son un subtipo de las DRAM y las cuales son las que se usan actualmente en nuestros ordenadores, pero para que os hagáis una idea de cuantos tipos y subtipos de memoria RAM existen, os dejo un esquema justo a continuación.

  1. SRAM (Static Random Access Memory), RAM estática, memoria estática de acceso aleatorio.

    • volátiles.

    • no volátiles:

      • NVRAM (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio no volátil

      • MRAM (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva o magnética

  2. DRAM (Dynamic Random Access Memory), RAM dinámica, memoria dinámica de acceso aleatorio.

    1. DRAM Asincrónica (Asynchronous Dynamic Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica asincrónica)

      • FPM RAM (Fast Page Mode RAM)

      • EDO RAM (Extended Data Output RAM)

    2. SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica sincrónica)

      • Rambus:

        • RDRAM (Rambus Dynamic Random Access Memory)

        • XDR DRAM (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access Memory)

        • XDR2 DRAM (eXtreme Data Rate two Dynamic Random Access Memory)

      • SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos simple)

      • DDR SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos doble de 1º generación)

      • DDR2 SDRAM (Double Data Rate type two SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de 2º generación)

      • DDR3 SDRAM (Double Data Rate type three SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de 3º generación)

      • DDR4 SDRAM (Double Data Rate type four SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de 4º generación).
         


Tipos de memoria RAM más usados en ordenadores en los últimos tiempos:

 

Cómo ya os había comentado anteriormente, la familia de las memorias RAM del tipo SDRAM son las más usadas hasta el momento, siendo la más común las de 4º generación en la actualidad, es por ello por lo que también os voy a añadir una breve descripción de cada tipo de estas memorias más comunes, así como sus distintas nomenclaturas y su frecuencia de funcionamiento, información que os dejo justo a continuación.

SDR SDRAM: Es un tipo de memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 nanosegundos y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Mucha gente cree que se les denomina bajo el nombre de SDRAM, y que la nomenclatura de SDR SDRAM es solo para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, ya que la nomenclatura correcta es SDR SDRAM ya que tanto la SDR como la DDR son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son:

  • PC66: SDR SDRAM, funciona a un máximo de 66,6 MHz.
  • PC100: SDR SDRAM, funciona a un máximo de 100 MHz.
  • PC133: SDR SDRAM, funciona a un máximo de 133,3 MHz.

RDRAM: Esta fabricada con módulos RIMM de 184 contactos, cuando se usaba era la memoria más rápida que había, pero era tan cara que acabo cayendo en desuso al no ser competitiva frente a la económica memoria RAM DDR. Los tipos disponibles son:

  • PC600: RIMM RDRAM, funciona a un máximo de 300 MHz.
  • PC700: RIMM RDRAM, funciona a un máximo de 350 MHz.
  • PC800: RIMM RDRAM, funciona a un máximo de 400 MHz.
  • PC1066: RIMM RDRAM, funciona a un máximo de 533 MHz.
  • PC1200: RIMN RDRAM, funciona a un máximo de 600 MHz.

DDR SDRAM: Esta memoria es síncrona y es capaz de enviar los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Está disponible en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Está compuesta en la actualidad por distintos subtipos de memoria de distintas generaciones, a mayor generación, mayor frecuencia de funcionamiento, generación que se puede ver reflejada por el número que va después de la nomenclatura DDRX, donde X es el numero de la generación. Los tipos disponibles son:

DDR SDRAM:

  • PC1600 o DDR 200: funciona a un máximo de 200 MHz.
  • PC2100 o DDR 266: funciona a un máximo de 266,6 MHz.
  • PC2700 o DDR 333: funciona a un máximo de 333,3 MHz.
  • PC3200 o DDR 400: funciona a un máximo de 400 MHz.
  • PC3500 o DDR 433 funciona a un máximo de 433 MHz.
  • PC4500 o DDR 500: funciona a un máximo de 500 MHz.

DDR2 SDRAM:

  • PC2-3200 o DDR2-400: funciona a un máximo de 400 MHz.
  • PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máximo de 533,3 MHz.
  • PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máximo de 666,6 MHz.
  • PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máximo de 800 MHz.
  • PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máximo de 1066,6 MHz.
  • PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máximo de 1200 MHz.

DDR3 SDRAM:

  • PC3-6400 o DDR3-800: funciona a un máximo de 800 MHz.
  • PC3-8500 o DDR3-1066: funciona a un máximo de 1066,6 MHz.
  • PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máximo de 1333,3 MHz.
  • PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máximo de 1600 MHz.
  • PC3-14900 o DDR3-1866: funciona a un máximo de 1866,6 MHz.
  • PC3-17000 o DDR3-2133: funciona a un máximo de 2133,3 MHz.
  • PC3-19200 o DDR3-2400: funciona a un máximo de 2400 MHz.
  • PC3-21300 o DDR3-2666: funciona a un máximo de 2666,6 MHz.

DDR4 SDRAM:

  • PC4-1600 o DDR4-1600: funciona a un máximo de 1600 MHz.
  • PC4-1866 o DDR4-1866: funciona a un máximo de 1866,6 MHz.
  • PC4-17000 o DDR4-2133: funciona a un máximo de 2133,3 MHz.
  • PC4-19200 o DDR4-2400: funciona a un máximo de 2400 MHz.
  • PC4-25600 o DDR4-2666: funciona a un máximo de 2666,6 MHz.

Y hasta aquí toda la información sobre las memorias RAM que os puedo facilitar, así como sus distintos tipos y los más utilizados, espero que os haya gustado este articulo y que os haya sido de ayuda, cualquier duda u opinión que tengáis, no dudéis en escribirlo a través de un comentario que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cuál es la diferencia entre los núcleos e hilos de un procesador

¿Qué es y para qué sirve el procesador o CPU de un ordenador?

¿Qué es un disco duro y para qué sirve?, ¿Cuál es mejor SSD o HDD?