Cómo activar la compresión Gzip o Deflate en tu web o blog ✔️

Una de las cosas más importantes en el mundo SEO para cualquier buscador web, ya sea Google, Bing o Yahoo!, para conseguir un buen posicionamiento de nuestra página web en los buscadores, es sin duda el tiempo de carga de nuestra página web o blog, ya que si tardan mucho tiempo en cargar, están serán penalizadas por los buscadores web.

Google SEO o posicionamiento web

Haciendo que  pierdan posiciones en los buscadores web y por tanto perderán cientos o miles de potenciales visitas, sobre todo si las búsquedas se realizan a través de dispositivos móviles, donde se necesita que las paginas sean aún más livianas y carguen más rápido que en cualquier otro medio de navegación, debido a la limitación que aún existe en las conexiones de red inalámbricas.

Pero un bajo tiempo de carga no solo es importante a la hora del SEO y del posicionamiento web en los buscadores, sino que también es importante para que nuestros usuarios tengan una experiencia de navegación agradable y rápida, que no se vea alterada negativamente por tener que esperar a que nuestra página web o blog cargue, o que si navega desde un dispositivo móvil, le produzca un gran consumo en su tarifa de datos y de batería.

Ya que a nadie le gusta estar en una página web en la cual cada vez que entra en un artículo debe esperar 10 segundos para que cargue, y de hecho no lo harán, no esperaran, sino que se saldrán e irán en busca de otra página web que les permita navegar correctamente, por lo que sumado a la bajada del posicionamiento web que nos realizaran los buscadores, nuestra página web estará perdiendo un número de visitas elevadísimo.

Es por ello, que si habéis buscado algo de información al respecto, ya habréis leído en muchos sitios, la gran importancia de activar la compresión de nuestra página web, para así reducir los tiempos de carga y por tanto de espera, ya que lo que hace esta técnica, es crear unos archivos donde se encuentra todo el contenido de nuestra página web, desde un solo archivo el cual además ocupa muchísimo menos al haberse comprimido.

Lo que hace que con la misma potencia de servidor, misma conexión de datos y misma web a descargar, se reduzcan los tiempos de carga de una página web. Pero lo que no se suele explica en dichos artículos, es como habilitar dicha compresión en vuestro servidor para que esta funcione correctamente, ya que no basta con marcar dicha opción en WordPress o Joomla sino activamos también la opción en el servidor.

Y os puedo asegurar que se nota muchísimo la diferencia al activar correctamente las compresión Gzip en vuestra página web o blog, no solo en los tiempos de carga, sino en el empujón que los buscadores dan en sus resultados a nuestras páginas web, al detectar el cambio de velocidad de nuestra página, llegando en poco tiempo a subir un gran aumento en el número de visitas, por eso hago siempre hincapié en la importancia de aplicar dicha compresión en vuestras páginas web, así que a continuación os dejo como hacerlo para que vosotros también podáis disfrutar de ese aumento de velocidad en la web y de visitas claro.


Cómo activar o habilitar la compresión Gzip o Deflate de forma gráfica en cPanel:

 

Pues la forma más recomendada, sencilla y rápida si nuestro hosting se controla a través de la herramienta cPanel, es dirigirnos a nuestro panel “cPanel>>Software>>Optimizar el sitio web” tras lo cual nos aparecerá la siguiente ventana:

Gzip en cPanel

Como veis, nos aparecer 3 opciones, una que es la que os vendrá marcada por defecto que es para deshabilitar la opción, otra que permite comprimir todo el sitio y otra que nos permite solo comprimir ciertos archivos, cuya extensión escribamos en el campo que nos habilitan para ello, pero lo que nos interesa es comprimir todo el sitio, por lo que seleccionamos esa opción, guardamos los cambios, y todas las páginas web que estén alojadas en dicho hosting serán automáticamente comprimidas y por tanto optimizadas, mejorando notablemente la velocidad de todas vuestras páginas web ahí alojadas.


Cómo activar o habilitar la compresión Gzip o Deflate de forma gráfica en WordPress sino tenemos acceso al cPanel:

 

La forma más sencilla en la que podemos activar la compresión de nuestra página web WordPress sino tenemos acceso al cPanel, es usando un plugin muy famoso y sencillo llamado WP Rocket tan solo deberemos instalarlo, activarlo y asegurarnos viendo su configuración de que esta comprimiendo toda clase de archivos de nuestra página web o blog.


Cómo comprimir una web con Gzip o Deflate a través del fichero htaccess:

 

Cómo comprimir una web con Gzip a través del fichero htaccess:
 

Esta activación se realiza escribiendo unas pocas líneas en nuestro fichero .htaccess, el cual debería encontrarse en la raíz del directorio de nuestra página web, en cuanto al que método es mejor, son más o menos iguales, aunque yo me he decantado por Gzip, ya que en Joomla es la compresión por defecto que te permite activar, por lo que evidentemente es con la que trabajara mejor. Para comprimir una página web con Gzip solo tendréis que copiar en vuestro  fichero .htaccess, el siguiente código:

# gzip Compression if availiable
<IfModule mod_gzip.c>
mod_gzip_on Yes
mod_gzip_dechunk Yes
mod_gzip_item_include file\.(html?|txt|css|js|php|pl)$
mod_gzip_item_include handler^cgi-script$
mod_gzip_item_include mime^text/.*
mod_gzip_item_include mime^application/x-javascript.*
mod_gzip_item_exclude mime^image/.*
mod_gzip_item_exclude rspheader^Content-Encoding:.*gzip.*
</IfModule>


Cómo comprimir una web con Deflate a través del fichero htaccess:

 

Pues es muy sencillo, primero deberemos elegir si queremos comprimir el contenido de nuestra web por tipo de archivo o por extensión, una vez elegido basta con que vayáis a vuestro archivo .htaccess y copiéis uno de los 2 siguientes códigos según el método elegido:


Compresión Deflate por tipo de archivo:

 

# Deflate Compression by FileType
<IfModule mod_deflate.c>
AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain
AddOutputFilterByType DEFLATE text/html
AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE text/css
AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/atom_xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-shockwave-flash
</IfModule>


Compresión Deflate por extensión:

 

# Deflate Compression by MimeType</span>
<pre><IfModule mod_deflate.c>
<FilesMatch"\.(js|jpg|jpeg|gif|png|css|txt|html)$">
ExpiresActive on
ExpiresDefault"access plus 1 month"
SetOutputFilter DEFLATE
</FilesMatch>
</IfModule>

Como podéis observar, la compresión Gzip es muy recomendable, también, si os fijáis veréis que se suele excluir de la compresión los archivos de video, imagen y sonido, ello es debido a que estos archivos ya contienen una compresión propia, y no podríamos casi comprimirlos, además de que en ese intento en vano de comprimirlos, estaríamos usando una cantidad muy alta de recursos debido al tamaño de dichos archivos, por lo que no es nada aconsejable, ya que en resumen conlleva un consumo muy altos de recursos y casi nulos beneficios.

En caso de que no podáis acceder al archivo .htacces,  que los servidores de vuestro hosting no tenga habilitada la opción para que aunque lo hagáis os funcione, os recomiendo que uséis algún CDN como Cloudflare, el cual es muy fácil de implementar, y el cual acelerara al máximo nuestra página web haciendo pasar todas las visitas por sus servidores, los cuales si comprimirán los datos de nuestra web, si así lo configuramos.

Lo cual es realmente sencillo de hacer, ya que en su web lo explican todo de forma muy sencilla, además de tener una interfaz muy intuitiva desde la cual gestionar la agregación de nuestra web a sus servicios, y la habilitación de la compresión Gzip de manera gráfica.


Cómo comprobar que la activación de la compresión de lai web ha sido correcta:

 

Por último, me gustaría dejaros un par de herramientas online gratuitas, donde con tan solo poner la dirección de vuestra página web o blog, estas os dirán si la compresión Gzip que habéis configurado se está llevando a cabo correctamente, y en qué porcentaje os está comprimiendo vuestras páginas, o si por el contrario aún no se ha activado, dichas herramientas web online son las siguientes:

Check GZIP compression.

Gzip compression test.

En fin, espero que este articulo os haya sido de ayuda para que consigáis habilitar la compresión Gzip a través del fichero de apache. htacces, si es así espero que compartáis un enlace del artículo en vuestras webs o blogs recomendándolo a aquellos que les pueda interesar, así como si tenéis alguna duda u opinión escribáis un comentario aquí y yo os contestare en cuanto lo lea.

A continuación, os voy a dejar unos enlaces de otros artículos relacionados, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cuál es el mejor hosting para Joomla

Cuál es el mejor hosting para WordPress

¿Qué es un CDN y para qué sirve?, ¿Cuáles son los mejores CDN?