Uno de los programas más importantes que debemos tener en nuestro ordenador, Tablet o smartphone, es sin duda un buen navegador de internet, ya que a través de él podemos acceder a internet de una manera más cómoda, segura o rápida según el navegador del que dispongamos en nuestro sistema, en este caso el navegador sobre el que vamos a hablar hoy es Firefox, para mí el mejor navegador que existe.

Mozilla Firefox logo

Pero no solo es importante el navegador elegido, sino también la versión que estamos utilizando, ya que esta debe ser siempre la última versión, ya que a través de las actualizaciones que reciben los navegadores se cierran agujeros de seguridad y se mejora el rendimiento y funcionamiento del navegador, además de hacerlo compatible con las últimas tecnologías y haciendo que naveguemos más rápido, consuma menos recursos y más seguros.

Sin embargo a veces cuando descargamos nuestra versión o distribución de Linux, esta no lleva un buen navegador, como por ejemplo alguno estilo Konqueror, que si bien en su día era muy bueno, dejo de prácticamente de actualizarse quedado obsoleto en cuanto a velocidad y seguridad se refiere, sobre todo si lo comparamos con el resto de navegadores del mercado, los cuales no paran de actualizarse y adaptarse a las ultimas tecnología.

Pero que por algún motivo, algunas distribuciones Linux los siguen añadiendo, en vez de apostar por navegadores más actualizados y potentes como lo es Mozilla Firefox, aunque afortunadamente, hay otras que ya lo llevan por defecto, el problema es que cuando instalamos alguna de las distribuciones Linux en nuestro ordenador, estas suelen llevar el navegador web Firefox desactualizado.

Es precisamente por ese motivo, por el cual he decidido escribir este artículo, para ayudaros a que tengáis un buen navegador compatible con todas las tecnologías web y con un funcionamiento muy optimizado, y todo ello sin renunciar a la máxima de Linux que es usar software libre, ya que Firefox es también software libre.

Por eso os voy a mostrar como instalar y actualizar el navegador web Firefox en Linux, ya que por fin he descubierto como actualizar la versión de Firefox que va por defecto con Linux , o en caso de no llevarla como instalarla y actualizarla de una forma sencilla y rápida, que en este caso os recomiendo hacerlo a través de línea de comandos, que aunque os asuste y no lo creáis en este caso es más rápido y sencillo que hacerlo a través del gestor de paquetes.

Lo primero que os recomiendo, sino lo habéis intentado ya, es que intentéis instalarlo desde el Gestor de paquetes o de software de vuestra distribución Linux, gestor que según sea vuestra distribución se llamara de una forma u otra, pero generalmente el nombre será muy parecido a los descritos anteriormente.

En el caso de que no pudierais hacerlo a través de vuestro gestor de paquetes, o simplemente os queréis asegurar de que se instala la última versión del navegador (ya que a veces el gestor de paquetes anda algo desactualizado o no está muy optimizado) entonces es hora de intentarlo a través de la línea de comandos, que aunque pueda parecer que es difícil, os aseguro que con este tutorial lo haréis en dos segundos de forma muy sencilla, manual que podéis encontrar a justo a continuación.


Cómo actualizar Firefox a su última versión en Linux, a través del terminal con los siguientes comandos:

 

1º Debemos añadir el repositorio de Firefox:

sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-next

2º Despues debemos actualizar los repositorios:

sudo apt-get update

3º Para finalizar debemos actualizar nuestros programas con el comando:

sudo apt-get upgrade


Cómo instalar y actualizar Mozilla Firefox la última versión en Linux, a través del terminal con los siguientes comandos:

Para instalar la última versión de Firefox:

sudo apt-get install firefox

Para actualizar Firefox a la última versión y a la vez el resto de programas:

sudo apt-get upgrade

Cómo cambiar el idioma de Mozilla Firefox a español si se ha instalado en otro idioma:

sudo apt-get install firefox-locale-es

En Linux Fedora es mucho más fácil, vale con ejecutar esta línea en el terminal:

yum --enablerepo=updates-testing -y upgrade firefox

Si algunas de estas líneas de comando que os he dado os diera error, probar a escribirlas a mano en vez de copiarlas, revisar también si en algún momento habéis puesto algún espacio de más o de menos, y revisar en general que lo habéis escrito todo correctamente, ya que al ser ordenes escritas, cualquiera de estos fallos hará que Linux no comprenda lo que estáis escribiendo y os de algún error.

Como veis la instalación y actualización de Firefox a través de la línea de comandos o terminal en Linux es bastante sencilla, aunque sé que es un método que a veces impone un poco, sobre todo a aquellos que no son informáticos, muchas veces es la opción más rápida y sencilla, el único problema consiste en que hay que conocer las ordenes específicas para ello, y el nombre de los paquetes a instalar.

Pero para eso os he escrito precisamente este manual, para que tengáis dichos datos, podáis actualizar Firefox a su última versión, y además empecéis a perderle el miedo a usar la línea de comandos para gestionar vuestro sistema Linux a través del terminal de vuestra distribución Linux.

En fin, espero que este articulo os haya servido de ayuda, y hayáis conseguido de una forma sencilla y rápida actualizar vuestro navegador Mozilla Firefox, el cual una vez lo consigáis veréis la diferencia de velocidad entre la versión antigua y la actual, y es que Firefox mejora mucho una versión a otra. Si aun os quedara cualquier duda o simplemente queréis expresar vuestra opinión, no dudéis en escribirla a través de un comentario, que yo en cuanto lo lea os responderé, también podéis compartir con nosotros otra forma de instalarlo si la conocierais.

A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, bueno ya solo me queda despedirme de vosotros, así que muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Instalar y configurar el idioma español en Linux Ubuntu

Navegadores web gratuitos y recomendados para Linux

Cómo instalar y configurar el idioma español de Firefox en Linux