Qué es el algoritmo Google Penguin y cómo afecta al SEO ✔️

En los inicios de la era de internet, tener una página web o un blog era algo que no se podía permitir cualquiera, y es que, aunque las páginas web de entonces eran muy básicas, había muy poca gente capaz de crearlas y también había pocos Hostings con los que poder alojarlas, lo que es lógico, ya que, si nadie tiene páginas webs o blogs, pues tampoco hay muchas empresas de hostings.

Google SEO o posicionamiento web

Lo que todo junto hacía que para poder poseer una página web tuvieras que gastarte unas cantidades de dinero que solo estaban en las manos de algunas pocas empresas, personas y organizaciones. Afortunadamente eso cambió radicalmente para bien, y gracias a los gestores de contenido como lo son WordPress o Joomla, hoy en día cualquiera puede montarse una página web o blog básicos en cuestión de minutos y sin necesidad de tener conocimientos informáticos avanzados.

Lo que ha hecho que el tener una página web o blog personal o para una pequeña empresa, se haya convertido en algo bastante común. Lo que ya no es tan fácil una vez tenemos una página web o blog, es conseguir que nos lleguen un buen número de visitas, que es lo que al final buscamos todos los que tenemos una página web, y para ello es totalmente necesario estar bien posicionados en los buscadores web como Google, Yahoo! o Bing.

Los cuales a través de sus algoritmos deciden en qué posición saldrá nuestra página web en sus resultados de búsqueda, cuanto mejor posicionamiento más visitas se tendrá. Es precisamente por este motivo por el cual nació el SEO, que son un conjunto de técnicas que podemos aplicar en nuestra página web, dirigidas a alterar el posicionamiento de nuestra página web en los buscadores en nuestro beneficio, y eso es algo que a los buscadores no les gusta.

Al menos si esas técnicas SEO van dirigidas, a que de forma fraudulenta alteremos sus resultados de búsqueda para aparecer de los primeros, conjuntos de técnicas SEO que cuando son fraudulenta se les llama black hat, pero que, por otro lado, si dichas técnicas SEO son dirigidas a ofrecer y mejorar la calidad de nuestra información, o a mejorar las velocidades de carga de nuestra web, es algo muy positivo que los buscadores nos premiaran.

Pero para evitar las técnicas SEO black hat que utilizan algunas páginas web, Google tiene varios algoritmos funcionando en su buscador para deshacerse de este tipo de administradores web, y en ahí done Google Penguin hace su aparición, ya que al igual que el famoso Google Panda que es otro de sus grandes algoritmos buscan frenar páginas webs maliciosas y de baja calidad, para que los resultados que se muestren en Google sean siempre resultados de gran calidad. Cada algoritmo vigila unas u otras acciones las cuales penaliza o premia, y las acciones que penaliza Google Penguin son las siguientes.


Practicas qué penaliza el algoritmo Google Penguin y cómo afecta al SEO o posicionamiento de tu página web:

 

Abusar de las palabras clave (keyword stuffing):
 

Esta práctica era muy llevada a cabo antes, pero aún hay gente que las utiliza, si bien cuando escribimos un artículo debemos describir bien de lo que estamos hablando tanto en el titulo como en el cuerpo del artículo, lo que en la práctica supone escribir palabras clave de forma natural. El problema viene cuando escribimos artículos que están pensados solo en posicionar, y los cuales llenamos de palabras clave de forma exagerada, de forma que incluso se hacen complicados de leer para las personas.

Una de las formas en las que se solía y aun se suele abusar de las palabras clave, es poniendo al final del articulo un grupo de palabras clave o etiquetas, es precisamente esta una de las practicas a las que Google Penguin ha nacido para penalizar y eliminar, por lo que si detentan esto en tu página web, dicha penalización puede desde hacerte perder unas pocas visitas, a que sean muchas o incluso a todas, por lo que no os aconsejo realizar dicha práctica. Así que no abuséis de las palabras clave en los artículos, solamente escribirlos de forma natural y pensando en que el usuario los entienda lo mejor posible.


Compra de enlaces o backlinks:

 

Una de las formas en las que más rápido conseguiremos mejorar nuestro posicionamiento en Google es consiguiendo enlaces de calidad hacia nuestra página web o blog, sin embargo hay gente que abusa de esta práctica, y en vez de conseguir enlaces de una forma natural, procede a la compra de enlaces o backlinks a empresas de internet, o incluso a crear una red de blogs fantasmas donde nadie escribe y los cuales se apuntan todos entre sí, y luego hacen que todos esos blogs y webs enlacen a la web que desean posicionar.

Estas 2 prácticas son muy penalizadas por Google Penguin, y si os detectan que habéis hecho cualquiera de las 2, Google os penalizara de forma bastante tajante, llegando incluso a eliminar vuestra web de los resultados de búsqueda.


Cloaking:

 

Esta técnica consiste en escribir artículos, que a través de ciertas configuraciones de nuestra web harán que cuando Google lea el articulo vea una cosa, pero que cuando entra un visitante vea otra, esta es una forma de engañar muy usada por páginas webs fraudulentas que intentan estafar e infectar los equipos de la gente, por lo que es una de las practicas que penaliza el nuevo algoritmo de Google llamado Google Penguin.


Doorways o páginas puerta: 

 

Las cuales no tienen ningún tipo de valor, y son creadas con un conjunto de las técnicas anteriores con la única finalidad de posicionar en la primera página de Google y llevarse visitas con las que ganar dinero, de formas ilegales, y que no aportan ninguna información de valor.


Intercambio de enlaces:

 

Esta es otra práctica muy extendida entre las personas que intentan posicionar una página web, se trata como el propio nombre indica en hablar con otros dueños de páginas webs y que estos te enlacen a ti a cambio de que tus enlaces su página web. Esta práctica en principio hecha solo con 2 o 3 páginas webs, y siempre que estas sean de calidad no hay problema, pero si tienes muchos enlaces así Google Penguin pasa al ataque y te penalizara.


Enlaces ocultos en el texto:

 

Ocultar enlaces en el texto del artículo, de forma que estos no se distingan con la intención de que la gente los presione sin querer, también está penalizado, por lo que, si ponéis enlaces en el texto, dejar que se vean lo que son de la misma forma que lo hace por ejemplo Wikipedia.


Huye de los directorios o granjas de enlaces:

 

Ya que estos no contienen texto y solo contienen miles de enlaces, los cuales no aportan valor y Google los considera enlaces un tanto tóxicos, lo que puede penalizar vuestra página web y sobre todo, nunca enlaces a ese tipo de webs.


Consigue enlaces naturales:

 

Intenta que los enlaces que consigas sean lo más naturales posible, para ello lo normal es que los enlaces provengan de webs de temáticas parecidas a la de tu web, ya que es muy extraño que una web de carpintería enlace a una de recetas de cocina, intenta que el texto con el que te enlazan vaya cambiando y no sea siempre el mismo.

Y evita también que los enlaces sean siempre al mismo artículo o zona de la página web, y por ultimo intenta que haya una buena compensación entre enlaces nofollow y dofollow, ya que si solo tienes enlaces dofollow es muy evidente que no se han conseguido de forma natural, ten muy en cuenta todas estas cosas, ya que harán que Google detecte que se están produciendo o no enlaces pocos naturales, y os expondrá o no a la penalización de Google Penguin.

Y hasta aquí las practicas que penaliza Google Penguin, que como veis esta sobre todo orientado a penalizar las técnicas de linkbuilding que realizan las páginas web y blogs de forma muy antinatural, así que a partir de ahora cuando realicéis una campaña de linkbuilding hacerlo con cabeza.

En fin, espero que os haya gustado este articulo y que me contéis vuestra opinión y dudas a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser se vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Qué practicas SEO penaliza Google (Black Hat)

Cómo hacer SEO en Google para posicionar una web o blog

Qué es el algoritmo Google Panda y como afecta al SEO de tu web