Muchos de vosotros al igual que yo tenéis páginas webs, y como a todos, lo que nos gusta ver es como suben cada día más y más en visitas, lo que es un indicativo de que estamos haciendo bien las cosas de cara a Google y a nuestros usuarios, de ahí que Google mejore nuestro posicionamiento permitiendo así que consigamos más visitas.
Sin embargo, para ello también hay que crear mucho contenido original lo cual es muy complicado y costoso en tiempo, por lo que cuando tenemos mucho contenido se nos empieza a pasar por la cabeza sino podríamos sacarle más partido al contenido ya creado, ya que nos ha costado tanto esfuerzo, y una forma de hacerlo sería traduciendo dicho contenido a otros idiomas para competir por tráfico en otros países de habla distinta, como por ejemplo la inglesa.
Sin embargo, por desgracia muchos de nosotros no tenemos el nivel suficiente en otros idiomas como para traducirlos nosotros mismos, y los traductores profesionales que se anuncian por internet te piden sumas exageradas de dinero por traducir artículos que nunca nos generaran tanto dinero, a mí por ejemplo, las veces que he preguntado me han pedido siempre en torno a 60 euros la traducción de cada artículo, y eso los más baratos.
Y a eso sin contar, con que tendremos que fiarnos de que dicha persona los va a traducir correctamente, y que no vaya a estafarnos y traducirlo también con otro traductor online, cosa que no podemos comprobar porque no dominamos dichos idiomas.
Es por eso que finalmente llegamos a la conclusión de que la única forma de traducir nuestros artículos a otro idioma y así competir en otros mercados con otros idiomas, es recurriendo a un traductor automático como Google Translate, que, si bien sabemos que este tipo de traducciones no son perfectas, es lo único que tenemos a mano y que podemos probar.
Y es entonces cuando nos viene una pregunta a la cabeza, ¿Posicionara Google los artículos traducidos automáticamente? ¿O por el contrario lo penalizara?, y es que todos sabemos que Google es muy exigente a la hora de la calidad de los contenidos, sin embargo, por mucho que he buscado por internet no he encontrado la respuesta, por eso decidí hacer la prueba yo mismo y contaros el resultado, el cual os dejo a continuación.
¿Posicionan en Google los artículos traducidos automáticamente con traductores online como el traductor de Google?
Pues en principio la lógica dictaría que sí, ¿no? Y me explico: si Google traduce un artículo a x idioma de cierta forma, es porque Google cree que esa traducción es correcta, y teniendo en cuenta en que es el, quien luego lo analizara a la hora de indexarlo y que este además no es un artículo copiado, ¿no debería darlo como bueno y posicionarlo?
Pues por los datos que yo he podido extraer, la respuesta va en contra de toda lógica y seria que no, parece ser que Google tiene una doble vara de medir, y mientras por un lado te traduce un artículo con su propio traductor y por tanto la traducción que te muestra te dice que es la correcta, como por otro lado a la hora de analizarlo para posicionarlo te dice que no lo es, o que no tiene la calidad que debiera para hacerlo.
Para llegar a esta conclusión compre un dominio casi idéntico al de esta web, y traduje con Google Translate todos los artículos, los cuales publique en la otra web en Ingles, lo que en su momento eran cerca de 130 artículos. Después hice algo de SEO consiguiéndole algún que otro enlace desde otras páginas webs, me preocupe de enviar sitemaps a todos los buscadores para que la indexaran de forma completa y espere un par de meses para ver si conseguía posicionar dicha página web.
¿Cuál fue el resultado de dicho experimento?
Pues el resultado tras más de 60 días de espera fue, que solo se recibía una media de 3 visitas diarias, habiendo días en los que incluso no se recibía ninguna visita y otros se recibían más, por lo tanto y teniendo en cuenta el número de artículos publicados y el tiempo que se le dejo para que posicionara, he llegado a la conclusión de que no hay forma de posicionar artículos traducidos automáticamente.
Ya que solo recibía visitas pérdidas desde distintas partes del mundo, probablemente visitas de gente que buscando llego hasta la pagina 10 de los resultados de Google para entrar, con esa tasa de visitas en relación al número de artículos, nunca valdría el esfuerzo traducir ninguna página, pues el número de artículos para que saliera rentable hacerlo debería ser de miles, y no creo que valga la pena.
¿Entonces no puedo traducir una web con un traductor automático y posicionar dichos artículos para recibir visitas?
No, a no ser que lo uséis solo como atajo para reescribirlo vosotros después, me explico, podéis traducir un artículo de un idioma a otro y que posicione, si después de traducirlo lo retocáis vosotros manualmente, reescribiendo aquellas frases que estén mal traducidas y ordenándolas como dios manda, es decir solo sería un atajo para no tener que traducirlo 100% a mano, pero tendríamos que seguir traduciendo nosotros parte del articulo y por tanto seguiríamos necesitando saber el idioma al cual lo queremos traducir.
En fin, espero que os haya servido de ayuda este artículo, y os haya resuelto todas las dudas sobre este tema, el cual me ha llevado mucho tiempo escribir teniendo en cuenta que he necesitado realizar un trabajo de investigación para ello, si tenéis cualquier duda u opinión escribírmela a través de un comentario que yo os contestare en cuanto lo lea.
A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que estoy seguro de que os serán de interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo hacer SEO en Google para posicionar nuestra web