El mundo de la informática ha sido uno de los que más ha revolucionado el mundo en este último siglo, y el cual ha cambiado claramente a mejor nuestras vidas, sobre todo desde la llegada de internet, también llamada la red de redes, desde la cual podemos acceder a todo tipo de contenido, ya sea para ver películas online, escuchas nuestra música preferida, buscar trabajo, leer historia, jugar a video juegos, hacer compras de todo tipo, pedir comida a domicilio…
Y es que internet nos ha permitido acceder de forma muy cómoda a una multitud de productos y servicios sin necesidad de levantarnos del sofá, además de mejorar de forma muy eficiente la capacidad de comunicarnos con otras personas o empresas, a través de por ejemplo correos electrónicos, video llamadas, llamadas normales… lo que nos permite comunicarnos en tan solo unos pocos segundos y de forma gratuita.
Pero no todo lo que nos ha traído internet es bueno, ya que aprovechando que cuando estamos conectado a internet, estamos conectados todo el mundo entre sí, hay gente con muy malas intenciones que se dedica a crear virus (llamados hackers), con la única finalidad de poder robarnos datos o dañar nuestro equipo informático, normalmente con intereses económicos de por medio.
Aunque no todos los ordenadores son igual de vulnerables a dichos virus, pues según su sistema operativo, son más o menos resistentes, por ejemplo los ordenadores con el sistema operativo Linux, son mucho más complicados de infectar que los que tienen el sistema operativo Windows, lo que hace que sea una buena idea usar Linux para tareas que requieran un alto grado de privacidad, como por ejemplo acceder a nuestras cuentas bancarias.
Linux es un sistema que lleva muchos años en el mercado, y aunque al igual que Mac, siempre ha gozado de la fama de ser inmune ante los virus y amenazas de la red, por desgracia no es así, sino que como digo en el párrafo anterior solo es más resistente o difícil de infectar pero no imposible, ya que con el paso del tiempo han ido saliendo muchos virus todos los sistemas operativos, aunque en comparación con Windows, se podría decir que el número de amenazas es casi inexistente, pero por desgracia no es así.
Es por ese motivo, por el cual he decidido escribir este artículo, con la intención de que todos podáis estar protegidos contra todo tipo de amenazas como malware, spyware, virus… de una manera sencilla y gratuita, para ello a continuación os pondré una lista de antivirus gratuitos para Linux junto al enlace de su descarga, y en caso de ser necesario, una explicación de cómo instalarlo.
Lista de antivirus gratuitos recomendados para Linux:
Comodo:
Probablemente el mejor antivirus que hay en este momento para Linux, no solo es gratuito y cuenta con una gran comunidad de seguidores en Windows por su eficacia, sino que además tiene protección en tiempo real, muy importante si queremos estar protegido a tiempo completo mientras navegamos por internet, ya que no solo desinfectara nuestro equipo si nos hemos visto infectados, sino que además prevendrá cualquier tipo de infección.
Descargar Comodo para Linux: Comodo.
ClamAv:
Este antivirus se usa desde la terminal, es muy famoso por su antigüedad en la comunidad Linux, se integra muy bien con el sistema operativo y consume pocos recursos, lo bueno es también si queréis manejarlo a través de una interfaz gráfica, también lo podéis hacer instalando el complemento ClamTk, lo malo es que no tiene protección en tiempo real, por lo que, si no lo pasamos nosotros manualmente, no servirá de nada, aun así es un excelente antivirus de apoyo.
Para instalar el antivirus ClamAv con interfaz grafic ClamTk, debemos ejecutar en el terminar de vuestra distribución Linux los siguientes comandos:
sudo apt-get install clamav
sudo apt-get install clamtk
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Sophos:
Es una de los antivirus más famosos y efectivos en cualquier sistema operativo, y en Linux no podía ser menos, este antivirus tiene protección a tiempo real, lo que nos protegerá de infecciones, además de limpiar cualquiera ya existente, el problema es que es un antivirus sin interfaz gráfica, hay que manejarlo por la línea de comandos, pero tranquilos, porque a continuación os dejo un minimanual de como instalarlo y usarlo, ya veréis como es muy sencillo.
Descargar Sophos para Linux: Sophos para Linux.
Una vez descargado, tendremos que instalarlo de la siguiente manera:
1º Tendremos que ir a la carpeta donde este el antivirus que acabamos de descargar a través del terminal y ejecutaremos el siguiente comando:
cd ruta de la carpeta donde hemos descargado el antivirus
tar -xvzf sav-linux-free-9.tgz
2º Al descomprimirse el archive del antivirus, se creará una carpeta llamada Sophos-av. Debemos entrar en ella a través de la línea de comando con la orden:
cd sophos-av
3º Despues ejecutaremos la instalación, para ello escribiremos el siguiente comando:
sudo sh ./install.sh
Una vez ejecutemos el comando anterior, nos ira preguntando cosas como si aceptamos la licencia de uso, si aceptamos que el antivirus escanee… debemos aceptarlo todo escribiendo la palabra YES y dándole a intro. Tambien nos otras opciones que te preguntara y debes elegir las que desees.
4º Una vez se haya instalado el antivirus Sophos, lo deberéis manejar con los siguientes comandos:
Para saber que la protección en tiempo real está activa:
/opt/sophos-av/bin/savdstatus
Para habilitar o iniciar la protección en tiempo real:
sudo /opt/sophos-av/bin/savdctl enable
sudo /etc/init.d/sav-protect start
Para ejecutar un escaneo bajo demanda:
savscan /
Si encuentra virus los eliminara automáticamente, así que no hay una orden específica para ello.
Y hasta aquí la lista de antivirus gratuitos recomendados para Linux, espero que esta lista de antivirus os haya servido de ayuda, sé que no es muy larga, pero hay tan poca gente usando Linux que las empresas han dejado de sacar antivirus para Linux, pues no le salen rentables, una mala noticia sin duda, ya que aumenta la inseguridad de sus usuarios.
Por lo que mi recomendación es que os instaléis el antivirus Comodo y uséis ClamAv con la interfaz ClamTK como antivirus de apoyo, lo que sin duda es un duo que protegerá vuestro equipo de cualquier infección, y si por algún motivo estuviera infectado seguro que lo desinfecta.
Si supierais de alguna otra opción de antivirus que sea gratuito y sea para Linux, compartirlo conmigo y el resto de usuario a través de un comentario, recordad también comentar sobre que os ha parecido el artículo y cuál ha sido vuestra experiencia con los antivirus que os he descrito, que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Los mejores antivirus online gratuitos
Navegadores web gratuitos y recomendados para Linux
Reproductores de audio y video gratuitos recomendados para Linux