Aún recuerdo como fue mi primer teléfono móvil este era un Sony Ericsson que debía pesar como mínimo 500 gramos, y el cual no te cabía en el bolsillo ni de casualidad, estos teléfonos tenían funciones muy limitadas, es decir, básicamente servían para llamar y enviar mensajes de texto, nada más, y por supuesto la pantalla que tenían era en blanco y negro, nada de colores bonitos, ni cámara de fotos ni ningún otro tipo de tecnología, eran simplemente eso, teléfonos móviles para llamar y recibir llamadas, 0 extras.
Afortunadamente, la tecnología no deja de avanzar, y lo que antes era más un ladrillo que un teléfono móvil, hoy en día se han convertido en lo que llamamos Smartphone, que son teléfonos inteligentes con todo tipo de funciones como cámara de fotos, cámara de video, grabadora de voz, GPS, y una gran multitud de funciones que pueden añadir instalándote todo tipo de aplicaciones.
Lógicamente, la evolución física de estos teléfonos ahora llamados smartphones, evolucionaron también sus sistemas operativos, algo necesario para adaptarse a todas las funcionalidades de los smartphones que deben gestionar, surgiendo distintos sistemas operativos móvil, entre otros el sistema operativo móvil de Google, que es el más usado con diferencia acaparando casi el 90% de cuota de mercado, sistema operativo, que lleva por nombre Android.
Este sistema operativo, sin duda ha cautivado de forma generalizada al mundo, por su facilidad de uso y por la gran cantidad de aplicaciones o programas que podemos instalar a través de su tienda de aplicaciones Google Play Store, o simplemente descargándolas directamente de internet, cosa que no os aconsejo pues son más inseguras, por lo que es mejor descargarlas siempre directamente desde Android usando Google Play Store.
Sin embargo, hay un problema bastante común con los smartphone que usan Android como sistema operativo, que no es culpa Android en sí, sino de los fabricantes de teléfonos móviles o celulares que usan su sistema operativo, y es que estos suelen venir con muy poca memoria interna de almacenamiento y además con muchas aplicaciones instaladas de fábrica, las cuales algunas se pueden desinstalar y otras no.
Lo que provoca que no podamos instalar todas las aplicaciones que querríamos tener por falta de espacio y que además, estas aplicaciones que vienen por defecto consuman recursos sin parar de nuestro smartphone. Es por ese motivo que he decidido escribir este artículo, para mostraros como pasar las aplicaciones desde vuestro smartphone Android a vuestra tarjeta microSD, o en su defecto deshabilitarlas para que os ocupen menos espacio y no os consuman tantos recursos, y así podáis instalar todas las aplicaciones que queráis, e ir moviéndolas una a una a la SD tal y como podéis ver justo a continuación.
Cómo pasar o mover aplicaciones de vuestro smartphone, teléfono móvil o tablet Android con versión de Android 4.4 hasta la 5.1 a vuestra tarjeta microSD, y cómo inhabilitar las que no queramos:
Pues es muy fácil, en las versiones Android 4.4 hasta 5.1 tan solo tenemos que abrir el “menú” de Android, ir a la opción “ajustes” y presionar sobre la opción "aplicaciones", tras lo cual seleccionamos la aplicacion o APP que queramos mover o inhabilitar, y en ella deberemos pasar la pantalla hasta la opción todas, para ver todas las aplicaciones, presionamos sobre la aplicación que queramos mover desde el smartphone a la tarjeta microSD, y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Cómo pasar o mover aplicaciones de vuestro smartphone, teléfono móvil o tablet con una version superior o posteriores a Android 5.1 a vuestra tarjeta microSD, y cómo inhabilitar las que no queramos:
Como veis en la imagen anterior, os saldrá una opción que dice “Mover a la tarjeta SD”, presionamos y dicha aplicación se moverá a la tarjeta microSD, si por el contrario viéramos como en la imagen que la casilla sale en gris, es porque es una aplicación del sistema y no se puede mover, en cuyo caso podemos deshabilitarla presionando en deshabilitar, tras lo cual además desinstalara las actualizaciones de esa aplicación haciendo que igualmente ocupe menos espacio de almacenamiento y aumentando nuestro espacio disponible para guardar otro tipo de archivos o aplicaciones que queramos.
Sin embargo en Android 6 Marshmallow o superior la cosa cambia, ya que en este caso para poder mover aplicaciones a la tarjeta microSD, tendremos que convertir la tarjeta microSD en memoria interna, para eso tendremos que insertar una tarjeta microSD en el teléfono móvil, y formatearla desde el mismo dispositivo para lo cual nos dirigiremos a ajustes del sistema, opción “Almacenamiento”. Allí hay que seleccionar la tarjeta SD instalada en el dispositivo y elegir la opción que dice “Formatear tarjeta SD como almacenamiento interno” tras lo cual nos saldrá la siguiente pantalla, donde deberemos presionar "Borrar y formatear":
Una vez formateada deberéis dirigiros al menú de aplicaciones de Android, Ajustes, Almacenamiento y USB y ahí podréis ver que la capacidad de la memoria interna y la tarjeta microSD se han fusionado, aunque internamente aun diferencia el almacenamiento interno del externo, así que una vez aquí, para mover la aplicación de la memoria interna real a la tarjeta microSD, debéis seleccionar la opción “Almacenamiento interno”, y después presionar sobre la opción Aplicaciones.
Tras lo cual se desplegara una lista con todas las aplicaciones instaladas, tan solo deberemos presionar sobre la aplicación que queremos, y entraremos en las opciones de almacenamiento de esta, ahora presionamos sobre la opción “cambiar” y nos dejara seleccionar si queremos que se almacene en la tarjeta microSD o dejarla en la memoria interna, evidentemente seleccionaremos “Tarjeta microSD”.
En fin, hasta aquí el tutorial para aprender a pasar las aplicaciones de nuestro smartphone Android, a una tarjeta microSD, y de cómo inhabilitar o desinstalar aquellas aplicaciones que traía el sistema operativo y que no queremos tener instaladas, porque no las vamos a usar. Si os ha quedado alguna duda o queréis compartir vuestra opinión, escribirla a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea.
A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo hacer root o rootear tu smartphone Android fácilmente
Desinstalar o deshabilitar aplicaciones preinstaladas en Android
¿Qué es hacer root o rootear un móvil Android? Y ¿Para qué sirve?