La PlayStation 3 o PS3, ya sea la versión Slim o la versión normal, es sin duda una de las mejores consolas que he tenido, o al menos que más me han marcado personalmente, quizás fue por la edad que tenía o por que el salto en la calidad de imagen de los juegos entre PlayStation 2 o PS2 y la PS3 era más que notable, aunque no era en lo único que la PS3 mejoraba a la PS2.
Y es que la PS3 fue la primera consola de Sony en cambiar la forma en la que se usaban los juegos, y la primera que usaba internet, haciendo que los juegos se instalasen en su disco duro interno en vez de jugarlos desde el DVD en el que lo comprábamos, y gracias a internet, poder recibir actualizaciones de los mismos de forma sencilla, además de ser compatibles por primera vez con la reproducción de películas en Blu-Ray, que como amante del cine me enamoro.
Sin embargo, no creo que sea un sentimiento muy compartido por muchos usuarios, ya que la PS3 o PlayStation 3 tuvo un problema muy polémico, debido a que gran parte de sus primeras consolas vendidas presentaban un fallo muy común, incluso al poco tiempo de estar utilizándose, y ese fallo era el conocido como el fallo de la “luz amarilla de la muerte”, el cual os voy a explicar a continuación en que consiste y como repararlo, si es que se puede claro.
Qué significa la luz amarilla de la muerte de la PlayStation 3 o PS3 y cómo solucionarlo:
La luz amarilla en la PlayStation 3 o PS3, se le conoce por la luz amarilla de la muerte precisamente, porque cuando esta aparecía en tu consola podías darla por muerta, ya que en la inmensa mayoría de casos significaba y significa, que algún componente físico de dentro como la placa base o la fuente de alimentación se ha estropeado irremediablemente, y solo un técnico de Sony puede repararla, aunque a veces sale a cuenta comprar otra de segunda mano, pues es más barata.
Sin embargo, si te aparece la luz amarilla de la muerte en tu PlayStation 3 o PS3, no todo está perdido, y es que a veces aparece por otros motivos que pueden ser subsanables de forma sencilla, motivos que voy a compartir con vosotros justo a continuación, junto a una explicación de como intentar solucionarlo.
Tu PlayStation 3 o PS3 se ha sobrecalentado en exceso:
Generalmente este error suele mostrarlo con una luz roja, pero a veces si el sobrecalentamiento es muy severo puede aparecer con una luz amarilla, en estos casos lo mejor es apagarla, desconectarla de la corriente y dejarla enfriar durante un buen rato (al menos 30 minutos).
Pasado ese tiempo volver a encender, y si va es que era un problema de sobrecalentamiento, para evitarlo asegúrate de que los agujeros de las rendijas por las que se refrigeran no tienen polvo, y que la consola se encuentra en un lugar abierto (no apretada dentro de un mueble cerrado), y que no tiene cosas encima o a los lados que impidan el paso del aire, como ropa, por ejemplo.
Mal contacto de algún componente externo de tu PlayStation 3 o PS3:
A veces algún cable USB, o de un mando que no está en buen estado, o que incluso solamente esta no muy bien conectado, provoca un mal contacto que hace que esta luz amarilla salte, la forma de solucionarlo es desconectando todos los cables y componentes de la PS3, incluido el cable de alimentación.
Una vez lo hemos desconectado todo, conectamos solo el cable de la corriente y enchufamos la consola para ver si se enciende bien, si lo hace, es que es algo que tenía mal conectado que provocaba ese error, hay que ir conectando uno a uno el resto de los cables hasta que veamos cual falla, y cambiar el cable que provoque el mal contacto. En caso de que directamente falle, probaría a conectarlo a un enchufe diferente, quizás el enchufe no esté bien y este haciendo que la luz amarilla salte.
Si por desgracia ningunos de los consejos o trucos anteriores os ha funcionado, es que si, vuestra PlayStation 3 o PS3 esta averiada físicamente y tenéis que acudir al servicio técnico para que os la reparen. En fin, espero que os haya gustado mi artículo y que os haya servido de ayuda. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestras visitas y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo activar y configurar el HDR en PlayStation 4 y PS5
Cómo solucionar los problemas de Wifi en PS3, PS4 y PS5
Cómo reiniciar o resetear la PS3, PS4 o PS5 a estado de fábrica