Qué es un CDN, para qué sirve y cuáles son los mejores CDN 🥇

Hay muchas variables importantes, que debemos tener en cuenta cuando creamos una página web o blog, si queremos tener éxito con ella, desde que hosting elegir, sobre que gestor de contenido la vamos a crear (si es que vamos a utilizar uno) y varias variables más.

Ordenadores, servidores o PC interconectados en red

Pero sin duda alguna una de las cosas más importantes a la hora de crear una página web, es que este accesible desde cualquier parte del mundo y que la velocidad de carga de nuestra página web vaya lo más rápido posible. Ya que una página web que tenga una velocidad de carga rápida gustara más a nuestros visitantes, les dará una mejor experiencia de usuario y además mejorara nuestro posicionamiento en los distintos buscadores web como Google.

Es decir, mejorara mucho nuestro SEO, ya que los buscadores se preocupan por posicionar mejor aquellas páginas web que dan una buena experiencia de usuario, y si no es así te relegan a los últimos puestos de sus resultados haciéndote invisible para la mayor parte del público potencial al que nos dirijamos. Es por este motivo por el cual surgieron los llamados CDN  (content delivery network o en español red de entrega de contenidos).


Qué es un CDN, para qué sirve y cuáles son las ventajas:

 

Los CDN son redes de servidores interconectados a nivel mundial cuya función es la de acelerar la velocidad de acceso a cualquier página web, dando igual en que parte del mundo se encuentre está alojada, ya que normalmente cuanto más lejos se está del servidor que aloja la página web deseada, más tiempo tarda está en cargar, limitando mucho la posibilidad de posicionar correctamente en aquellas zonas geográficas alejadas del servidor donde este alojada dicha página web.

Los CDN o red de entrega de contenidos, solucionan en gran parte este problema, almacenando en cache las partes estáticas de una página web y replicándola en toda su red de servidores distribuidos por el mundo, de forma que cuando alguien de cualquier parte del mundo intenta conectarse a nuestra web, en vez de conectarse directamente a nuestro servidor, se conecta al servidor del CDN que estemos usando que más cerca este, descargándose parte de la web de dicho servidor más cercano y por tanto evitando así el retardo por la lejanía del servidor original donde alojamos la página web.

Pero no solo eso, sino que este además puede comprimir la parte estática de la web, como son las imágenes, los archivos CSS, el HTML y también algún script de java, haciendo que ocupe menos y acelerando aún más dicha entrega de información y por tanto la página web, mejorando enormemente los tiempo de carga de nuestra web, y por tanto nuestro posicionamiento en buscadores y la experiencia que los usuarios tienen al entrar en ella.

Además también actúan de escudo ante posibles intentos de ataque de hackers contra nuestra web, protegiéndonos en gran medida de ellos, por lo que como podéis ver, podemos definir los CDN o red de entrega de contenidos en 2 palabras, velocidad y seguridad.

Otro de sus beneficios, en este caso de forma indirecta, es que como parte de nuestra página web se descarga de dichos servidores y no del hosting que tenemos contratado, en caso de que este tenga una transferencia mensual de datos limitada, nos ayuda a no gastarla y por tanto poder contratar menos transferencia y ahorrar mucho dinero, como es mi caso, en el que gracias al CDN puedo utilizar el plan básico de mi hosting sin tener que pasar a uno más caro y con un límite transferencia mensual mayor.

Cómo veis usar un CDN o red de entrega de contenidos es muy importante, y altamente recomendado, da igual si tienes muchas o pocas visitas, siempre vais a notar sus efectos positivos, por lo que una vez sabemos algo solo nos queda decidirnos porque CDN debemos utilizar, y que plan de ellos usar, ya que tienen distintos planes de uso, desde gratuitos a de pago, de más barato a más caro y desde luego cada empresa tiene su calidad, y esa es la otra razón por la que he escrito este artículo, para ayudaros a elegir una empresa de CDN que se ajuste a vuestras necesidades.


Cuál es la mejor empresa de CDN o red de entrega de contenidos:

 

CloudFlare:
 

Sin duda alguna la mejor empresa CDN que existe, muy sencilla de utilizar, es la red servidores más grande de todas y por tanto la que más puede acelerar nuestras descargas. Cuenta con un plan gratuito ilimitado, que añade compresión gratuita y hasta te regalan un certificado SSL gratuito, para que puedas hacer tu web más segura haciendo que tus conexiones sean seguras usando HTTPS.

Algo indispensable hoy en día si quieres que nos navegadores web no bloqueen el acceso a tu web por insegura. También cuenta con planes de pago, pero a no ser que tengas una web profesional con decenas de miles de visitas os bastara y sobrara con el plan gratuito.

Para entrar en Cloudflare pincha en el siguiente enlace: Cloudflare.


Incapsula CDN:

 

Es otro CDN del mismo tipo que CloudFlare pero tiene menos funcionalidades y una red de servidores o distribuidos más pequeña. Su plan gratuito es también inferior a la de CloudFlare ya que solo permite 50 GB de transferencia mensual, aunque para un sitio pequeño puede ser más que suficiente.

Para entrar en Incapsula CDN pincha en el siguiente enlace: Incapsula CDN.


Amazon CloudFront:

 

Es el CDN creado por la todopoderosa Amazon, no tiene plan gratuito pero si una calidad bastante buena, es bastante complicado de configurar pero la seguridad y la calidad de un servicio de esta marca bien vale la pena si tienes un proyecto profesional por el que necesites un plan Premium con todos los paquetes de mejoras posibles.

Para entrar en Amazon CloudFront pincha en el siguiente enlace: Amazon CloudFront.


MaxCDN:

 

Tiene un gran panel de administración que nos mostrara una gran cantidad de datos, sin embargo su red de servidores distribuidos es muy pequeña y está orientado a webs inglesas, si tu web está en Español no te servirá de mucho.

Para entrar en MaxCDN pincha en el siguiente enlace: MaxCDN.


CDN77:

 

Un CDN con pocos servidores distribuidos pero muy bien distribuidos, está totalmente orientado a países de habla hispana que es donde están la mayoría de sus servidores, por lo que si tu web está orientada a estos países es una muy buena opción, eso sí, su plan gratuito tiene un límite de 50GB, a partir de ahí deberás pagar según el tráfico mensual generado.

Para entrar en CDN77 pincha en el siguiente enlace: CDN77.

Y hasta aquí todo lo que os puedo contar sobre los CDN o red de entrega de contenidos y cual os recomiendo que uséis, espero que os haya sido de ayuda y pongáis en práctica dicho consejo, si tenéis cualquier duda u opinión preguntadme a través de un comentario y yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a unos artículos relacionados que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cuáles son los mejores hostings para alojar tu web o blog

Cómo hacer SEO en Google para posicionar nuestra web

Cómo hacer SEO en Google para posicionar una Web o Blog