Hace no tanto años, un teléfono móvil era eso, un teléfono que era móvil, ya que servía para llamar y era transportable con cierta facilidad, sin embargo con el paso del tiempo, la tecnología evoluciona, y lo hace a un ritmo muy rápido, tanto, que a lo que hace unos años llamábamos teléfono móvil, hoy en día se ha fusionado con distintas tecnologías, hasta crear algo más parecido a un ordenador de mano que es capaz de llamar por teléfono, y al cual llamamos smartphone.
Este cambio denominativo viene precisamente por ese motivo, porque los teléfonos móviles actuales tienen un gran número de funciones, que hacen que lo que antes era su función principal se desdibuje, dando paso a funciones como hacer fotos, videos, escuchar música, gestor de correos electrónicos, videollamadas, e incluso algunos modelos nos permitan usarlos como si fueran una tarjeta de crédito para pagar en comercios.
Evidentemente, con la evolución de los teléfonos móviles o smartphones, los sistemas operativos tan sencillos que tenían antes instalados han tenido que evolucionar a la misma velocidad, dando así lugar a los nuevos sistemas operativos móviles como Android, iOS, o Windows Phone. De los cuales Android es el sistema operativo móvil predominante en todo el mundo, donde casi acapara el 85% - 90% de cuota del mercado.
Sin embargo, los sistemas operativos móviles como Android poco tienen que ver con los sistemas operativos a los que estamos acostumbrados en el típico ordenador de casa, donde solemos usar Windows, el cual nos permite instalar y desinstalar todos los programas que queramos, sin necesidad de tener que hacer nada complicado y que por tanto necesite de unos conocimientos más avanzados sobre informática, ya que en Windows por defecto somos usuarios administradores.
Por desgracia, en Android, no podemos hacer tal cosa, ya que por defecto somos usuarios limitados, y por lo tanto no se nos permite entre otras cosas hacer ciertas configuraciones o acciones. Es por eso, que últimamente habréis podido leer o escuchar multitud de referencias en artículos de internet o entre conocidos relacionadas con este sistema, a algo llamado “hacer root” en tu teléfono móvil o tablet Android.
Y entonces lógicamente es cuando al igual que yo la primera vez que lo oí, te quedas con cara de ¿Qué significa eso? Pero no os preocupéis, es algo normal ya que nadie nace sabiéndolo todo, lo importante es preocuparse por aprender, y eso es lo que os ha llevado hasta aquí, por lo cual os voy a explicar que es hacer root en vuestro smartphone o Tablet Android y qué ventajas y desventajas tiene que lo hagamos o no.
¿Qué es hacer root o rootear un teléfono móvil, smartphone o tablet Android?
Hacer root o rootear un teléfono móvil o Tablet Android, es el proceso por el cual conseguimos convertirnos en el usuario administrador de nuestro teléfono móvil o tablet Android, para lo cual existen multitud de manuales y programas gratuitos y de pago que indican como conseguirlo, algunos de ellos son muy complicados de utilizar y otros además de gratuitos son muy sencillos.
Programas que os dejare en otro artículo, cuyo enlace os dejare al final de este, por si os animáis a hacerlo, aunque solo recomiendo intentarlo cuando reamente sea necesario, ya que esto hace que perdáis la garantía de vuestro dispositivo Android, y además si por algún fallo os cargáis el sistema no podréis reinstalar Android, como si nos permiten los ordenadores de toda la vida.
¿Para qué sirve que hagamos root o rootear un teléfono móvil, smartphone o tablet Android?
Pues hacer root o rootear un teléfono móvil o Tablet Android sirve para poder realizar ciertas acciones antes anuladas por el fabricante, como por ejemplo desinstalar aplicaciones basura y de promoción que vienen con el móvil y que nos consumen recursos, como batería, espacio libre, memoria RAM y en algunos casos hasta nuestra tarifa de datos, ya que estas aplicaciones instaladas por defecto captan y enviar todo tipo de información a sus desarrolladores que luego estos usan en beneficio propio como para enseñarte publicidad relacionada con tus gustos, y para esto lógicamente lo hacen vía internet.
Otra de las cosas para la que también nos sirve hacerle root a nuestro dispositivo Android, es para cambiar la room del teléfono, entiéndase room como versión del sistema operativo Android que estemos usando en ese momento, y así actualizarla por una versión más reciente del sistema operativo o a la misma pero totalmente limpia de aplicaciones que no queramos.
Pero esto ya es para usuarios más avanzados, y entraña muchos problemas, ya que las rooms no oficiales suelen tener muchos tipos de ineficiencias y errores, por lo que yo no os lo recomiendo, ya que lo más probable, es que si lo intentéis acabéis fastidiando el teléfono móvil, incluso cuando se consigue instalar, muchas veces no funciona la cámara u otras opciones que no reconoce la nueva versión de Android que hemos instalado.
¿Cuál es mi recomendación a la hora de hacerle, o no, root a vuestro teléfono móvil, smartphone o tablet Android?
Pues si tenéis un móvil antiguo, el cual ya no funciona bien debido a la multitud de aplicaciones que tiene instalada de fábrica y que no podéis desinstalar de forma normal, no dudéis en hacerle root a vuestro teléfono, aunque eso sí previa copia de seguridad de todos los datos que pueda contener, una vez hayáis hecho root, podréis desinstalar usando otros programas gratuitos todos aquellos programas que vayan instalados por defecto y que no queráis, eso sí, solo desinstalar aquellos programas que conozcáis, no desinstaléis nada que no sepáis lo que es no vaya a ser que os carguéis el teléfono, aunque normalmente en caso de error se puede solucionar con una restablecimiento de datos de fábrica.
De esta forma, habréis conseguido darle una 2º vida a un teléfono móvil que ya no iba a servir para nada, por lo que hasta si os saliese mal y os cargarais el móvil, no importa, pues simplemente seguiríais igual que antes.
Pero si por el contrario es un dispositivo Android nuevo, el cual está en garantía y os va bien, no os recomiendo que lo hagáis, pues perderéis la garantía, y podríais llegar a perder el teléfono por rootearlo sin haber necesidad, en estos casos lo mejor es de habilitar aquellas aplicaciones que no os permita desinstalar, cosa que ya permite cualquier dispositivo Android actual, y aunque os seguirán ocupando algo de espacio, ya no os consumirán recursos ni os molestaran.
En fin, espero que os haya gustado mi artículo, y que os haya servido para resolveros vuestras dudas a acerca de que es hacerle root a vuestro dispositivo Android, recordad que se agradecen vuestras opiniones y que compartáis el artículo a través de un enlace por redes sociales o en vuestra web blog, así como que comentéis vuestras dudas, las cuales contestare en cuanto las lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que estoy seguro serán de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo pasar aplicaciones en Android a la tarjeta microSD
Cómo desinstalar o deshabilitar aplicaciones preinstaladas en Android
Cómo hacer root o rootear un smartphone, teléfono o tablet Android fácilmente