Los ordenadores, también conocidos como computadoras o PC, son al mismo tiempo muy conocidos y desconocidos. ¿Parece contradictorio verdad? Y realmente lo es, pero con ello, lo que quiero decir, es que, aunque todo el mundo sabe lo que es un ordenador o PC y para lo que sirve, muy pocos conocen realmente como son los ordenadores por dentro y cómo funcionan.

Procesador o CPU de PC

Y es que el hecho de que todos tengamos al menos un ordenador en casa, no nos hace expertos en el tema, ni comprender su funcionamiento. Pero desde luego es muy útil aprender que componentes tienen los PC, para que sirven y cuál es su funcionamiento, así en caso de algún problema, podemos saber rápidamente de donde viene y como solucionarlo.

Pero no solo podremos identificar y solucionar mejor los problemas de nuestro equipo, sino que además también nos permite saber mejor que ordenadores o componentes del mismo compramos, y si queremos o no mejorar o cambiar alguno de ellos, ya sea para solucionar un problema o simplemente para ganar rendimiento.

Ya que a veces hay cosas del pc que desconocemos y que por muy poco dinero nos permite mejorar el rendimiento de nuestro PC, e incluso alargar la vida útil de algunos componentes hardware del mismo, como es el caso de la pasta térmica de la CPU, o procesador, y para que sepáis que es la pasta térmica y para qué sirve, para que así podáis saber cuándo puede ser la solución a algún problema, os dejo la explicación justo a continuación.


Qué es la pasta térmica del procesador (CPU) y para qué sirve:

 

Pues la pasta térmica del procesador o CPU, es como su propio nombre indica es una pasta que se pone justo entre la superficie superior del procesador y la parte inferior del disipador de la CPU. Su función es la de facilitar y aumentar la transferencia del calor entre la CPU y el disipador, para enfriar mucho más, y más rápido el calor producido por el procesador cuando está en funcionamiento.

Dicho proceso es importantísimo, ya que si el procesador no se enfría lo suficiente mientras funciona, hará que el equipo se sobrecaliente y funcione más lento, provocando incluso reinicios del ordenador y reduciendo drásticamente la vida útil de los componentes, provocando que a la larga se estropeen definitivamente y tengamos que comprar piezas nuevas, con el gasto que eso conlleva.

Por lo que como veis, la pasta térmica de la CPU es un componente esencial y muy importante de la CPU o procesador, pues nos asegura el correcto funcionamiento del procesador o CPU. Así que, si notáis que vuestra CPU se recalienta, siempre podéis cambiarle la pasta térmica (además de limpiar de polvo el ventilador del disipador), la cual vale menos de 5 euros y tenéis para varias veces, y ya veréis como vuestro procesador vuelve a funcional a las mil maravillas y a estar bien fresquito.

Y hasta aquí la explicación sobre que es la pasta termina del procesador o CPU y para qué sirve, espero haber resuelto todas vuestras dudas sobre este tema, pero si aun os quedara alguna no dudéis en preguntarme, que yo os responderé tan pronto la lea. A continuación, os dejare unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo serán de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué es un disipador de CPU o procesador y para qué sirve

Qué es y para qué sirve el procesador o CPU de un ordenador

Qué tipos de pasta térmica para CPU existen y cual es mejor