En Linux, hay muchas formas de instalar y desinstalar programas de nuestro sistema operativo, pueden instalarse desde el centro de software que tienen las distribuciones Linux, las cuales cada una tiene la suya y con un nombre distinto de las demás, y que son algo así como su tienda de aplicaciones como la Google Play Store pero de Linux.

Linux pingüino ángel

Otra de las formas de instalar y desinstalar programas que tenemos en Linux es a través de archivos ejecutables como los .deb de la distribución de Linux llamada Debían y sus descendientes como Ubuntu,  o los llamados archivos .rpm que son los programas que usan otras distribuciones como la de Suse Linux, y por último, la tercera forma en la que podemos instalar programas en nuestra distribución Linux, es a través del terminal o consola, usando para ellos algún tipo de comando, en la que cada familia de Linux tiene las suyas predefinidas.

Sin embargo, nosotros hoy nos vamos a centrar en el comando que se usa por defecto en las distribuciones de Linux basadas en Debian, y por supuesto del propio Debian, que es el comando apt-get.  Es precisamente realizar instalaciones o desinstalaciones a través del terminal, la que, aunque en un principio pueda asustar, es de las más sencillas y de las que precisamente mejor funcionan, sé que en un principio puede asustar, pero os aseguro que es algo muy sencillo y rápido.

Aunque también existen varios comandos que nos permitirían realizar estas acciones, pero hoy nos centraremos en la orden ya explicada más arriba.  Instalar programas con el comando apt-get, hace que instalar programas a través del terminal sea muy sencillo ya que el terminal se ocupa de descargar  e instalar por sí mismo, ósea de manera automática el programa que le pidamos, siempre y cuando este lo tenga en su base de datos, por lo que no se puede instalar cualquier programas, pero si algunos muy importantes como puede ser el reproductor de videos y música VLC.

Cuando ejecutemos dicha orden por línea de comandos en el terminal, antes de descargar e instalar el programa que le hayamos pedido, nos avisara de la operación que se va a realizar, preguntándote si de ver verdad deseamos realizarla y de que paquetes o programas se van a descargar e instalar en vuestro sistema operativo, tras lo cual solo tendremos que aceptar y todo el resto del trabajo lo hará solo nuestro sistema, así que solo deberemos dejarle terminar.

A continuación, os dejo las órdenes que necesitáis para realizar dichas acciones desde la línea de comandos, usando como ejemplo de instalación el reproductor de video y música VLC, en vuestro caso solo deberéis cambiar las palabras VLC por el nombre del programa que queráis instalar o desinstalar, dichas órdenes las podéis encontrar a continuación.


Cómo instalar y desinstalar programas con el comando apt-get en Linux:

 

Para instalar un programa es apt-get install nombre del programa, por ejemplo para instalar VLC el comando que deberíamos ejecutar en el terminal seria:

sudo apt-get install VLC

Para desinstalar un programa es apt-get remove nombre del programa, por ejemplo para desinstalar VLC el comando que deberíamos ejecutar en el terminal seria:

sudo apt-get remove VLC

Para eliminar los paquetes instalados en nuestro sistema y además borrar su configuración el comando que deberíamos ejecutar en el terminal seria:

sudo apt-get remove --purge VLC

Para actualizar nuestro sistema y sus programas los comandos que deberíamos ejecutar en el terminal serian:

sudo apt-get update

sudo apt-get upgrade

Una cosa muy importante que hay que tener en cuenta cuando instalamos y desinstalamos programas a través de este tipo de comandos, es que debemos tener mucho cuidado al escribirlas, ya que cualquier carácter o espacio que pongamos mal, como intercambiar algún carácter o poner un espacio donde no va, o poner dos donde va uno, hará que las ordenes os generen un error y la acción no se lleve a cabo, por desgracia es el mayor problema de este método de gestión de programas, que se usa con sintaxis y palabras muy concretas, así que tener cuidado cuando escribáis dichos comandos.

Como habréis podido comprobar, instalar o desinstalar programas de nuestra distribución Linux, usando para ello el comendo apt-get, es algo realmente sencillo y rápido de hacer, en cuanto a las dos últimas ordenes, os las recomiendo hacer tanto si instaláis programas nuevos como si no, ya que os permitirán actualizar tanto el sistema, como los programas que en él se encuentren, y será más rápido y sencillo que utilizando la aplicación de gestión de actualizaciones del sistema que tiene interfaz gráfica.

En fin, espero que os haya servido la información que hoy os he escrito en el artículo, si es así, o tenéis alguna duda u opinión que expresar, no dudéis en hacerlo a través de un comentario, que responderé en cuanto lo lea, también se agradece que compartáis el artículo a través de redes sociales o en vuestra página web o blog. A continuación, os voy a dejar un enlace a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Antivirus gratuitos recomendados para Android

Navegadores web gratuitos y recomendados para Linux

Programas P2P y torrent gratuitos y recomendados para Linux