Aún recuerdo, y estoy seguro de que muchos de vosotros también, cuando hace algunos años, la manera más famosa de comunicarse de forma rápida a través de internet, se hacía solo a través de correo electrónico o de un programa llamado Messenger, un programa de ordenador que te permitía hablar con aquellos amigos que tenías agregados a tu lista de contactos, los cuales se añadían a través de su dirección de correo electrónico de manera gratuita y sencilla.
A través de Messenger te podías hacer videollamadas, pasar fotos, música, así como cualquier otro tipo de archivo que desearas, algo así como Skype en la actualidad, pero de una forma más rudimentaria, lo que en aquella época fue toda una revolución, que hizo que todo el mundo tuviera alguna cuenta en Messenger, y que más tarde se replicó en otras aplicaciones de mensajería instantánea.
Pero dicho sistema de mensajería por internet cayo en el olvido, hasta el punto de su cierre, debido a que Microsoft que era la dueña, decidió comprar Skype que era mucho más avanzado, y también a la llegada de los Smartphone y tabletas al mercado, que no solo acabaron con programas tan míticos como Messenger, sino que consiguieron que el uso de SMS y llamadas móviles cayeran en picado en todo el mundo, gracias a que los nuevos programas de mensajería instantánea como WhatsApp.
Programas que permiten enviar mensajes ilimitados a otras personas que también tengan instalada dicha aplicación, solo que esta vez no son aplicaciones para el PC, sino para Smartphone y tabletas, sin embargo, como todo programa famoso, han surgido muchas críticas hacia él, desde supuestos agujeros de seguridad, hasta que por ejemplo en su momento empezara a cobrar 89 céntimos de euro al año, algo que desde que la compro Facebook se dejó de hacer.
Y se dejó de hacer debido a la mala prensa que le estaba acarreando el cobro de esa pequeña cantidad de dinero, y al miedo de que debido a ese motivo la gente empezara a usar otras alternativas que estaban empezando a surgir en el mercado, y que estaban empezando a quitarle algo de cuota de mercado.
Alternativas, que ciertamente llegan a competir e incluso superar en algunas funciones a WhatsApp, y es por eso, que he decidido escribir este artículo, para poder mostraros cuales son dichas alternativas al conocido WhatsApp, para que aquellos que por cualquier razón, no estéis contentos con vuestra aplicación actual, tengáis un listado de las aplicaciones más utilizadas y con mejores o igualen funciones, y por lo tanto con mayor soporte que existen, y así podáis cambiarla por otra que se adapte mejor a vuestras necesidades, alternativas que podéis encontrar justo a continuación.
Las mejores alternativas gratuitas a WhatsApp para vuestro smartphone o teléfono Android o vuestro iPhone o tablet iOS:
Telegram:
La aplicación de mensajería instantánea creada por los fundadores de Vkontakte, una red social rusa muy parecida a Facebook, está disponible para Android e iOS, esta aplicación destaca por su gran seguridad, ya que los mensajes se transmiten cifrados, y pueden autodestruirse si así lo desea el usuario, una vez los haya leído el destinatario, además a ello hay que sumarle que no es necesario dar tu número de teléfono para hablar con otras personas, ya que ello puede hacerse a través de un seudónimo simplemente.
Line:
Es una de las alternativas más conocidas en Europa a WhatsApp, lo que hace que goce de una gran base de usuarios, lo que es muy importante ya que no tendría sentido instalarse una aplicación de mensajería instantánea que nadie tenga, pues es necesario que ambas persona de una comunicación la tengan instalada para comisarse, también está disponible para todos los sistemas operativos móviles, es gratuita y además posee una versión para los ordenadores de toda la vida, lo cual es una de las cosas que siempre se ha buscado es este tipo de aplicaciones.
Facebook Messenger:
Pertenece a la misma empresa que WhatsApp, y aunque en sus comienzos era necesario una cuenta de Facebook para usarla, hoy en día basta solo con un número de teléfono, por lo que se puede usar como una aplicación independiente de mensajería para hablar con otras personas que también la lo tengan instalado. Además, cuenta con una versión lite para aquellos que tengan un teléfono poco potente, por lo que es una gran opción a la hora de usarlo como APP de mensajería instantánea.
WeChat:
Es la aplicación de mensajería instantánea más usada de China, donde cuenta con más de 600 Millones de usuarios solo en dicho país, y es también una de las más utilizadas también a nivel mundial fuera del país oriental, permite chatear, hacer llamadas y hasta videollamadas, es gratuita y una de las mejores alternativas a WhatsApp.
Microsoft Teams:
Microsoft Teams es una herramienta de comunicación y colaboración basada en la nube que pertenece a la suite de Microsoft. Su principal utilidad es crear un espacio compartido para tomar decisiones creativas, comunicarse entre los miembros de la organización o institución educativa, y compartir archivos, documentos, vídeos, audios, etc.
Es una de las mejores alternativas para hacer videollamadas, ya que permite reunir o agrupar a los trabajadores de un mismo proyecto o área en tiempo real. Microsoft Teams es compatible con los siguientes sistemas operativos: Windows 10, Windows 8.1, Windows 8, Windows 7 (SP1), Mac OS X 10.10 o posterior, iOS 10.0 o posterior y Android 4.4 o posterior.
Pues bien, hasta aquí todas las alternativas a WhatsApp que yo os recomendaría, espero que os hayan sido de ayuda, si vosotros conocéis otras y queréis compartirlas con nosotros, escribir la aplicación y vuestra opinión sobre ella en esta página a través de un comentario, así como cualquier duda y yo os la contestare en cuanto la lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que puede ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.