Hace ya muchos años que se popularizaron los correos electrónicos como medio de comunicación en detrimento del correo normal, el correo electrónico es pues uno de los servicios más antiguos e importantes de internet, ya que nos permite ponernos en contacto con cualquier persona o empresa de forma completamente automática y de forma gratuita.
Pero como todo tiene su parte mala, y es que uno de los grandes problemas que tenemos hoy en día con el correo electrónico, es que, entre las cuentas de correo del trabajo, la de clase, la que usamos para registrarnos en webs, la que usamos para los amigos… al final se nos acaban pasando emails importantes, porque es muy estresante mirar todos los días 200.000 cuentas, teniéndonos que registrar en cada una de ellas para poder comprobar nuestros correos.
Este es el motivo por el cual empezaron a surgir los llamados gestores de correos, que son programas los cuales son capaces de añadir todas tus cuentas de correos independientemente de a qué empresa pertenezcan, ya sea de Yahoo!, Google, Microsoft… y gestionarlas como si fuera una sola, así que basta con abrir el programa y una vez añadidas las cuentas, todos los mensajes nuevos se descargaran automáticamente en sus respectivas cuentas.
Pudiendo gestionarlas todas de forma centralizada en un programa, o configurándolos para que nos muestre todos los correos nuevos en una sola bandeja de entrada, ahorrándonos así un montón de trabajo y tiempo, al no tener que visitar cada bandeja de entrada por separado, y sin tener que visitar 3 webs de correos distintas, o teniendo que salir de una cuenta y entrar en la otra en caso de que sean de la misma compañía.
Pero no solo eso, sino que dependiendo del gestor de correo que utilicéis, este puede daros otras funciones distintas como recordatorios, un calendario para notas, la opción de añadir una firma en todos los correos que se envíen desde dicho gestor y un montón de opciones de personalización de correos, para que los podáis editar de la forma que más os guste.
Es por ello que he decidido escribir este artículo, con la intención de ayudaros a elegir un gestor de correos que os ayude en vuestra vida diaria, a gestionar las distintas cuentas de correo que uséis, así como la personalización de los mismos, y que a la vez sea gratuito y con una interfaz amigable, que siendo Linux lo primero es fácil y lo segundo un poco más difícil, así que espero que os sirva de ayuda mis siguientes recomendaciones, las cuales podéis encontrar justo a continuación.
Gestores de correos gratuitos y recomendados para Linux:
Mozilla Thunderbird:
Este gestor de correo, es de los creadores de Mozilla, y es uno de los más conocidos que existen, es rápido, sencillo, seguro, tiene un gran número de posibilidades de personalización y además cuenta con un gran soporte, por lo que siempre esta actualizado para las últimas tecnologías del mercado, además está disponible en todos los idiomas, y es el gestor de correo que yo os recomendaría sin dudarlo como la mejor opción.
Descargar Mozilla Thunderbird para Linux: Mozilla Thunderbird.
Zimbra Desktop:
Es uno de los que mejores criticas ha recibido, permite también integrar distintas redes sociales, para vigilarlas a la vez que se mira el correo, personalmente no me termina de gustar, creo que hay una herramienta para cada cosa, y no me gusta que mi gestor de correo incluya las redes sociales.
Descargar Zimbra Desktop para Linux: Zimbra Desktop.
Evolution:
Es el gestor de correo oficial de Gnome, incluye un calendario y una lista de tareas, es una buena alternativa a los otros 2 gestores nombrados anteriormente, entre otras cosas destaca por la posibilidad que ofrece de importar las cuentas y configuraciones de otros gestores de correos ya instalados, así que, si probáis alguno de los otros 2 antes, el cambio será sencillo ya que no habrá que volver a meter manualmente todas las cuentas.
Para instalar el gestor de correo Evolution, podéis buscarlo e instalarlo desde vuestro centro de software o debéis de ejecutar en el terminal el siguiente comando:
sudo apt-get install evolution
Geary:
Este gestor de correo no lo conocía hasta que me lo recomendó un usuario cuyo comentario podréis ver más abajo, Geary es un gestor de correo rápido, sencillo y eficiente, si buscas un gestor de correo que se centre en eso, sin muchas otras opciones que tan solo os consumirán recursos innecesariamente y que lo suelen hacer más complicado de usar, Geary es tu gestor de correo indicado.
Para poder instalar Geary, podéis buscarlo e instalarlo a través del Centro de Software, o instalarlo a través del terminar con las siguientes líneas de comandos:
sudo add-apt-repository ppa:geary-team/releases
sudo apt-get update
sudo apt-get install geary
sudo apt-get upgrade
MailSpring:
Es un gestor de correos que ha ido ganando mucha fama últimamente en Linux, y que surgió como evolución del gestor Nylas N1, MailSpring es un correo rápido, sencillo y con la particularidad de que puedes activar el aviso de la lectura del email por parte del destinatario al que se lo envías o añadir una firma automáticamente por defecto, lo que todo junto hace que MailSpring sea una gran opción a tener en cuenta, a la hora de elegir un gestor de correo electrónico para Linux.
Descargar MailSpring Desktop para Linux: MailSpring
En fin, hasta aquí todos los gestores de correo gratuitos que os puedo recomendar para utilizar en Linux, si conocierais otro que os gustaría compartir, no dudéis en hacerlo a través de un comentario, así como cualquier duda y yo os responderé en cuanto la lea. además, os pediría por favor que compartierais un enlace de este articulo a través de redes sociales u otra página web. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto
Antivirus gratuitos recomendados para Linux