Hace muchos años, la única forma de contactar a distancia con otra persona por escrito, enviarle una carta o un fax, la carta era el método más barato de comunicación, pero muy lento, ya que se tardaba entre un mínimo de días y varias semanas entre que la carta llegaba a su destinatario, y luego este te escribir la contestación, te la enviaba y te llegaba, lo que era totalmente desesperante si tenías era una conversación importante.
Por eso para aquellos que tenían prisa y además podían gastarse un poco más de dinero, tenían la opción de enviar un fax, siempre y cuando la otra persona tuviera otra máquina fax para recibirlo, lo que no era muy común, lo que había que las comunicaciones por escrito fueran realmente lentas, y además tuviéramos que pagar por cada mensaje que enviábamos. Problema que se solucionó cuando se inventó y popularizo el correo electrónico.
El cual nos permitía y permite, comunicarnos en cuestión de segundos con otra persona y de forma totalmente gratuita, lo que hace que sea uno de los métodos de comunicación más utilizados hoy día, sobre todo para cosas relacionadas con el trabajo o clase, ya que para otras cosas hemos empezado a utilizar otras alternativas como WhatsApp, Line o Telegram, aun así, el correo electrónico, lejos de perder su trono, sigue siendo uno de los servicios de internet más utilizados.
Lo cual también ha provocado que salgan varias empresas de correo como Gmail, Outlook, Yahoo!… y también, que utilicemos varias cuentas de correo a la vez, lo que dificulta el correcto control de todas nuestras cuentas al repartirse en distintos servidores de correo, a no ser que los comprobemos todos, todos los días todas nuestras cuentas, lo cual no se suele hacer, o si se hace es fácil que se nos pase algún correo.
Es precisamente por eso, que quiero mostraros una solución a ese problema, el cual muchos de vosotros ya conoceréis, se trata de los gestores de correo, los cuales nos ayudan a centralizar bajo un solo programa la gestión de todas nuestras cuentas de correo, así una vez añadidas manualmente nuestras cuentas de correo, cada vez que abramos el programa descargara todos los nuevos emails, facilitando mucho la gestión y ahorrándonos mucho tiempo, además así es mucho más difícil que se nos pase algún email.
Aunque uno de los problemas que presentan muchos gestores, es que solo son capaces de gestionar solo los emails de una compañía, o son de pago, por ello los gestores de correo que encontrareis a continuación, soportan la gestión de emails de las compañías más famosas y además son gratuitos, por lo que os ahorrareis unos cuantos euros al año.
Gestores de correo recomendados y gratuitos para usar en vuestro iPhone o iPad – iOS:
Spark:
Es una de las mejores aplicaciones para gestionar el correo que existen para iOS, es altamente personalizable, permite utilizar distintos tipos de filtros para agrupar los correos, como por ejemplo que muestre los correos electrónicos que no están aún leídos, o los que son correos comerciales y por tanto de forma general no importantes y varios filtros más. Además, es una aplicación muy fácil de usar y que está muy optimizada, por lo que os funcionara de forma muy correcta.
Newton mail - Email app de CloudMagic:
Al contrario que la aplicación anterior, CloudMagic nos presenta una alternativa orientada a la sencillez máxima, es decir, han creado una aplicación muy poco personalizable para centrarse en algo extremadamente sencillo para aquellas personas que no quieran marearse con otras aplicaciones que tienen mil funciones y nos complican algo tan sencillo como leer un correo electrónico, por lo que si buscas un gestor de correo sencillo y que consuma pocos recursos, Newton mail - Email app de CloudMagic es tu aplicación perfecta para gestionar tus emails.
Descargar Newton mail - Email app de CloudMagic para iOS.
Outlook:
El gestor de correos de Microsoft también está disponible para nuestro iPhone y de manera gratuita, el cual teniendo detrás a una empresa tan importante como Microsoft, nos aseguramos de que sea una gran alternativa de calidad para gestionar nuestros correos, aunque se podría entender que a algunos les chirriara un poco instalarse un producto de Microsoft en un teléfono con un sistema como es iOS.
Gmail:
Es el cliente de gestor de correos de Google para iOS, el cual está orientado obviamente para trabajar sobre todo con las cuentas de correo de Gmail, sin embargo, se pueden añadir cuentas de correo de otros servicios, y la verdad es que es una de las mejores aplicaciones para gestionar correos, como no podía ser de otra forma siendo un producto creado por la todo poderosa Google.
Descargar Gmail de Google para iOS.
Blue mail:
Es un gestor de correo electrónico muy rápido y sencillo, que además permite programar eventos y organizar un poco los contenidos que se muestran. A lo que hay que añadir una pestaña aparte que nos permite que los organicemos nosotros mismos.
En fin, hasta aquí los mejores gestores de correo electrónico para iOS que yo os recomendaría utilizar, si conocéis cualquier otro que os haya gustado, sea gratuito y os funcione bien, no dudéis en compartirlo conmigo y el resto de los lectores a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea, pensar que cuantas más alternativas conozcamos todos mejor. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, ya solo me queda daros las gracias por vuestras visitas, y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Navegadores web recomendados para iOS
Antivirus gratuitos y recomendados para iOS
Cómo exportar o pasar contactos del iPhone (iOS) a la tarjeta SIM