Hace varios años, la gente utilizaba para descargar y compartir archivos, programas de intercambio P2P, como el famoso Emule o Ares, los cuales fueron grandes programas de descarga que cumplían muy bien su función, de hecho, Emule sigue haciéndolo, ya que en la actualidad sigue siendo el programa que más cantidad de archivos cómo películas, series y música tiene para descargar y compartir.
Pero más tarde surgieron las descargar directas como competencia, y arrasaron con este tipo de programas, ya que eran mucho más sencillas de utilizar, y al mismo tiempo su descarga era mucho más rápida que usando programas P2P, los cuales había que saber configurar para que funcionaran todo lo bien que necesitáramos. Dentro de las páginas web de descarga directa, hubo una que era la reina sin discusión y esa esa gran web era Megaupload.
Megaupload fue la reina de las descargas directas a nivel mundial, tanto, que llego un momento que toda la industria del cine y organización en defensa de los derechos de autor, lo pusieron en su punto de mira para acabar con ella, ya que mucha gente los usaba para compartir películas y otro tipos de archivos protegidos con derechos de autor, motivo por el cual desgraciadamente lo acabo cerrando para siempre el FBI, como uno de los pocos afortunados que ha podido juguetear un poco con él.
Sin embargo, años más tarde, Kim Dotcom, el dueño de la extinta Megaupload, decidió lanzar una nueva plataforma muy parecida llamada MEGA, en honor a la antigua Megaupload, pero esta vez con una mayor seguridad para el usuario, y que actúa como el resto de los servicios de almacenamiento en la nube actuales, al estilo de Dropbox o Google Drive.
Aunque la gran diferencia de MEGA con los actuales servicios de almacenamiento en la nube, que tanto se parecen a las webs de descarga directa de la antigüedad, es que todas las transferencias se realizan de forma cifrada y también se almacenaran en sus servidores de manera cifrada, eso significa que nadie podrá saber qué es lo que guardamos en dicho servicio, ni siquiera ellos mismos podrían saberlo, aunque quisieran, lo que es perfecto para los amantes de la privacidad.
Pero no solo eso, sino que además MEGA nos regala 50 GB de espacio en la nube de forma gratuita, convirtiéndose así no solo en el sistema de almacenamiento en la nube más seguro, sino también en el que más espacio gratuito regala, el cual es más que suficiente para la mayoría de la gente, además tiene una aplicación para el móvil y el pc, que nos permitirá gestionarlo más fácilmente desde ellas, y cuyo manual de cómo gestionarlo a través de la web os dejo justo a continuación.
Manual sencillo de cómo usar la plataforma de almacenamiento de archivos en la nube MEGA:
Para compartir un archivo en mega, primero evidentemente hay que registrarse en su página web mega.nz y subir dicho archivo a su nube, algo que es bastante sencillo, ya que basta con estar registrado, ir a la pestaña administrador de archivos y arrastrar el archivo desde nuestro ordenador, a la carpeta de MEGA, donde queramos que se guarde el archivo. Tras lo cual empezara la subida del archivo, tardara más tiempo en subirse o menos, dependiendo de lo saturado que este el servidor, y de nuestra velocidad de subida del ADSL, que no hay que confundir con la de bajada, ya que la de subida suele ser muy lenta y la de bajada bastante rápida.
Podremos ver cómo se desarrolla el proceso de subida, fijándonos en la parte inferior de la pantalla, como podemos ver en la siguiente imagen:
Una vez el archivo ha sido subido, nos aparecerá dentro de la carpeta donde lo habíamos arrastrado, mostrándonos distintos datos sobre él, como por ejemplo su tamaño, y al final de la parte derecha de los datos, es como donde nos encontramos con la opción de compartir el archivo, en la sección que se llama URL, como podéis ver en la siguiente imagen:
Y aquí viene lo interesante, el nuevo MEGA, nos permite 2 opciones distintas para compartir un archivo, y son las siguientes:
Cómo compartir un archivo de manera privada:
Para ello debemos marcar en la opción de la siguiente imagen, solo la opción de "Enlace del archivo", y automáticamente nos generara el enlace privado justo en la pantalla de debajo de la opción, como se puede ver en la imagen:
Y de ese modo cualquiera que tenga ese enlace podrá descargar el fichero cifrado, para descifrarlo, necesitaran "La llave del archivo", la cual podéis generar, desmarcando la opción "Enlace del archivo", y marcando solo la opción "La llave del archivo", como se puede ver en la siguiente imagen:
Esa llave, es la que tendrán que poner cuando quieran descargar el archivo, para que se descargue el archivo descifrado, si no, también se lo podrán descargar, pero al estar cifrado no pueden hacer nada con él, esto nos sirve para que no pueda conseguir nadie el archivo, si no le damos nosotros personalmente "La llave del archivo",, en la siguiente imagen se muestra como MEGA nos pide "La llave del archivo", y donde debemos ponerla para descargar el archivo descifrado:
Cómo compartir un archivo de manera pública:
Esta forma es mucho más sencilla que la anterior, y se hace desde el mismo sitio, una vez hemos pinchado en la opción URL del archivo, debemos marcar las opciones "Enlace del archivo" y "La llave del archivo", de esta forma, se generara de forma automática en enlace de descarga del archivo que llevara integrado la llave para descifrarlo, como se puede ver en la siguiente imagen:
Con este enlace la gente se podrá descargar el archivo descifrado, directamente como se puede observar en la siguiente imagen:
Hay que recordar, que no solo podemos descargarlo a nuestro ordenador, sino, que podemos importarlo a nuestra cuenta desde otra, utilizando para ello la opción “import”, en vez de la de descargarla y luego volver s subirlo a nuestro sistema si es que luego lo queríamos guardar en nuestra cuenta, aunque esta opción también es muy buena, ya que así podemos importar archivos a nuestra cuenta de MEGA y tenerlo disponible siempre donde queramos con solo acceder a nuestra cuenta.
Y hasta aquí, el manual que he podido crear de como compartir archivos a través de la nube de Mega.nz, espero que os haya servido de ayuda y que a partir de ahora no tengáis ningún problema con este servicio, en caso de que os haya quedado alguna duda, escribirla a través de un comentario, así como cualquier opinión y yo os la contestare en cuanto la lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Los mejores servicios de almacenamiento en la nube gratis
Programas P2P y orrent gratuitos y recomendados para Mac OS
Programas P2P y torrent gratuitos y recomendados para Windows