Hoy en día todo el mundo tiene un ordenador, pc o computador más o menos potente, y es que hoy en día prácticamente cualquier ordenador es capaz de hacer con soltura el 90% de las tareas comunes que realiza un usuario común, tareas como escribir algún trabajo en Microsoft Word, hacer alguna tabla en Excel, ver alguna película, escuchar música o simplemente enviar algún correo o navegar por internet.
Prácticas que aunque hoy en día os parezcan muy básicas, hasta no hace muchos años no era tan sencillos, y hasta los ordenadores de última tecnología llegaban a dar problemas en estas tareas tan habituales, provocando los famosos pantallazos azules o el bloqueo del sistema, lo que te obligaba a reiniciar a lo bruto o con el pantallazo azul, ya se reiniciaba él solo, provocando muchas veces la perdida de la información con la que estuviéramos trabajando, como por ejemplo cuando se reiniciaba a mitad de escribir un trabajo.
Afortunadamente, hoy en día eso no es así, y es que los ordenadores han evolucionado tanto, que hasta ya tenemos ordenadores de bolsillos capaces de hacer todas estas cosas llamadas smartphones, que son una evolución y fusión de un ordenador y un teléfono móvil.
Sin embargo, aunque los ordenadores actuales sean tan potentes que para las tareas diarias nos funcionen todos perfectamente, si queremos hacer algo que se salgan de las tareas típicas, y que por tanto necesiten de una potencia extra, cómo puede ser jugar a juegos online, lo que requiere una gran potencia, debemos fijarnos en que configuración de hardware tiene dicho equipo, para saber si tendremos la potencia suficiente para jugarlo, o simplemente necesitamos saber lo que es un procesador y para qué sirve por otros motivos, como que por ejemplo queremos renovar nuestro ordenador y queremos tener muy claro que es lo que estamos comprando.
En cualquier el procesador de un equipo, también llamado popularmente CPU (aunque oficialmente no es exactamente lo mismo), es uno de los componentes más importantes a la hora de montar un equipo, y que marcara en gran medida la diferencia entre un buen y un mal equipo, por ello no es bueno racanear a la hora de comprar un buen procesador para vuestro ordenador, pc o computadora.
Y es precisamente por ese motivo por el cual he decidido escribir este artículo, explicaros exactamente que es un procesador y cuál es su función en un ordenador, para que de esta forma sepáis perfectamente lo que es, y de ahora en adelante podáis entender mejor que ordenador o smartphone tenéis, y cuál es la diferencia entre un ordenador o smartphone y otros según el procesador que lleven instalado, así que si queréis saber lo que es, no dejéis de leer, pues os dejo la información justo a continuación.
¿Qué es y para qué sirve el procesador o CPU de un PC, ordenador portátil, computadora o PC?
Pues un procesador de ordenador, o de cualquier otro tipo de componente electrónico, ya que todos tienen uno y sirve para lo mismo, es el componen hardware del equipo encargado de ejecutar y de procesar toda la información o instrucciones del ordenador, se podría decir que es el cerebro u motor del ordenador, y del cual depende en gran medida a la velocidad que podremos trabajar con este. A mayor velocidad tenga el procesador, a mayor velocidad se ejecutarán los programas y el sistema operativo en el ordenador, es decir, irán mucho más deprisa.
Aunque no es el único componente que marcara la velocidad de trabajo del ordenador, si es el más importante en cuanto a la velocidad de funcionamiento se refiere. La velocidad de un procesador puede ser mayor o menos según ciertos parámetros, el principal parámetro en el que os debéis fijar es la frecuencia, la cual se mide en GHz y marca la velocidad por núcleo físico del ordenador, a mayor frecuencia por núcleo físico, mayor velocidad tendrá el procesador.
El número de núcleos de un procesador también es importantísimo, ya que para que os hagáis una idea, cada núcleo físico es como si fuera otro procesador, por ejemplo, si un procesador de un solo núcleo funciona a 3 GHz de velocidad, un procesador de 4 núcleos a 3 GHz, tiene 3 GHz x 4 núcleos igual a 12 GHz de velocidad, los cuales permiten ejecutar hasta 4 tareas al mismo tiempo, mientras que en el de un solo núcleo ejecuta una tarea detrás de otra, por lo que la diferencia en potencia es muy alta entre uno y otro.
Por último, tenemos los llamados hilos de procesamiento, los cuales suelen ser llamados también núcleos lógicos, y veréis que siempre duplican al número de núcleos físicos del procesador, ello se debe a la función de los hilos o núcleos lógicos son una forma de dividir la potencia de cada núcleo físico en 2, de forma que si es necesario podemos ejecutar 2 tareas con un único núcleos físico, dividiendo la potencia de dicho núcleos físico entre las 2 tareas que están ejecutando al mismo tiempo los dos hilos o núcleos lógicos de dicho procesador. Y para que quede más claro, a continuación, os dejo un ejemplo.
Si un procesador tiene un solo 1 núcleo físico que funciona a 3 GHz de velocidad, pero al mismo tiempo tiene 2 núcleos lógicos o hilos de procesamiento, el procesador puede ejecutar una tarea detrás de otra con una potencia de 3 GHz, o también puede ejecutar 2 tareas a la vez si usa los núcleos lógicos, pero estos al dividirse la potencia del los núcleos físicos al que pertenecen y que funciona a 3 GHz, los hilos funcionaran tan solo a 1,5 GHz.
Lo que para cuando necesitamos ejecutar muchas tareas al mismo tiempo, pero estas no necesitan de mucha potencia, un mayor número de hilos de procesamiento o núcleos lógicos es mucho mejor que usar solo 1 núcleo físico, el cual no puede ejecutar varias tareas a la vez, ya que solo las ejecutaría una detrás de otra pero a gran velocidad, por lo que normalmente cuantos más núcleos físicos e hilos de procesamiento tenga un procesador, más rápido funcionara el procesador.
Y dependiendo de las tareas que necesitemos ejecutar, nos será más útil un procesador con menos núcleos y mayor frecuencia como por ejemplo para jugar a juegos en el ordenador, o más núcleos y menos frecuencia como en los servidores de datos que usan los hostings de internet. En fin, espero haberos aclarado todas vuestras dudas sobre qué es y para qué sirve un procesador o CPU de ordenador, si os ha quedado alguna duda, escribírmela a través de un comentario y yo os contestare en cuanto la lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿La torre del PC se debe poner en el suelo o en el escritorio?
¿Qué es un disco duro y para qué sirve? ¿Cuál es mejor SSD o HDD?
AMD vs Intel: ¿Que procesador es mejor? ¿Cuál deberíamos comprar?