Linux, es uno de los 3 sistemas operativos más importantes del mundo, sin embargo, no mucha gente lo conoce, y ello es debido, a que es un sistema operativo mayoritario en el campo de los servidores, pero muy minoritario en el campo de los sistemas operativos de escritorio, que es donde realmente se da a conocer un sistema operativo entre las personas comunes en general, de la otra forma, salvo que seas un especialista informático normalmente no te enteraras de lo que es.

Linux pingüino ángel

Lo que es una pena, ya que Linux tiene una gran cantidad de distribuciones distintas, para adaptarse a todo tipo de público, tiene distribuciones Linux para ordenadores con muy pocos recursos, otras especiales para gente que se dedique a desarrollar programas, otras más dirigidas a público en general, y otras con interfaces graficas que se parecen a otros sistemas operativos de la competencia.

Entre las muchas distribuciones de Linux que existen hoy en día, hay algunas que han decidido adoptar una interfaz gráfica parecida o casi calcada a la interfaz gráfica de Windows, seguramente para facilitar a aquellas personas que vienen de utilizar el sistema operativo de Microsoft y que son principiantes en Linux, un cambio menos traumático o radical, que de ser de otro modo suele suscitar mayor rechazo y finalmente su abandono, debido a la complejidad del cambio.

Lo que en mi opinión es una gran estrategia, la cual se agradece, ya que después de tantos años acostumbrados a la interfaz gráfica de Windows, la cual no ha cambiado mucho con el paso del tiempo (excepto el atentado contra la inteligencia que supuso Windows 8), es más fácil adaptarse a Linux, cuando al menos la diferencia gráfica, no es tan importante o exagerada.

Este cambio de sistema operativo de Windows a Linux puede ser cómodo, y ello es posible gracias a entornos gráficos como KDE o LXDE las cuales son casi idénticas a Windows, por lo que cualquier distribución de Linux con entorno de escritorio KDE o LXDE, seguro que se parecen a Windows y cumplen vuestras expectativas sobradamente.

Pero de todas las distribuciones Linux que existen, con una interfaz gráfica parecida a Windows, yo os voy a destacar tres, que para mí son sin duda alguna las mejores, no por sus interfaces tan cuidadas, sino por su eficiencia, soporte, calidad y velocidad, ya que no solo es necesario que tenga una interfaz agradable o bonita, sino que el sistema operativo debe ser bueno y funcionar correctamente, las distribuciones Linux que os recomiendo las encontrareis justo  a continuación.


Distribuciones Linux con interfaz gráfica de escritorio parecida a Windows:

 

Kubuntu:
 

Es una distribución hermana del conocidísimo Ubuntu, con el mismo nivel de soporte y para el cual encontrareis todo tipo de programas compatibles, eso sin contar los que ya lleva instalados, los cuales hacen que solo necesites instalar el sistema ya poder usarlo sin instalar nada más. En cuanto a su interfaz gráfica, utiliza el escritorio KDE, el cual tiene un aspecto muy moderno, e incluye una barra de búsqueda incorporada en el menú de inicio, su aspecto recuerda mucho a Windows 7, es moderno y funcional, además es compatible con la mayoría de hardware, porque lo no tendréis problemas de drivers.

Interfaz de Kubuntu

Esta imagen es un recorte de “Kubuntu jaunty.png” del autor “Ferenc Nagy” usada bajo la licencia “CC BY-SA 4.0”.

Link para descargar la distribución de Linux Kubuntu: Descargar Kubuntu.


Lubuntu:

 

Interfaz Lubuntu

Para mí la mejor opción de todas sin duda alguna, la cual al igual que Kubuntu, es una hermana de Ubuntu, por lo que hereda también todo lo positivo de dicha distribución, pero su mayor diferencia reside en su interfaz gráfica de escritorio, Lubuntu utiliza LXDE, que al igual que KDE se parece mucho a la interfaz de Windows, solo que en este caso se parece mucho a la interfaz de Windows XP, solo que algo más actualizada a los tiempos de hoy. Es también distribución mucho más ligera, rápida y que consume mucho menos recursos que Kubuntu, por lo que es la distribución perfecta si vuestro ordenador es poco potente o queréis sacarle el máximo partido sin malgastar recursos.

Esta imagen es un recorte de “Lubuntu 14.04 euskaraz.png” del autor “Asier Iturralde Sarasola” usada bajo la licencia “CC BY-SA 4.0".

Link para descargar la distribución de Linux Lubuntu: Descargar Lubuntu.

Ambas distribuciones las podréis encontrar en versiones de 32 y 64 bits, en fin espero que el articulo os haya servido de ayuda, si tenéis cualquier duda o simplemente queréis expresar vuestra experiencia y opinión, no dudéis en hacerlo a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.


Linux Mint Cinnamon:

 

Es probablemente la distribución Linux que más se parece a Windows 10, ya que ha copiado totalmente la distribución y color de su menú de Inicio, es también una de las distribuciones Linux más usada del mundo, y que más se parece al escritorio de Windows, por lo que hará que el cambio de un sistema operativo al otro sea mucho más sencillo. Además, debido a su bajo consumo de recursos, es una gran opción a la hora de instalarlo en un ordenador poco potente o antiguo, de esa forma podremos darle una 2º vida a un ordenador y que este funcione deprisa, algo que con versiones actuales de Windows no conseguiríais.

Interfaz de Linux Mint Cinnamon

Esta imagen es una versión redimensionada de “Linux-Mint-14-Cinnamon-Edition menu.png” del autor “VARGUX” usada bajo la licencia “CC BY-SA 3.0”.

Link para descargar la distribución de Linux Linux Mint Cinnamon: Linux Mint Cinnamon.


Zorin OS:

 

Es sin duda una distribución de Linux muy especial, ya que su principal cometido es parecerse lo máximo posible a Windows, tanto es así, que cuando lo estamos instalando, esta nos pregunta a que versión de Windows queremos que se parezca, así que si la apariencia de las anteriores distribuciones de Linux que os he mostrado no os ha gustado o convencido del todo, Zorin OS puede ser una buena opción para vosotros, yo al menos creo que vale la pena que le deis una oportunidad, sino no os la recomendaría.

El único inconveniente, es que esta distribución de Linux es de pago, algo que el resto de las distribuciones no son, pero el precio no es muy elevado, pidiendo tan solo 22 euros para usar dicha distribución, así que eso ya es algo que debéis decidir vosotros.

Interfaz de Zorin OS

Esta imagen es un recorte de “Zorin OS 12.1.png” del autor “Донор” usada bajo la licencia “CC BY-SA 4.0".

Link para descargar la distribución de Zorin OS: Zorin OS.

En fin, hasta aquí todas las distribuciones de Linux que creo que os podrían interesar y que os puedo recomendar, espero que os haya sido de ayuda y que me contéis vuestra opinión sobre los Linux aquí expuestos, así como cualquier duda, lo cual podéis hacer a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Antivirus gratuitos recomendados para Linux

¿Qué es Linux? y ¿Qué distribución Linux debo usar?

Elementary OS Luna y otros Linux con la interfaz gráfica de Mac OS