Cuando la informática nació, se inventó en principio sobre todo como una forma rápida y automatizada de realizar cálculos matemáticos de gran complejidad, y muy probablemente nadie de la época se hubiera podido llegar a imaginar, la gran cantidad de usos que se le llegaría a dar en un futuro a este tipo de tecnología, y mucho menos aún se imaginarían hasta qué punto iban a evolucionar.
Y es que, si entonces los ordenadores de la época tenían el tamaño de una sala gigante, hoy en día tienen tamaño de bolsillo como por ejemplo los smartphones, y si por aquel entonces valían básicamente para realizar cálculos informáticos complejos con fines científicos, por ejemplo, hoy en día sirven para todo tipo de tareas como hacer fotografías, grabar videos, hacer transferencias con los bancos e incluso buscar trabajo a través de estos.
Todo depende también en que ámbito se vaya a usar dicho ordenador en la actualidad, pues si bien en las empresas los ordenadores se usan sobre todo para cálculos, informes y bases de datos, en el mercado residencial que es el que más nos interesa a la gente común, ya que es al que pertenecemos, lo suelen usar sobre todo como un centro multimedia en el que ver todo tipo de videos como películas y series, los cuales podemos encontrar en múltiples formatos de video, y codificados con distintos códecs, los cuales muchas veces se confunden unos con otros, pero que no son lo mismo en realidad.
Para que os hagáis una idea, la diferencia entre lo que es el formato del video y el códec con el que se comprime y codifica, es que el formato es la forma de empaquetar el contenido del video, es decir, es como si fuera una caja donde metemos todos los datos que contiene un video y que nos lo presenta como un solo archivo.
Mientras que un códec es un codificador-decodificador que nos muestra de qué forma se debe comprimir o descomprimir un archivo, y el cual es el principal responsable de la calidad del video, así como del espacio en disco que va a ocupar, algo muy importante si tenemos en cuenta, que un códec con una calidad de compresión mala hará que nuestros videos ocupen mucho espacio, o que dependiendo del grado de compresión tenga mucha o poca calidad de imagen.
Es por eso por lo que es muy importante conocer no solo la diferencia entre un códec y un formato, sino también para que sirven cada uno de ellos así como la calidad que ofrecen, de esta forma podremos elegir en que formato preferimos crear nuestros videos, o simplemente saber reconocerlos y por lo tanto podremos saber de esta forma que es lo que necesitamos para reproducirlos, lo cual sin duda es una de las cosas más importantes, y para que podáis hacerlo os dejo toda la información justo a continuación.
¿Cuántos tipos de formatos de video existen?
Formato AVI:
Es uno de los más antiguos, ya que se creó en 1992, y es sin duda el formato más utilizado de todos los tiempos, sobre todo para películas y series, este formato es compatible con todo tipo de reproductores, por el contrario, el mayor problema de este formato es que comprime muy poco del video y por tanto hará que ocupe mucho espacio en tu disco duro.
Formato MPG:
Es un formato de gran calidad de imagen, pero con prácticamente ningún tipo de compresión sobre el video, por lo que sus archivos ocupan mucho, aunque hay distintas versiones de este formato, las cuales han ido mejorando en calidad de imagen y compresión, llamadas: MPG-1, MPG-2, MPG-3, y MPG-4.
Formato WMV:
Este formato lo creo Microsoft para Windows Media Player, ofrece soporte para la gestión digital de derechos de autor, impidiendo que los usuarios puedan realizar copias piratas de estos videos, algo que es muy interesante para los vendedores de audio y vídeo digitales en línea, su calidad de imagen es muy buena pudiendo usarse por ejemplo para videos en HD.
Formato .MOV:
Este formato fue desarrollado por Apple y permite la transmisión y reproducción de contenidos visuales de alta calidad a través de internet tanto para sistemas operativos Apple y como para Windows.
Formato MKV (Matroska):
Es un formato muy famoso en la actualidad, ya que junto al códec H.264 permite comprimir videos de todo tipo, incluyendo los de alta definición y en 3D, de forma que mantienen una gran calidad de imagen y ocupan muy poco, este formato es reconocido por una gran cantidad de dispositivos en la actualidad como son los TV actuales.
Formato FLV:
Este formato ofrece una gran compresión del video a costa de reducir drásticamente la calidad de imagen, además si se ofrece como video online, es necesario tener Adobe Flash Player instalado en el ordenador, por ese motivo está ya en desuso.
MP4:
El formato MP4 es uno de los más utilizados de los últimos tiempos, debido sobre todo a su versatilidad, calidad de imagen y por el relativamente reducido tamaño que alcanza un video codificado en este formato. El MP4 ha logrado mucha popularidad entre los usuarios gracias a que la compañía Apple lo incluyera en su software iTunes como formato para los videos que se podían visualizar en este.
Realvideo:
Usa las extensiones rv, .rm y .rmvb para vídeo, y es un formato de video que antiguamente se usaba mucho para reproducir videos por internet, aunque ya está en desuso.
3GP:
Fue un formato muy utilizado sobre todo por los primeros moviles que podían graba video, guarda el video como MPEG-4 o H.263, aunque no tienen una gran calidad, ya que es un formato creado para trabajar con hardware poco potente.
WebM:
Es un formato creado por Google con una excelente calidad de imagen y compresión del archivo, creado para ofrecer la máxima calidad con el consumo de los mismimos recursos posibles a través de internet la extensión del archivo es .webm.
¿Cuántos tipos de códecs de video existen?
Códec DIVX:
Este códec es famoso por ser el primer códec de video que se usó en las primeras películas de DVD, lo que permitía poder reducir el tamaño del video y grabar ese contenido en un CD, aunque no comprimía el audio.
Códec XVID:
Este códec surgió como alternativa al antiguo DIVX, siendo XVID capaz de ofrecer una mejor calidad y siendo soportado por muchos reproductores de DVD, lo que hizo que se hiciera muy famoso. Actualmente, aunque existen otros códecs mucho mejores, se sigue utilizando debido a que su rendimiento y velocidad de compresión es bastante buena.
Códec H.264:
Creado en 2003, este códec es uno de los más utilizado junto al formato MKV, gracias a su gran capacidad para comprimir al máximo con un video y con una mínima pérdida de calidad, por ello suele ser el códec más utilizado para comprimir videos en 3D y alta definición. Actualmente ya existen el códec H.265 que mejora mucho más aun la compresión de los videos, mejorando también su calidad de imagen, pudiendo incluso llegar a comprimir archivos en 4k. También hubo códecs menos potentes que este que le precedieron, como fueron los códecs: h.261, h.262 y h.263.
Theora:
Fue un códec creado para hardware poco potente, ya que consume muy poca CPU, está basado en el antiguo códec libre VP3, por lo que actualmente ya está en desuso.
VP8:
Es un códec de código libre creado para combatir de tú a tú a h.264, siendo un digo combatiente por su gran calidad de imagen y compresión de los archivos de video, que está a la altura del códec h.264.
MPEG:
Existen tres tipos de códecs MPEG que son el MPEG-1, MPEG-2 y MPEG-4. Cada uno de ellos mejor que el anterior, todos suelen poder codificar audio y video, siendo MPEG-4 el que mejor calidad de imagen y video en relación con su tamaño nos ofrece, siendo el preferido de servicios de streaming como Netflix y otros por esos motivos.
En fin, y hasta aquí todos los códecs y formato de video que yo os puedo mostrar, los cuales, aunque no son todos, pues la lista sería interminable sin son los formatos y códecs de video más utilizados que existen. Espero que os haya gustado el articulo y que os haya servido de ayuda, cualquier otro formato o códec que conozcáis no dudéis en compartirlo conmigo y el resto de los lectores a través de un comentario, así como cualquier duda que tengáis y yo os contestare en cuanto lo lea.
A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Paquetes de códecs de video y audio para Linux