Cómo cambiar el idioma de Firefox a español en Linux 🖥️

Una de las cosas que más me gustan de Linux, es lo rápido que funciona en la mayoría de las tareas que ejecuta en comparación con Windows, incluso solo una tarea como navegar por internet, va mas rápido si la ejecutamos a través de Linux que de Windows, lo cual siempre me ha parecido algo muy interesante.

Mozilla Firefox logo

Pero para que navegar por internet sea algo rápido y agradable en Linux, hay dos cosas que deben cumplirse, una es una buena conexión a internet, y la otra es tener un buen navegador de internet y que este esté actualizado, es por ello por lo que el mejor navegador que podéis usar para ellos es Mozilla Firefox, el cual ya viene de forma predefinida en algunas de las distribuciones de Linux como puede ser Linux Ubuntu.

Y no es de extrañar, ya que dentro de los navegadores que pueden haber disponibles para utilizar Linux, uno de los más famosos al igual que para Windows, es Firefox, el cual ha sido durante mucho tiempo uno de los navegadores por defecto en muchas distribuciones de Linux como puede ser Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Lubuntu y un sinfín de distribuciones más.

Pero todos sabemos que en Linux existen una gran cantidad de distribuciones, de las cuales algunas por no decir muchas, no llevan este navegador por defecto, lo que nos obliga a aquellos que somos usuarios asiduos de dicho navegador a descargarlo e instalarlo por nuestra cuenta.

Y es ahí, donde nos puede ocurrir, que en algunas ocasiones, al instalar el navegador Mozilla Firefox en nuestra distribución Linux, este se instale por defecto en un idioma que no es el que nosotros queríamos que tuviese, como por ejemplo en inglés, lo cual, aunque la mayoría lo entendamos igual, es mucho más cómodo tenerlo en nuestro idioma natal, al igual que el resto del sistema, que en nuestro caso es el español.

Es más, ya me ha pasado con alguna distribución Linux en la que no sé por qué motivo esta me ha venido con Firefox en ingles aun instalando la distribución en español, por lo que con lo que os voy a comentar también se podría subsanar dicho error de la distribución.

Es ese el motivo por el cual he escrito este artículo, para ayudaros que a aquellos que como yo se han encontrado con este problema en algún momento, sepan cómo solucionarlo para poder disfrutar de uno de los mejores navegadores web que hay en el mundo, en su idioma natal, lo cual es muy sencillo si usamos el terminal del sistema, pero tranquilos, que aunque sé que a muchos os asusta usar el terminal, solo tendréis que aplicar un solo comando muy sencillo.

Y es que a veces como es en este caso es mucho más fácil usar el terminal que el gestor de paquetes, así que si queréis traducir el idioma de vuestro Firefox al español, seguir leyendo el manual que os dejo a continuación.


Cómo cambiar el idioma de nuestro navegador Mozilla Firefox desde cualquier idioma al español en Linux:

 

Debemos abrir una consola o terminal y ejecutar la siguiente orden o comando:

sudo apt-get install firefox-locales-es

Una vez hayamos ejecutado el comando anterior, solo tenemos que reiniciar Firefox, y al iniciarse debería estar ya traducido automáticamente al español, en caso de no ser así, lo mejor es volver a abrir el terminal y ejecutar una por uno por uno los siguientes comandos en el orden en el que aparecen, esto lo que hará será eliminar Firefox de vuestro sistema y volverlo a instalar de nuevo añadiéndole el idioma español, tras lo cual lo actualizara.

sudo apt-get remove firefox

sudo apt-get install firefox

sudo apt-get install firefox-locales-es

sudo apt-get update

sudo apt-get upgrade

En caso de que algún comando os diera error, y los estéis copiando y pegando en el terminal, probar a escribirlo a mano a ver si funciona, ya que a veces tanto el navegador como mi editor de textos pueden cambiar algún símbolo levemente, como por ejemplo los guiones o las comillas, y ello hace que el terminar de Linux nos dé un error diciendo que no reconoce el comando. También os aconsejo tener cuidado con los espacios, pues un espacio para Linux es un símbolo o carácter, por lo que también nos dará error sino los ponemos donde corresponde.

Como habéis podido comprobar, la solución era muy sencilla, ya que se podía cambiar el idioma con un simple comando del terminal, el cual aunque generalmente suele ser más complicado que realizar acciones a través de una interfaz gráficas, a veces puede resultar mucho más sencillo si ya sabemos los comandos que debemos utilizar, y este caso es un gran ejemplo de ello, así que como os consejo os diría que debéis empezar a perderle el miedo a utilizar el terminal y la línea de comandos de vuestra distribución de Linux para ciertas tareas como esta.

Bueno, espero que este artículo os haya servido de ayuda, y que tengáis vuestro navegador web a vuestro gusto y con el idioma que toca, si tenéis cualquier duda, opinión o simplemente queréis contar vuestra experiencia con el artículo, no dudéis en expresaros a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea.

Vuestras aportaciones siempre son bienvenidas y ayudan a mejorar la información para que nos ayudemos entre todos, por ejemplo, gracias al comentario de un lector, pude identificar que ahora este cambio de idioma no se realiza con la misma orden que antes y lo he podido actualizar, y gracias a ello mucha gente podrá solucionar también este problema, así que si podéis aportar cualquier información u opinión no dudéis en hacerlo.

Y es que el espíritu de Linux se basa precisamente en compartir el conocimiento libre, así que hagamos honor a ese espíritu ayudándonos entre todos. Además, me haríais un gran favor si compartierais un enlace de la web o del articulo a través de redes sociales e internet con cualquier persona a la que le pudiera interesar el artículo. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que os podrían interesar, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Paquetes de códecs de video y audio gratuitos para Linux

Instalar o actualizar Firefox a la última versión en Linux

Instalar y configurar el idioma español en Linux Ubuntu