Hoy en día, se ha vuelto muy común en la red o en cualquier otro medio digital, que nos encontremos con archivos con el formato y la extensión .ZIP o .RAR entre otros, esta extensión significa que ese fichero o carpeta han sido comprimidos en los formatos cuyo nombre es igual que su extensión, es decir en ZIP o RAR. Lo cual es muy beneficioso si queremos ahorrar espacio es nuestro disco duro, ya sea por falta de espacio, por simple eficiencia o porque los vais a enviar por una red interna o a través de internet, como por ejemplo cuando vais a enviar un archivo a través de un correo electrónico y no queréis consumir mucho ancho de banda, o queréis que se suba deprisa a la red, y es que no todos tenemos aún internet ultrarrápido, o simplemente nos vemos obligados por las políticas del medio por el cual lo queremos enviar.
Por ejemplo, Gmail no permite enviar correos con un archivo adjunto mayor a 10 MB, por lo que comprimirlo puede ser una buena forma de que nos permita añadirlo. Para poder comprimir o descomprimir archivos, muchos de vosotros conoceréis o habréis usado el programa de Windows llamado Winrar, el cual no solo es de pago, sino que por desgracia no está disponible para el sistema operativo Mac.
Y aunque hay otras alternativas en el mercado, es difícil elegir entre todas ellas y más cuando la mayoría de alternativas son de pago, y seamos sinceros, aunque a todos nos gusta un buen programa que sea rápido y eficiente, la mayoría no estamos dispuestos a pagar por ello, pero tampoco queremos utilizar alternativas ilegales, o al menos yo no os recomiendo realizar dichas acciones.
De hecho, no es necesario llegar hasta ese punto, ya que lo bueno del mundo de la informática, es que en hay un gran número de software gratuito, legal y de muy buena calidad, para lo cual solo hay que saber dónde buscar, ya que también hay páginas web que nos intentan engañar colándonos malware con la excusa de estar ofreciéndonos software gratuito.
Y es precisamente para ahorraros ese trabajo y sus posibles peligros, por lo cual he decidido escribir este artículo, en el cual os explicare los mejores programas gratuitos que existen comprimir y descomprimir archivos, para que podáis comprimir y descomprimir todos los archivos y carpetas que queráis en Mac de una manera sencilla, rápida, gratuita y legal, programas que os dejo justo a continuación.
Programas gratuitos para comprimir y descomprimir archivos o ficheros ZIP y RAR en Mac OS:
Keka:
Es para mí el mejor programa libre para comprimir y descomprimir archivos en Mac, está en español y es compatible con múltiples formatos de compresión, por lo que si os instaláis este programa, no necesitareis buscar más, ya que tendréis todas vuestras necesidades cubiertas en cuanto a la compresión y descompresión de archivos se refiere. Pero si por algún motivo no os gustara, más adelante os dejo otras alternativas.
iPackr:
Es compatible con varios formatos de compresión y descompresión de archivos, entre los que se encuentran los más populares y por tanto los que más nos importan como son los formatos 7z, zip, rar, gz, bz2… es rápido y gratuito, su único inconveniente, si es que se puede decir que tiene uno, es que esta en inglés, pero son solo 2 palabras y se entiende perfectamente.
RAR Extractor and Expander:
Es un programa bastante actual, que nos permite comprimir y descomprimir en solo un par de clics, también es rápido y sencillo, de momento solo está disponible en Ingles, pero no es un gran problema, ya que tiene una interfaz gráfica muy intuitiva.
Descargar RAR Extractor and Expander
The Unarchiver:
Este programa es rápido, compatible con múltiples formatos, gratuito y fácil de usar, por lo que es una gran alternativa a cualquier otro programa, para comprimir y descomprimir archivos en MAC, aunque claro, eso es algo que debéis decidir vosotros una vez lo probeis.
iZip Archiver:
Es un programa gratuito y sencillo para comprimir y descomprimir archivos, en los formatos ZIP, ZIPX, RAR, TAR, 7ZIP y muchos otros más, aunque parece que le falta un poco de maduración para estar todo lo optimizado que debiera y funcionar a la perfección, pero es una gran opción igualmente a tener en cuenta.
En fin, estos son los programas que yo os puedo recomendar para comprimir y descomprimir archivos RAR y ZIP en Mac, espero que os gusten y que os hayan servido de ayuda, en caso de que los hayáis usado, espero que me contéis vuestra opinión, al igual que si conocierais algún otro programa gratuito para el mismo fin y que os haya funcionado bien, lo compartáis conmigo y el resto de lectores escribiéndolo también en un comentario para que podamos beneficiarnos todos de ello, cuantos más programas e información tengamos todos sobre nuestro sistema y herramientas mejor.
A continuación, os voy a dejar con unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Gestores de correo gratuitos para Mac Os