Antiguamente, no había muchas formas de transportar información o datos de un lugar a otro, no si estamos hablando de una cantidad alta de ellos, las únicas formas que teníamos de transportar dicha información era almacenándola en un CD, DVD o en un disco duro externo por ejemplo, lo que si no permitía transportarla, pero podía ser un problema, si en vez de solamente transportarla queríamos hacer que le llegara a una persona que se encontrara en otra parte del mundo, ya que enviarlo por correo sería algo lento y muy poco seguro.

Almacenamiento en la nube

Afortunadamente, surgió un sistema mucho más rápido y seguro para tal fin, del que, seguro que todos habréis oído hablar, se trata de los nuevos sistemas de almacenamiento de archivos en la nube, entre los cuales seguro que os suenas varios como lo son por ejemplo Google Drive de Google.

Pues bien, los servicios de almacenamiento en la nube, en los cuales se almacenan los archivos que nosotros queramos guardar, tienen la ventaja de que esos discos virtuales se encuentran alojados en servidores accesibles desde cualquier parte donde tengamos acceso internet, por lo que, si guardamos un archivo en ellos, tendremos acceso a él desde cualquier dispositivo con acceso a internet, siempre y cuando poseamos su usuario y contraseña.

Es lo que podríamos denominar como un disco duro virtual online, aunque por supuesto en la realidad, todos los datos que guardemos en la nube, estarán almacenados en discos duros reales, que la compañía tendrá distribuidos por todos sus Data Centers que tendrá por el mundo, lo que nos brinda una gran comodidad a la hora de transportar datos pero tiene ciertos inconvenientes, ya que como todo tiene sus pros y sus contras.

Uno de los inconvenientes, es que cuando quieres subir o descargar una gran cantidad de datos, necesitas una conexión de internet, y en caso de que como hemos indicado dicha cantidad de datos sea alta, necesitaras una conexión a internet de muy alta velocidad si lo que deseas es que se haga de forma rápida, otro inconveniente, es que al almacenarse los datos en discos duros de otra empresa, si la empresa no es confiable, podéis tener un problema de privacidad y que estos puedan ser vistos o expuestos.

Algo que no debéis temer siempre que uséis este servicio con empresas confiables. Aun con todo, creo que es una funcionalidad muy útil, que nos podría venir muy bien como por ejemplo para hacer copias de seguridad de documentos importantes, por lo que a continuación podréis ver cuáles son los mejores sistemas de almacenamiento en la nube y cuales nos dan más capacidad gratuita, los cuales por supuesto, son empresas confiables en las cuales podremos estar seguros de que nuestros datos están a buen recaudo.

Lista de los mejores sistemas de almacenamiento en la nube gratis, seguros y fiables:

MEGA:

MEGA, el sucesor del extinto Megaupload, es uno de los sistemas de almacenamiento en la nube más famosos, y el más seguro de todos, ya que utiliza un sistema de encriptación de clave pública RSA para cifrar todos los archivos que subamos al servidor, lo que hace que, aunque ellos quisieran, no podrían ver que es lo que tienes guardado en sus servidores, ya que toda la información estaría cifrada. Además, nos regala 20 GB de almacenamiento completamente gratuitos.

Una gran cantidad de espacio, aunque si necesitamos más, siempre podemos crearnos varias cuentas y guardar nuestros datos usando varias de ellas. Dispone de aplicación móvil y para ordenador de escritorio, lo que nos permite sincronizar los datos y gestionarlos a través de cualquier dispositivo.

Google Drive:

Servicio de almacenamiento en la nube que pertenece como el propio nombre indica a Google, lo que además de la capacidad gratuita que nos ofrece, sabemos que nuestros datos están seguros con una empresa de tanto reconocimiento y profesionalidad como lo es Google, este servicio nos ofrece de manera gratuita 15GB, aunque se puede aumentar a más capacidad pagando por ella claro. También dispone de aplicación móvil y de escritorio, el único fallo que le encuentro es que los 15 GB gratuitos que nos ofrecen son a compartir con la cuenta de correo con la que lo creemos.

OneDrive:

Nos ofrece tan solo 5 GB de manera gratuita, este sistema pertenece al Microsoft, y para acceder a ella solo hay que tener una cuenta Hotmail u Outlook, no es mucho, pero si solo vas a usarlo para subir y bajar documentos es una buena alternativa a tener en cuenta, además al ser de Microsoft, la aplicación de escritorio se integrara y funcionara muy bien con Windows, de hecho, viene instalada por defecto en Windows 10.

pCloud

Es un servicio de almacenamiento en la nube que se destaca por su velocidad y versatilidad. Ofrece una capacidad de almacenamiento gratuita de 10 GB.

Box:

Es un servicio enfocado en la colaboración empresarial. Ofrece una capacidad de almacenamiento gratuita de 10 GB.

Terabox:

Es un servicio que se destaca por su gran capacidad de almacenamiento y facilidad de uso. Ofrece una capacidad de almacenamiento gratuita de 1 TB.

Hidrive:

Es un servicio que ofrece un generoso espacio de almacenamiento gratuito y copias de seguridad inteligentes.

En fin, hasta aquí todos los sistemas de almacenamiento en la nube confiables que he podido encontrar, y que regalan cierta capacidad gratuita, lo suficiente para el día a día, espero que este articulo os haya servido de ayuda, y siento no haber podido daros más servicios de almacenamiento gratuito, pero hoy en día la mayoría cobra, si tuvierais cualquier duda u opinión escribirla en un comentario, que en cuanto lo lea os contestare. 

A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo debes configurar tu TV para ver cine según Netflix 🖥️

Cómo configurar eMule y aMule para descargar muy rápido ✔️

Servidores seguros para eMule y aMule y cómo configurarlos ✔️