Tener un ordenador, computadora o PC es algo muy importante hoy en día, ya que nos permite agilizar muchas gestiones importantes, así como ciertas tareas de los estudios, del trabajo y también nos permite disfrutar de juegos, películas y series. Pero para que nuestro ordenador vaya correctamente este debe ser bueno, y además saber mantenerlo correctamente.
Y para mantenerlo correctamente y en buen estado, todos sabemos que entre las cosas más importantes está el tener un antivirus actualizado, tener el sistema operativo también actualizado, y a ser posible el resto de los programas también, ya que las actualizaciones suelen traer soluciones a los fallos de programación de los programas, mejoras de rendimiento y solucionan agujeros de seguridad.
Sin embargo, hay una parte muy importante de nuestro PC u ordenador, que al contrario que el resto de los programas suelen recomendar no actualizar, y me estoy refiriendo a lo que se conoce como BIOS o más actualmente como UEFI, el cual es un firmware que está grabado en una memoria ROM de la placa base o placa madre de nuestro PC.
Firmware, que lo que hace es hacer de intermediario entre el hardware (partes físicas del ordenador o PC) y el software (los programas y el sistema operativo), por lo que os podéis hacer una idea de su importancia a la hora de que nuestro ordenador funcione correctamente. Es precisamente por ese motivo, por el cual quiero aclararos si es buena idea o no actualizar la BIOS o UEFI, para que así decidáis vosotros mismos que hacer.
¿Se debe actualizar la versión de la BIOS o UEFI de la placa base o madre del PC?
Pues, aunque la mayoría de la gente piense que no, y que hacerlo es un peligro enorme, la realidad es que es importantísimo actualizar la BIOS o UEFI de la placa base o madre de vuestro PC u ordenador, ya que estas actualizaciones que lanzan los fabricantes de placas base, van dirigidas a solucionar fallos de la versión que está instalada en la placa y que pueden producir que nuestro PC presente fallos, como por ejemplo pantallazos azules.
Pero también puede hacer que nuestro equipo funcione más rápido, al solucionar problemas de rendimiento derivados de una mala optimización de los drivers o controladores incluidos en la versión de la BIOS o UEFI anterior, así como aumentar la compatibilidad con nuevas CPU, memorias RAMS u otros modelos de componentes informáticos que hayan salido al mercado, desde la última actualización.
También soluciona agujeros de seguridad de versiones anteriores de la BIOS o UEFI, y ayuda a solucionar también agujeros de seguridad de la programación de otros componentes como lo de las CPU. Así que como veis, actualizar la BIOS o UEFI es un tema bastante importante y os puede traer un montón de beneficios y de mayor seguridad a vuestro ordenador, computadora o PC.
¿Y por qué suelen recomendar no actualizar la BIOS o UEFI?
Pues este es un miedo que proviene de cuando en los primeros ordenadores personales, los cuales no eran tan seguros como ahora, y simplemente configurar mal la BIOS podía conllevar a un verdadero desastre sin solución. Además de que era mucho más fácil de que la instalación se corrompiese dejando inútil nuestro ordenador, pero de eso hace ya décadas.
Los ordenadores actuales son muy fáciles y seguros de actualizar, tan solo debéis tener cuidado a la hora de no apagar, ni reiniciar el ordenador mientras se esté actualizando, mientras eso este controlado podéis estar completamente tranquilos y actualizar la BIOS o UEFI de vuestra placa base o placa madre.
Y hasta aquí el por qué es recomendable actualizar la BIOS o UEFI de vuestra placa base o placa madre, espero haberos ayudado a resolver vuestras dudas, sobre la idoneidad de realizar este proceso en vuestro PC o no. Si os quedara alguna duda, escribírmela a través de un comentario y yo os contestare en cuanto la lea, muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.
BIOS y UEFI: Qué son, para que sirven y sus diferencias
Qué es la placa base o madre, para que sirve y que tipos hay