La inmensa mayoría de las personas tiene hoy en día algún ordenador PC o computadora por casa, ya sea un ordenador de sobremesa, o una computadora portátil también conocida como laptop, e incluso en algunos casos se tiene ambos, ya que viene muy bien tener un ordenador potente de sobremesa en casa, y un portátil para cuando es necesario un PC y no vas a estas en casa, como cuando se hace un viaje.

BIOS de una placa base o madre

Lógicamente, cuando se tiene un ordenador PC o computadora, es normal que en algún momento tengamos que buscar datos técnicos sobre el mismo, ya sea a la hora de comprarnos uno nuevo, por algún problema del mismo, o simplemente por pura curiosidad, lo que hace que nos encontremos con algunos nombres y datos técnicos que no tengamos muy claro que son, o para lo que sirven.

Uno de esos nombres técnicos que casi nadie suele entender que es, ni para que sirve, es lo que se conoce como BIOS, y también ocurre cuando escuchamos el nombre de UEFI, palabras que lógicamente, para aquellos que no son informáticos les suena como si fuera un idioma extraterrestre. Es por ese motivo, que he decidido escribir este artículo, para explicaros que es la BIOS, la UEFI, para que sirven y cuáles son sus diferencias.


Qué es la BIOS y UEFI, para que sirven y cuáles son sus diferencias:

 

Qué es la BIOS de la placa base o placa madre y para qué sirve:
 

La BIOS son siglas que en inglés quieren decir “Basic Input Output System”, que traducido al español significa “Sistema básico de entrada y salida”. La BIOS es un firmware que va instalado en todas las placas base o placas madre, dicho firmware va instalada en una memoria ROM de dichas placas.

Este firmware llamado BIOS, suele contener una interfaz gráfica básica (generalmente de letras amarillas o grises sobre un fondo azul), que solo se puede manejar con las teclas del teclado, ya que no reconoce el ratón, y cada fabricante pone su propio BIOS, con sus propias opciones, y con dichas opciones ordenadas de forma distinta.

La BIOS es la encargada de hacer de intermediaria entre el hardware (los componentes físicos conectados a la placa) y el software (el sistema operativo que instalemos como Windows y otros programas). La BIOS gestiona entre sus distintas funciones, arrancar los distintos componentes conectados en ellas, así como el orden en el que deben arrancar.

Como, por ejemplo, se le puede indicar que primero detecte las unidades USB o de CD (muy útil para instalar el sistema operativo), y que por último arranque el disco duro, es decir, que lo último que haga sea iniciar el sistema operativo instalado, es decir, generalmente Windows o Linux. También puede detectar y configurar la velocidad de los ventiladores, la temperatura de la CPU, de la placa y un montón más de opciones relacionadas con el hardware instalado.

Al ser el intermediario entre el software y el hardware del pc u ordenador, y ser el sistema que gestiona el hardware, la BIOS es también quien determinada que CPU o memoria RAM le podemos instalar, ya que, si dichos componentes no son compatibles con la BIOS, la placa base no los podrá reconocer y por tanto arrancar, por lo que el PC no se encenderá, ni funcionará.


Qué es UEFI de la placa base o placa madre y para qué sirve:

 

UEFI, es un sistema más avanzado y actual que la BIOS, que surgió como una evolución de esta. Es decir, también es un firmware que hace de intermediario entre las partes físicas del PC u ordenador (Hardware) y el sistema operativo u otros programas (Software), este firmware va grabado en una memoria ROM, cuyo único fin es la de guardar el UEFI, también llamado BIOS UEFI.

UEFI, también se maneja con una interfaz gráfica, interfaz que suele estar bastante cuidada en cuanto a diseño se refiere, suele ser muy intuitiva y reconoce el teclado y el ratón del sistema, para un manejo más fácil de los componentes físicos instalados en la placa y de sus configuraciones.


Cuáles son las diferencias entre la BIOS y UEFI de nuestra placa base o madre:

 

Pues como habréis podido observar por las descripciones anteriores de la BIOS y UEFI, aunque una es la evolución de la otra y son prácticamente lo mismo, tienes algunas pequeñas diferencias. Diferencias que hacen que UEFI sea mucha mejor opción, ya que tiene una interfaz gráfica más sencilla e intuitiva, permite usar ratón, es más bonita y también es más segura.

También UEFI es más rápida, pues permite que el ordenador cargue más rápido cuando lo encendemos, y algunas de ellas incluso permiten seleccionar nada más entrar modos de potencia, que hacen que el pc u ordenador consuman más energía o menos, para ir más deprisa o menos, como por ejemplo la mía tiene modo eco (va más lento pero consume poca energía), modo normal (consume lo normal y funciona a la potencia que debe) y modo Max (funciona a la máxima potencia que puede el ordenador a costa de consumir mucha energía).

En fin, hasta aquí las explicaciones sobre qué es y para qué sirven la BIOS y UEFI, así como cuáles son sus diferencias. Espero que os hayan servido de ayuda, pero si os queda cualquier duda, escribírmela a través de un comentario que yo os contestare en cuanto lo lea. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué es y para qué sirve formatear el disco duro HDD o SSD

Qué es una placa base o madre, para que sirve y que tipos hay

Qué placa base es mejor: ATX, Micro ATX, Mini ATX o E-ATX