Qué es el algoritmo Google Panda y cómo afecta al SEO ✔️

Antiguamente no existencia los actuales buscadores web como Google, en los cuales puedes buscar cualquier tipo de información, y en el que Google busca entre todos los artículos y webs que tiene indexados para ofrecerte unos resultados que respondan a tus dudas, sino que era tú el que tenía que saber con anterioridad en que página web se encontraba dicha información, y escribir en el navegador web la dirección del dominio donde se encontraba.

Algoritmo Google Panda

Lo cual hacía que fuera muy complicado encontrar información sobre cualquier tipo de tema, ya que en vez de buscar al mismo tiempo respuestas en millones de webs es un segundo, que es lo que tarda el buscador de Google, solo buscabas la información en una o 2 páginas web que pudieras conocer, lo cual como podéis entender era algo muy ineficiente.

Afortunadamente todo eso cambio y hoy en día tenemos distintos buscadores en los que podemos realizar todo tipo de búsquedas de forma rápida y encilla, tales como son Google, Yahoo! o Bing, aunque no nos equivoquemos, Google es el mayor buscador de todos llevándose prácticamente todo el mercado de búsquedas. Y ello es debido a que tiene una interfaz muy sencilla de utilizar y sus resultados de búsqueda son muy buenos, ya que son capaces de comprender muy bien que es lo que busca el usuario y le ofrece respuestas bastantes válidas.

Es por ello por lo que aquellos que son dueños de páginas web intentas aparecer no solo en Google, sino en las primeras posiciones de esos resultados de búsqueda, ya que de conseguirlo conseguirían tener un gran número de visitas con las cuales ganar dinero, por ejemplo, a través de la publicidad.

El problema está, en que, dichas muchos dueños de páginas web o blogs, intentaban aparecer en los primeros resultados de Google utilizando practicas poco morales, consiguiendo llevarse un gran número de visitas, pero visitas que al llegar no encontraban una información de calidad o incluso con información que nada tenía que ver.

Es por ello por lo que Google decidió lanzar un nuevo algoritmo que se dedica a decidir en qué posición sale cada web en las búsquedas que se realizan en su buscador, y a ese nuevo algoritmo que incluyo junto al resto de algoritmos que se dedican a intentar ofrecer unos buenos resultados de búsqueda lo llamo Google Panda.

El cual fue muy sonado porque cambio radicalmente de la noche a la mañana el posicionamiento de millones de páginas webs, algunas para bien, otras por sus malas prácticas para mal, es por eso que es muy importante saber en qué es lo que se basa Google Panda para posicionar las páginas web en Google, para así cumplirlo y que no nos penalice por incumplirlo, información que os dejo justo a continuación.


Practicas qué penaliza el algoritmo Google Panda y cómo afecta al SEO o posicionamiento de tu página web:

 

Artículos con contenido pobre:
 

Google Panda penaliza artículos que tengan muy poco contenido o que este no responda a las dudas de los usuario, por eso es aconsejable escribir artículos lo más extensos posibles, sin que estos tengan nunca menos de 500 o 600 palabras, ya que por debajo de ahí no posicionaran prácticamente nada, con 500 o 600 palabras ya se posicionan de una forma bastante correcta algunos de ellos.

Y si te acercas a las mil palabras posicionan bastante bien, aunque lo importante es que tus artículos usen las palabras necesarias para hablar sobre un tema, tampoco os extendáis sin sentido solo para posicionar correctamente, dentro de que como mínimo tengan esas 500 palabras.


Artículos copiados o duplicados:

 

Tus artículos deben ser totalmente originales y escritos por ti, Google Panda detecta los artículos copiados de otras páginas web, e incluso el contenido duplicado dentro de nuestra página web, por lo que no debéis copiar artículos, ni publicar el mismo artículo varias veces, pero con distintos títulos, porque ese contenido no solo no posicionara correctamente en Google, sino que además os pueden penalizar la página web entera por ello.


Gran cantidad de anuncios:

 

Poner publicidad en vuestra página web no es malo, de hecho es la forma en la que Google gana la mayor parte de su dinero, pero abusar de la publicidad de forma que evite que el usuario pueda leer el artículo tranquilamente está penalizado, sobre todo si esa publicidad es del estilo pop ups, o de banners que se desplazan sobre el articulo mientras el usuario intenta leerlo, de forma que este siempre tapa el texto, por lo que es mejor que evitéis este tipo de prácticas,, que además hará que el usuario se salga de vuestra web y consigáis el efecto contrario del que buscáis.


Faltas de ortografía:

 

Google quiere que los resultados de búsqueda sean de calidad, por ello escribir un artículo con abreviaciones tipo WhatsApp o con faltas de ortografía está muy penalizado, así que aseguraos de pasar vuestros artículos por un corrector ortográfico antes de publicarlos, para evitar que se os cuelen faltas de ortografía.


Páginas rotas con mensaje de error 404:

 

Estos fallos hacen que tu página web baje posiciones en los resultados de búsqueda de Google, ya que obviamente Google no quiere arriesgarse a posicionar tu página web, y que cuando los usuarios intenten entrar se encuentren con que dicho contenido no existe.


Artículos cuyo título dicen una cosa, pero redireccionan a otra:

 

A Google no le gusta que lo intenten engañar, ni a él ni a sus usuarios, por eso penaliza gravemente los artículos creados para engañar al buscador y a los usuarios, de forma que estos sean redirigidos a cualquier tipo de información que no sean la que estaban buscando, una práctica que antes era muy popular y que desquiciaba a cualquier usuario.

Cómo veis, Google Panda va dirigido íntegramente a asegurarse que los artículos que se publican y posicionan en sus resultados de búsqueda, son realmente de calidad y responden a las dudas de que los usuarios intentan responder al realizar búsquedas en su buscador, por lo que si escribir contenido extenso y de calidad, no solo no os penalizara Google, sino que recibiréis más y más visitas según vayáis subiendo contenido.

En fin, espero que os haya gustado este articulo y que os haya sido de utilidad, si aun os quedara alguna duda o simplemente queréis contar vuestra opinión, por favor hacerlo a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a unos artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué practicas SEO penaliza Google (Black Hat)

Cómo hacer SEO en Google para posicionar una web o blog

Qué es una página web responsive design o de diseño adaptativo