Para aquellos que no estéis muy relacionados con el mundo de la informática, es posible que oigáis de vez en cuando alguna referencia a sus componentes y no sepáis a que se refieren, que son o para que sirven, por eso he decidido escribir hoy este artículo, para describiros uno de sus componentes más importantes, el disco duro. El disco duro, es el componente del ordenador encargado de almacenar toda la información de nuestro ordenador, es decir, en él se instalarán y guardaran el sistema operativo, los programas y todos los datos que en el existan, como películas, música, documentos de texto o de cualquier otro tipo.

Disco duro o HDD

Es por eso por lo que es uno de los componentes más importantes, porque sin él no podríamos trabajar, y por qué en caso de averías sino tenemos una copia de seguridad, perderemos toda la información, es decir todo lo que teníamos guardado en nuestro ordenador sea lo que sea, por eso también deberemos tener cuidado a la hora de elegir el tipo de disco duro que queremos comprar y para que lo vamos a usar.

Lo primero, antes de saber que disco duro comprar, lo mejor es saber cuántos tipos de disco duro existen, y aunque hay varios tipos según diferentes características, voy a explicaros principalmente los más actuales, ya que no creo que os sirva de mucho que os explique características de discos duros que ya ni se fabrican y por tanto están obsoletos.

Eso sí, una cosa que me gustaría remarcaros, antes de nada, es que os compréis el disco duro que os compréis, no os fijéis solo en los precios, ya que lo barato puede salirnos caro, sobre todo cuando hablamos de un disco duro, ya que, si este es de mala calidad, además de funcionar de forma muy lenta, puede averiarse muy pronto, provocándonos una gran pérdida de datos que tuviéramos dentro de dicho disco duro, lo cual es una faena, porque luego no los podremos recuperar en la mayoría de los casos, y si tenéis ahí documentos o fotos importantes, los habréis perdido para siempre, algo muy común hoy en día, cuando todo lo hacemos y lo almacenamos en el ordenador.

Y es por eso que sobre todo os quería advertir sobre los discos duros de baja calidad, sobre todo si lo que compramos son discos duros chinos, los cuales últimamente están muy de moda y suelen ser de imitación, los cuales nos prometen una gran potencia a bajos precios, pero que en realidad luego funcionan fatal y tienen una vida muy corta, ya que para bajar tantos los precios los fabrican con materiales de ínfima calidad, lo que también pasa con los famosos pen drives o tarjetas microSD que se venden. Así que para que os hagáis una idea de que disco comprar y cuáles son sus diferencias, os dejo toda la información justo a continuación.


Tipos de disco duro según su tecnología y cuáles son sus características:

 

Discos duros mecánicos o hard Disk Drive (HDD):
 

Estos discos duros son los más utilizados hasta el momento, debido a su bajo precio en relación a su gran capacidad, son perfectos para almacenar gran cantidad de datos sin gastarse mucho dinero y los hay de dos tamaños distintos, de 3,5 pulgadas para ordenadores de sobremesa y 2,5 pulgadas para ordenadores portátiles.


Discos duros de estado sólido o SSD:

 

Estos discos duros salieron hace pocos años al mercado, y pronto han ganado mucha fama, ello es debido a la gran velocidad a la que trabajan, su fiabilidad, pues tienen una vida útil mucho mayor y a su menor tamaño, ya que la mayoría de disco duros SSD son de 2,5 pulgadas, aunque claro, esos son los que se conectan a través del puerto sata, ya que hay discos duros que actualmente son como un chip plano, alargado y muy pequeño llamados NVMe M.2.

Los cuáles son mucho más rápidos que los discos duros SSD Sata normales, aunque estos últimos no pueden usarse en muchos ordenadores, ya que estos necesitan de una conexión especial que no tienen muchos ordenadores, al contrario que los de conexión SATA que pueden usarse en cualquier ordenador, estos discos duros son perfectos cuando lo que se busca es rapidez, eso sí, relación capacidad precio son bastante más caros que los discos duros HDD comunes.

Además de estos tipos, también podemos diferenciar entre los discos duros internos y externos, los discos duros internos son aquellos que como el propio nombre indican van dentro del ordenador, mientras que los externos son aquellos que conectamos vía USB y que podemos transportar de un sitio a otro.


Qué tipo de disco duro necesitamos comprar según el uso que le vamos a dar:

 

Pues bien, ahora que sabemos lo que es un disco duro, para que sirve y que tipos de discos duros existen, ha llegado la hora de decidirnos por cual comprar, el cual variara según nuestras necesidades, según las cuales yo os puedo aconsejar, a continuación, os pondré algunos ejemplos sobre en qué casos deberíais comprar un disco duro u otro.


Si lo que quieres es almacenar muchas películas, fotos, música…:

 

En este caso, lo que necesitas es una gran capacidad de almacenamiento, y no tanto velocidad, por lo que en este caso os aconsejo que os compréis un disco duro HDD, de los de toda la vida, ya que un disco duro SSD son muy caros y tienen mucha menos capacidad que los de toda la vida.


Si lo que quieres es que tu ordenador vaya mucho más rápido:

 

Entonces sin duda lo mejor es comprarte un disco duro SSD, ganaras tanta velocidad que creerás que el ordenador es nuevo, y es que es precisamente lo que últimamente han empezado a hacer muchas empresas y hogares en nuestro país, ya que para tareas cotidianas como abrir programas de ofimática o de cualquier tipo, y sobre todo cuando vas a reiniciar el ordenador, se nota tanto el cambio, que muchas hace que no necesitemos comprar un ordenador nuevo para que nuestro ordenador funcione bien.


Si lo que quieres es mucha velocidad y además mucho almacenamiento:

 

Mi recomendación es que te compres un disco duro SSD para instalar en él, el sistema operativo y los programas, y para almacenar datos, te compres un segundo disco duro, en este caso HDD, que puedes ponerlo como segundo disco duro interno, o mejor aún, comprar un disco duro externo con USB 3.0, y almacenar ahí todos los datos que queramos, así tendremos ambas ventajas y además podremos llevarnos todos nuestros datos en el bolsillo de forma fácil y rápida.


Cuáles son las mejores marcas de disco duro SSD y HDD y las más recomendadas:
 

Para discos duros HDD, los discos duros que más os recomiendo son los de marca Western Digital, es la más cara, pero la diferencia de precio con las marcas más baratas no es muy grande, aunque si se os pasa de presupuesto, otras marcas que también son buenas son Toshiba y Samsung. Sin embargo, si los discos duros son SSD, los discos más recomendados relación calidad precio, son lo de la marca Samsung, los cuales tienen una alta calidad y tienen un precio muy competitivo, aunque lógicamente son más caros que algunos que hay en el mercado, los cuales son de peor calidad. Otras marcas que también tienen una buena calidad y os puedo recomendar son los Western Digital y los de la marca Crucial.

La marca que os desaconsejo comprar en sin duda Seagate, es muy barata, la venden en todos los sitios, pero ya se sabe que cuando algo es muy barato por algo es, y es que estos discos duros de menos calidad suelen estropearse muy pronto (aunque todos se estropeen más pronto o más tarde), yo solo compraría esta marca, si es para almacenar algo que no me importe perder, como por ejemplo películas o música que podéis volver a conseguir.

En fin, espero que este artículo os haya servido de ayuda, y que os hayáis aclarado sobre que disco duro es mejor para cubrir vuestras necesidades, pero si por algún motivo tuvierais cualquier duda u opinión, no dudéis en escribirla y compartirla con todos a través de un comentario, el cual yo responderé en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué es y para qué sirve formatear el disco duro (HDD)

Cómo desactivar la indización del disco duro en Windows

Cómo desfragmentar y optimizar nuestro disco duro (HDD) en Windows