¿Google posiciona o penaliza artículos copiados o duplicados?

Una de las preguntas con las que más me he topado por internet cuando buscaba información para mejorar el posicionamiento de mi web (SEO), y para ver cómo crear contenido de nuevo y de calidad, lo que es muy importante, es que la gente se preguntaba y preguntaban por muchos sitios era si se copiando artículos de otras páginas web podían posicionar en los buscadores o estos les penalizarían.

Y la verdad es que es una pregunta importante y sobre la cual hay mucha controversia según en el foro o artículo que leas, se pueden leer todo tipo de comentaros a favor y en contra de que, si posicionan o que te penalizan con ellos, incluso hay gente que afirma tener éxito con webs de artículos copiados y otros que dicen que es imposible, y es que ya sabemos que en internet a veces hay tanta información que al final salimos igual que hemos entrado, hechos un mar de dudas.

Google SEO o posicionamiento web

Es por eso que como estudiante que soy del SEO (de forma autodidacta claro), he creído conveniente y me ha parecido interesante hacer algunas pruebas para saber por fin que es lo que ocurre cuando copiamos artículos de otras páginas Web en la actualidad, con la finalidad de tener un conocimiento más y ayudar a todos aquellos que queráis saber la respuesta.

Eso sí, antes de empezar a explicaros la respuesta y que clase de pruebas he llevado a cabo para realizar este estudio, si quiero dejar claro que funciones o no, de una forma u otra, estoy completamente en contra de que se lleve a cabo esta práctica, ya que es muy poco moral aprovecharse del trabajo de otros de pasar beneficios propios, este artículo se ha escrito solo con fines informativos, así que no llevéis a cabo esta práctica funcione mejor o peor.

Una vez explicada la finalidad de este artículo, me gustaría contaros primero cuales son las pruebas que hice para llegar a las conclusiones que hoy os expondré en este artículo, una de las pruebas consistió en crear una página web nueva con un dominio nuevo, y en esta poner artículos copiados de alguna de mis propias páginas webs.

Y en otra página web también con su nuevo dominio, cogí artículos de una web que tenía en inglés, los traduje con un traductor automático al castellano y retoque dichos artículos para que la traducción tuviera sentido, ya que los traductores automáticos traducen el texto de forma rara a veces, y con los textos mal ordenados, después de lo cual en ambas páginas web aplique una estrategia de SEO que incluía linkbuildind, para que empezara a posicionar lo antes posible y cada web tenía más de 100 artículos, tras lo cual las deje ya hechas y preparadas durante 6 meses.


¿Google posiciona o penaliza los artículos copiados o duplicados? 

 

Pues tras 6 meses de estar dichas webs online, en la página web donde solo había artículos copiados, la web no recibía visitas de ningún tipo, salvo días perdidos que recibía 1 o 2 visitas, lo cual con más de 100 artículos significa que no posicionaban, por lo que no, los artículos copiados no posicionan en Google, sobre todo desde que lanzaron el famoso Algoritmo Google Panda, que es el encargado de evitar que esto pase, y rara vez se le cuela algún artículo copiado por encima del original.

En la página Web donde hemos colocado artículos copiados, pero que han sido primero traducidos de idioma y luego retocados manualmente para que la traducción tuviera sentido, si han posicionado dando lugar a varias docenas de visitas al día, no es una cifra para tirar cohetes, pero tampoco ha sido un proyecto serio, por lo que los resultados han sido aceptables. En este caso si han posicionado porque al retocarlos manualmente y traducirlos se consideran contenido nuevo como mínimo en la misma proporción en el que lo retocamos.


Respuesta resumida sobre si Google posiciona o penaliza los artículos copiados o duplicados y mi conclusión:
 

Los artículos copiados literalmente de otras páginas web, no solo es un acto inmoral, sino conseguiréis que posicionen nunca, ya que a Google y el resto de los buscadores web, no le interesa fomentar estas prácticas que destruyen a páginas web de calidad que si crean contenido nuevo que es lo que le interesa, ya que estos buscadores viven del contenido de calidad, y quieren proteger a sus mejores webs y sobre todo a los usuarios que entran en páginas a través de su buscador, a los que siempre quiere enviar a webs de calidad.

Lo que si funciona bastante bien, es coger artículos de páginas webs extranjeras y traduciéndolos y retocándolos lo cual si posiciona, de hecho, a veces podréis encontraros con webs que claramente se dedican a ello, y os daréis cuenta por que el texto no llega a estar escrito de la misma forma que si se hubiera escrito directamente en el idioma final en el que se encuentra.

Eso sí, sigue siendo una forma poco moral realizar dicha acción, pero por lo menos al estar poniéndolo en otro idioma, no estaremos compitiendo con dicha página web con los mismos artículos, ya que estarán en idiomas distintos y por lo menos no le provocamos ningún perjuicio.

En fin, espero haber resuelto vuestras dudas sobre este tema y que no lo uséis para lo que no se debe, ya que mi finalidad con este artículo, era resolver una de las eternas dudas sobre los artículos copiados y si se podían llegar a posicionar, escrito en todo momento con la única finalidad de aprender mejor el funcionamiento de los buscadores. Si aun os quedara cualquier duda u opinión, no dudéis en compartirla conmigo y el resto de los lectores a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea.

A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

¿Posicionan en Google los artículos traducidos automáticamente?

Cómo hacer SEO en Bing y Yahoo! para posicionar nuestra web

Cómo hacer SEO en Google para posicionar nuestra web