Hoy en día, cada vez que compramos un teléfono nuevo, este suele venir con un montón de aplicaciones instaladas de fábrica que no nos interesan, estas aplicaciones también llamadas programas o APP, suelen instalarlas los fabricantes no para mejorar la experiencia del usuario ni por que sean necesarias, sino porque tienen acuerdos económicos con los creadores de dichas aplicaciones.
Pero no solo no mejoran nuestra experiencia de uso, sino que además la entorpecen bastante, ya que consumen muchos de nuestros recursos, para empezar consume espacio en la memoria interna, la cual suele ser escasa, también consumen memoria RAM y potencia del procesador, ya que aun estando cerradas, estas aplicaciones siguen ejecutándose en segundo plano y por tanto consumiendo recursos como los anteriormente citados, eso sin contar la batería, la cual se funde también.
Y además de todo lo anterior, he de deciros que os cuestan dinero, si habéis leído bien, os cuestan dinero, y eso se debe a que como os he comentado siempre se están ejecutando en segundo plano, ¿y por qué lo hacen?, pues como la mayoría de aplicaciones de Android para recabar información de los gustos de los usuarios que luego envían automáticamente a los dueños de dichos programas, y esto lo hace usando internet, es decir que nos consume tarifa de datos y por tanto nos cuesta dinero.
Así que para evitar todo esto bastara con desinstalar las aplicaciones que no queramos en nuestro móvil, y si alguna de ellas no la podemos desinstalar, la deshabilitaremos, ya que al deshabilitarla esta vuelve a su versión básica, que ocupa mucho menos, y ya no volverá a lanzarnos actualizaciones, ni se ejecutara en segundo plano, por lo que dejara de consumir recursos.
Es precisamente por estos motivos que os estoy contando, por lo que es importantísimo que optimicemos nuestro smartphone Android quitándole toda la basura que lleva preinstalada, o al menos intentar evitar que os afecte en medida de lo posible, pero como para conseguir que esto sea así hay que acceder a opciones que están algo escondidas en el sistema Android, he decidido escribir este artículo para ayudaros a configurar correctamente vuestro teléfono Android.
Y lo mejor de todo es que esto podemos hacerlo sin necesidad de rootear el teléfono, ya que es algo peligroso, lo único que tendremos que cumplir para poder desinstalar o deshabilitar las aplicaciones que no queramos, es tener instalada una versión de Android 4.4 Kit Kat o una versión superior, lo que hoy en día cumple prácticamente todo el mundo, y para que sepáis como conseguir desinstalar o deshabilitar dichas aplicaciones, os dejo el siguiente manual.
Cómo desinstalar o inhabilitar aplicaciones preinstaladas de fábrica en Android sin ser Root:
Pues es muy fácil, tan solo tenemos que abrir el “menú de Android”, ir a la opción “ajustes” y presionar sobre la opción aplicaciones, en ella deberemos pasar la pantalla hasta la opción “todas”, para ver todas las aplicaciones, presionamos sobre la aplicación que queramos desinstalar o deshabilitar y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Es aquí cuando veréis si podéis o no desinstalarla, si la opción desinstalar está permitida para esa aplicación, entonces os aparecerá y solo tenéis que presionarla. Si por el contrario os aparecen las opciones “Desinstalar actualización” y “Deshabilitar”, es porque no se puede desinstalar, por lo que debéis darle a deshabilitar, tras lo cual te informara de que al deshabilitar la aplicación no se podrá utilizar y además también se desinstalaran las actualizaciones que se hayan instalado de la misma, le debéis aceptar y continuar el proceso, tras lo cual dicha aplicación ya no os volverá a molestar ni consumir los recursos de vuestro smartphone.
Sino sabéis que aplicaciones podéis o no desinstalar o deshabilitar, os daré algún consejillo para diferenciarlas, podéis desinstalar o inhabilitar todas aquellas aplicaciones que aparezcan en el menú de Android excepto Gmail, Play Store y las que vosotros queráis mantener porque realmente son necesarias al cumplir una función.
Si por error habéis deshabilitado una aplicación o programa que necesitéis, solo debéis hacer los mismos pasos que para deshabilitarla, pero dentro de aplicaciones i al apartado de deshabilitadas, ahí podremos ver todas las aplicaciones que hemos deshabilitado, y volver a habilitarlas, entrando en la que queramos habilitar y presionando dicha opción.
Lo bueno de poder deshabilitar o desinstalar las aplicaciones que no queremos, aun sin ser Root, es que nuestro teléfono funcionara mucho mejor al consumir mucho menos recursos, ahorraremos en tarifa de datos, y además podremos darle una segunda vida a viejos smartphone menos potentes, que al no tener ahora aplicaciones ejecutándose en segundo plano, funcionaran mucho mejor.
Además de ser mucho más seguro tanto para nuestra privacidad, como para el funcionamiento del teléfono, ya que rootear un teléfono, puede provocar que nuestro smartphone se estropee de forma definitiva, e incluso que los programas que usemos nos cuelen algún tipo de malware en el teléfono mientras realizamos el rooteo, por eso solo recomiendo intentar algo como rootear el teléfono en casos muy extremos.
En fin, espero haberos ayudado a que limpiéis vuestro teléfono de las aplicaciones de fábrica y que no deseéis, y que vuestros smartphones funciones bien a partir de ahora, si os ha quedado cualquier duda, o simplemente queréis expresar vuestra opinión, no dudéis en hacerlo a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que serán de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo pasar aplicaciones en Android a la tarjeta microSD
Cómo hacer root o rootear un smartphone Android fácilmente
¿Qué es hacer root o rootear un móvil Android? Y ¿Para qué sirve?