Hoy en día cada vez que compramos un teléfono móvil, Tablet o dispositivo con Android o cualquier otro sistema operativo, este suele venir con multitud de software instalado de fábrica, entre ellos multitud de programas los cuales no vamos a usar nunca y que hacen que nuestro terminal funcione peor de lo que debería, ya que estas aplicaciones instaladas de fábrica nos consumen multitud de recursos como son la batería, tarifa de datos, memoria RAM, memoria de almacenamiento… lo cual es un gran problema, ya que nos estamos gastando mucho dinero en un smartphone de calidad, para que luego sea el mismo fabricante, el que al sobrecargar de aplicaciones basura nuestro teléfono o Tablet, este tenga un mal funcionamiento, algo desde mi punto de vista inadmisible.
Sin embargo, no estamos totalmente indefensos contra estas prácticas de los fabricantes de teléfonos y tablets con sistema operativo Android, ya que desde hace algún tiempo existe una forma de librarnos de todos esos programas preinstalados que son tan molestos y que antes no podíamos desinstalar, y esa forma de librarnos de dicho software pasa necesariamente por rootear nuestro dispositivo móvil o tablet Android.
O lo que es lo mismo, convertirnos en administrador con plenos poderes sobre nuestro terminal, para si poder desinstalar las aplicaciones que queramos, al igual que hacemos en los ordenadores de nuestra casa donde usamos Windows y somos por defecto administradores, pero que Android al contrario, lo que hace es limitarnos a que seamos solo usuarios limitados por defecto.
Es por eso que he decidido escribir este artículo, para que aquellos que lo deseéis podáis rootear vuestro dispositivo móvil, para así convertiros en administradores de vuestros teléfonos y tablets y así podáis desinstalar o instalar todo aquellos que deseéis.
Si bien hay muchas formas para rootear los móviles y tablets, yo me he decidido por traeros en este artículo los más sencillos y por supuesto gratuito, para que cualquiera pueda rootear su móvil sin necesidad de pagar o tener conocimientos avanzados sobre informática, es más, con los programas que os traigo será tan sencillo como conectar el teléfono al ordenador y dar un par de clics.
A continuación os explico cómo rootear el móvil, y con qué programas podremos más tarde desinstalar los programas que venían instalados de fábrica, ya que estos no se pueden desinstalar desde la tienda de aplicaciones Google Play.
Programas para hacer root o rootear un teléfono móvil, smartphone o tablet Android de una forma rápida y sencilla:
Kingo Root:
Una de mis aplicaciones preferidas, tiene la aplicación para Windows, la cual necesitara instalar otra en tu móvil para realizar el root o bien podemos descargar directamente la aplicación para Android, en ambos casos solo es descargar, dejar que reconozca el teléfono y presionar la opción root, y esperar hasta que nos comunique si ha tenido éxito o no.
Root Genius:
Este programa, es muy sencillo, tan solo hay que descargarlo, ejecutarlo y darle a la opción “root now”, tras lo cual empezará el proceso de rooteo, el cual puede llevar unos minutos.
Universal AndRoot:
Una de las mejores cosas de esta aplicación para rootear smartphones y tablets Android, es que es compatible con prácticamente todas las versiones Android que existen, y cada día más, ya que esta aplicación la van actualizando y mejorando cada día para ser compatible con más modelos de teléfonos, en contra lo único que podríamos decir es que muestra publicidad, pero una vez rooteado el dispositivo Android, podéis desinstalarlo y listo.
iRoot:
Al igual que Kingo Root, tiene versión para Windows y otra directamente para el móvil Android, aunque iRoot está más orientado a rootear móviles de bajo coste, sobretodo chinos, aunque tiene una gran base de datos, por lo que es capaz de rootear una gran cantidad de terminales con un solo clic (talarla en Windows, hay que elegir instalación avanzada y desmarcar 6 o 7 programas que intenta instalarte junto a iRoot, y durante el rooteo también instalara aplicaciones en el móvil, acordaos de desinstalarlas después).
One Click Root:
Muy sencillo, su funcionamiento es igual que Root Genius, aunque lo he puesto como última opción porque es el que menos porcentaje de éxito me ha dado, aunque como última opción no quería que la descartarais.
Framaroot:
Es una de las aplicaciones más antiguas y conocidas para rootear dispositivos Android, con una única pega, y es que no es compatible con modelos de teléfono que usen una versión de Android anterior a la 4.0, lo que hoy en día no debería ser un gran problema, ya que es son versiones que prácticamente no tiene ningún móvil.
ToowelRoot:
Otra de las míticas aplicaciones para rootear un teléfono, smartphone o dispositivo Android en general, ya que lleva mucho entre nosotros, tiempo durante el cual ha ido mejoran odia a día, y ya no solo está para que la instalemos en Android, sino que hay una versión para ordenador, que nos permite rootear el teléfono a través del equipo con este programa instalado, o también podemos instalarla directamente en el teléfono, eso queda a elección vuestra.
* Para rootear cualquier móvil con cualquiera de estos programas, una de las cosas que os solicitara el propio móvil, es que habilitéis el modo de depuración, cuando os pregunte presionar aceptar, ya que sino los programas no podrán realizar el root. O en caso de que tengáis que habilitarlo manualmente, debéis de ir a Menú> Ajustes> Acerca del dispositivo (Acerca del teléfono o tableta)> Número de compilación (Haga clic en el número de 4-8 veces hasta que un mensaje le diga que ya ha convertido en un desarrollador)> Vuelta a Ajustes> Desbloquear Opciones Desarrollador > Comprobar Depuración USB debe estar activada, sino activarla.
Pues bien, hasta aquí todos los programas sencillos y gratuitos que conozco para realizar root en vuestro teléfono móvil o Tablet Android, para aseguraros de que el root ha salido correctamente, podemos hacerlo con el programa Root Checker, hay varios bajo ese nombre y os valdrá cualquiera de ellos, eso sí, estas aplicaciones si las podréis descargar a través de Google Play.
Una vez estéis seguros de vuestro móvil o Tablet ha ido rooteado, solo tenéis que pasar a desinstalar toda aquella basura que os haya desinstalado el fabricante y que no queráis, recordad que ahora podéis desinstalar cualquier cosa, así que cuidado no os carguéis el sistema, para ello desinstalar solo aquellas aplicaciones que sepáis que son programas y no partes del sistema.
Para desinstalar estos programas, debemos ir a Google Play y descargar e instalar algunos de los siguientes programas, que nos permitirán desinstalar lo que queramos: Removedor de aplicaciones, Root Uninstaller, Root App Deleter… En caso de que desinstaléis algo que haga que el sistema no funcione bien, realizar un reseteo de fábrica, esto hará que se borre todo lo que hayáis hecho hasta el momento y tengáis que empezar desde el principio.
Lo que deberéis hacer también, en caso de que tengáis alguna avería y lo queráis llevar al servicio técnico, ya que a veces algunas empresas si ven que ha sido rooteado no te cubren la garantía. En fin, espero que os haya gustado este articulo y que os haya servido de ayuda para realizar el rooteo de vuestro smartphone o Tablet, y así hayáis conseguido desinstalar aquellas aplicaciones de vuestro dispositivo móvil que no necesitéis. Si aun os quedara alguna duda o simplemente queréis expresar vuestra opinión, no dudéis en escribirlo a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea.
A continuación, os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo pasar aplicaciones en Android a la tarjeta microSD
Desinstalar o deshabilitar aplicaciones preinstaladas en Android
¿Qué es hacer root o rootear un móvil Android? Y ¿Para qué sirve?