Cómo configurar eMule y aMule para descargar muy rápido ✔️

En los inicios de la época de los programas P2P para compartir archivos entre personas, como son películas, canciones o archivos de cualquier tipo, surgió un programa que consiguió una gran fama en poco tiempo, un programa que se llamó Edonkey, y el que tras un tiempo funcionando de maravilla en la inmensa mayoría de equipos que se dedicaban a compartir este tipo de archivos, este acabo inexplicablemente echando el cierre.

Logo de eMule o aMule

Tras lo cual unos programadores decidieron cogerle el testigo a este programa llamado Edonkey, y crear otro muy similar que usaba este como base, que paso a llamarse eMule en su versión para Windows, y aMule, en su versión para los sistemas operativos de escritorio Linux y Mac OS, aunque todos comparten la misma red de archivos, es decir, lo que es comparte por eMule, se puede descargas desde Amule también.

Programa que consiguió muchas más famas aun si cabe que Edonkey, y que termino convirtiéndose durante un gran periodo de años, en el líder indiscutible de los programas que han existido para compartir archivos a través del protocolo P2P, y es que eMule o aMule, el famoso programa de la mula.

Cómo lo llamaban en internet de forma cariñosa, ya que su icono siempre fue una mula, tenía la mayor base de datos de archivos disponibles para compartir, y además tenía un buscador propio de archivos, que hacía muy fácil la tarea de buscar un cualquier archivo desde el mismo programa sin necesidad de salir de él, además podíamos filtrar las búsquedas por tipo de archivo, de esa forma si queríamos buscar una película elegíamos la opción de buscar archivos de video, y si buscábamos una canción, debíamos elegir la opción de audio, lo que sin duda hacia eMule fuera tan sencillo, que le gustara y lo acabara usando todo el mundo.

Sin embargo, con el paso del tiempo, aparecieron nuevos programas y formas para compartir archivos, que poco a poco fueron arrinconando a eMule o aMule como medio preferido de descarga, como lo eran las páginas web de descarga directa, o los programas P2P de archivos Torrent, ya que estos nos ofrecían unas descargas de alta velocidad, sin necesitar casi ningún tipo de configuración, algo de lo que desgraciadamente eMule y aMule carecían.

Y es que la velocidad de descarga y de configuración siempre fue su punto débil, debido a que la gente al no saber configurarlo, junto a las lentas velocidades de internet por aquel entonces, provocaba que las descargas de archivos fueran muy lentas y por consecuencia la gente dejo de usar este magnífico programa.

Sin embargo, en la actualidad eMule y aMule están volviendo a usarse de nuevo cada día más, debido a que cada las páginas web de descarga directas han ido cerrando todas, y a que las webs de Torrent están corriendo con la misma suerte, además de que estas están plagadas de publicidad invasiva y de todo tipo de malware que puede infectar nuestro ordenador, lo que unido a que tanto eMule como aMule siguen teniendo prácticamente todos los archivos que necesitemos, y en todas las calidades de audio y video que necesitemos, han hecho que eMule y aMule estén viviendo una segunda edad de oro.

Y si además configuráis eMule o aMule correctamente, este programa os funcionara de forma excepcional, y os ayudara a descargar todo aquello que queráis de forma rápida y segura, lo cual podréis hacer de forma muy sencilla siguiendo los pasos que os dejo a continuación.


Trucos y consejos para saber cómo configurar eMule y aMule para poder descargar muy rápido:

 

Lo primero que debemos hacer para que nuestro eMule funcione correctamente, es deshabilitar el firewall de nuestro sistema, o añadirle una excepción para eMule y aMule, para que este no bloquee sus conexiones, posibilidad que el mismo sistema en el caso de Windows nos mostrara cuando lo estemos instalando, ya que nos solicitara una excepción para que el firewall no lo bloquee y solo tendremos que seleccionar las 2 opciones de exención que nos ofrece y presionar en aceptar.

Cuando el programa este instalado, debemos ejecutarlo, y una vez se habrá ir a la pestaña de “Preferencias”, tras lo cual se nos abrirá la siguiente ventana, con varios apartados, aunque por defecto se abrirá por el apartado “General”, tal y como podéis ver en la siguiente imagen:

Preferencias de generales de eMule o aMule


Dentro del apartado “General” hay 3 opciones que son muy importante que estén marcadas, que son las siguientes.

 

Activar MinieMule e iniciar minimizado:
 

Las cuales harán que cuando le demos a la X de cerrar la ventana de eMule o aMule una sola vez, este no se cierre y por tanto cancele las descargas, sino que lo minimizara en la parte inferior derecha del equipo, y este seguirá descargando en segundo plano, haciendo que consigamos que los archivos que deseamos se descarguen antes, de la otra forma lo cerraremos varias veces sin querer, y las descargas se cortaran.


No suspender el sistema si eMule está funcionando:

 

Con esto evitaremos que el sistema operativo entre en modo de suspensión mientras no lo usamos, si eMule esta activado, así no se pararan las descargas que estemos realizando, y tendremos nuestros archivos antes que si solo estamos descargando cuando usamos el ordenador. Una vez hayáis seleccionado y configurado todas las opciones del paso 2º, debéis de darla a la opción que dice aplicar para que se guarden los cambios, tras lo cual os dirá que no se aplicaran hasta que reiniciéis eMule, cosa que haremos más adelante.

Una vez hemos activado las opciones anteriores del apartado “General”, vamos al apartado más importante de todos, que es el apartado de “Conexión”, donde configuraremos las opciones más importantes, sin las cuales nuestro eMule o aMule no descargara correctamente, apartado que podéis ver junto a todas sus opciones en la siguiente imagen:

Preferencias de conexión eMule o aMule

Cómo veis en la imagen anterior, hay una gran cantidad de opciones, pero tranquilo, aunque tendremos que configurar todas, es bastante sencillo, de hecho, a continuación, os dejo para que sirve cada opción, y que debéis poner en cada una de ellas.


Capacidad y límites:

 

Estas 2 opciones van dirigidas a que limitemos la velocidad de descarga y de subida, de forma que esta no sature nuestra línea, ya que por defecto eMule y aMule usaran toda la velocidad que tengamos para descargar, pudiendo provocar la ralentización de otros servicios de internet que estemos utilizando, o incluso si nuestra velocidad de subida se está usando al 100% por el mismo programa, puede afectar a la descarga de aquello que estemos descargando, por lo que suele ser importante establecer unos límites en ambos casos.

Lo que no significa que por ejemplo limitemos la capacidad de subida a pocos kb, ya que tanto eMule como aMule, se basan en un sistema por el cual, cuanto más contenido subas y compartas, más deprisa descargaras el que quieras descargar, por lo que si detecta que no compartes, te descargara muy lento, por ello las velocidades recomendadas suelen ser una velocidad de descarga 4 veces más alta que la de subida, por ejemplo si quisierais que como máximo se descargara a la velocidad de 1 MB, deberíais de poner en descarga 1000 kb y en subida de 250 kb que es un cuarto de mega, ósea 4 veces menos, ya que las medidas de carga y descarga en eMule y aMule se indican en kb y no en megas. Claro que vosotros deberéis ajustar la velocidad, a la velocidad que vosotros tengáis de internet.

Para activar correctamente la velocidad de descarga y de subida de eMule y aMule, primero debéis de marcar las casillas “Limite De descarga” y “Limite de subida”, escribir los limites en las casillas de descarga y de subida, y después con el ratón movéis las barras que os habrán aparecido en los límites que habíamos marcado antes, hasta seleccionar exactamente las velocidades que deseemos. C´´ómo veis, yo en mi caso, no he puesto un límite de descarga, y solo he puesto uno de subida, algo que también podéis hacer directamente, y si veis que nos ralentiza el resto de los servicios dejarlo así.


Puertos:

 

He aquí, la opción más importante de todas, y la que realmente se encarga de que eMule y aMule funcione correctamente, por lo que es muy importante que este bien configurada, lo que hoy en día es mucho más fácil, gracias a los router actuales, ya que antes había que hacer una configuración muy complicada para que abrir los puertos necesarios y que eMule y aMule funcionaran correctamente.

Pero hoy en día es tan fácil como seleccionar 2 puertos que no estén en uso, en este caso hemos escogido los puertos 50000 como el TCP y el 50009 como el UDP, y hemos habilitado la opción de “Utilizar UPnP para redirigir puertos”, opción que se encargara de abrir los puertos que hemos seleccionado antes, para cualquier IP que estemos usando, ya que esta opción abrirá en el Router los puertos que necesite para que nuestra velocidad de descarga siempre vaya genial.


Máximas fuentes de archivo y límites de conexión:

 

Aquí podemos dejar la cantidad que va por defecto o aumentarla, ya que estas 2 opciones hacen referencia al límite de personas que podrá conectarse eMule y aMule para descargar aquello que queráis, el primer límite es un límite fijado  por archivo, y el segundo es el límite máximo para todo eMule y aMule en general, por lo que si ponéis un límite alto, se conectara a todas las personas que tengan el archivo que queráis que estén disponibles, y por tanto ira más deprisa.


Autoconectar al iniciar y reconectar al perder la conexión:

 

Ambas opciones deben estar activadas, para que eMule y aMule se conecten siempre a la red y así podáis descargar, ya que para descargar con eMule y aMule este debe conectarse a unas redes propias que os explicaremos más adelante.


Red Kad y eD2K:

 

En este apartado debemos activar las opciones Kad y eD2K, para que siempre se conecte a ambas redes en búsqueda del máximo de usuarios para descargarse los archivos que hayáis puesto a descargar, además, si no estáis conectados a la red Kad, ni siquiera os dejara buscar archivos que descargar. Además, si estáis conectado a ambas redes, y al mismo tiempo cuando buscáis archivos que descargar marcáis la opción de que busque en Global Servidores, encontrara muchos más archivos disponibles para descargar.  Una aplicadas estas configuraciones, entonces debemos aplicar de nuevo los cambios para que se guarden.


4º Configuración de servidores:

 

eMule y aMule siempre han sido unos programas un tanto raros en el mundo de los programas P2P, ya que estos para funcionar correctamente necesitan conectarse además de a las redes antes nombradas, a unos servidores que hacen de intermediarios entre nosotros y la otra persona con la que estemos compartiendo un archivo, es por ello que tener una lista de servidores seguro y actualizada es importante, lo cual es sencillo si sabes cómo hacerlo, aunque como es algo largo de explicar, he escrito un artículo específicamente solo para ello, el cual podéis encontrar justo a continuación.

Servidores seguros para eMule y aMule y como configurarlos

Una vez hemos hecho todos los pasos anteriores, nuestro eMule y aMule debería estar correctamente configurado, lo que es muy fácil de comprobar, tan solo deberemos cerrar el programa tras guardar todo los cambios, lo volvemos a abrir, ponemos un archivo a descargar, y nos fijamos en que el icono de conexión que es como la una bola parecida al planeta tierra, rodeado por 2 flechas que simbolizan y representan la conexión de las redes Kad y eD2K aparecen en verde y diciendo que esta conectado a ambas, y al mismo tiempo, si minimizamos nuestro eMule o aMule, debería aparecer el icono de la mula minimizado sin antifaz, si es así es que nuestro eMule y aMule está bien configurado y no tenéis de que preocuparos. El icono de la bola del mundo, que representa la conexión de las redes Kad y eD2K, os lo dejo a continuación.

Estado de la conexion eMule o aMule

Pero si por el contrario la mula os aparece con el antifaz, o las flechas del icono del mundo os aparecen en rojo o en amarillo, es que el router está bloqueando vuestra conexión, para lo cual, podéis probar primero a reiniciar el router y después el equipo, y si aun así sigue bloqueando vuestras conexiones, entonces deberéis poneros una IP fija en vuestro equipo, y llamar a vuestra compañía de internet, para que os abran los puestos para la IP que os habéis puesto como fija, deberéis pedir que os abran los puertos que antes habíamos puesto al inicio de la configuración del programa en el apartado “Conexión”. Y para que os pongáis una IP fija en vuestro equipo, os dejo el siguiente manual.

Cómo configurar una IP y DNS fija o automática en Windows

 En fin, hasta aquí el manual de como debéis configurar eMule y aMule para que os funcionen correctamente y os descargue tan rápido o más que el resto de los programas que existen en la actualidad, espero que os haya servido de ayuda y que no se os haga muy pesado de leer, si aun os quedara alguna duda o tuvierais cualquier opinión, no dudéis en escribir un comentario y os lo contestare en cuanto lo lea. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto a visitarme.