Mucha gente ha pensado a veces en crearse una página web, pero por falta de conocimientos no ha llevado dicha idea cabo, sobre todo si ha contactado con algún profesional del diseño web y le ha pedido presupuesto, ya que los precios para la creación y de páginas web por un profesional, suelen ser bastante altos de forma general, aunque nada comparable a cuando empezó la era de internet, cuando crear una página web sencilla costaba literalmente millones.
Pero luego con el tiempo los precios fueron regulándose hasta pasar a cantidades mucho mas bajas. Pero que para el bolsillo de una persona que no está pensando en abrírsela de forma profesional, sino que solo quiere una web o blog sencillos para escribir sobre algún tema que le interese, es algo elevado.
Es precisamente por ese motivo, por el cual las redes sociales como Facebook y Twitter tuvieron tanto éxito, ya que permitían entre otras muchas funciones, escribir y compartir de forma pública cualquier información que se desease, incluyendo poder hacerse promoción de una pequeña empresa, llegando con dicha publicidad o artículos a cualquier parte del mundo con un esfuerzo mínimo y sin necesidad de tener ningún conocimiento informático.
Sin embargo, nunca he sido fan de las redes sociales, ya que estas trafican con tu información y pueden decidir de la noche a la mañana borrar todo tu trabajo sin que puedas hacer nada para evitarlo, además de apropiarse de los derechos de autor de las fotografías que suben, y limitar mucho tus posibilidades de destacar con la competencia o intentar monetizar tu página web o blog.
Por eso prefiero y creo que es mucho mejor, que, a la hora de intentar publicitar una pequeña o gran empresa, y de escribir contenido que queramos compartir con la gente, crearse una página web o blog, las cuales nos dan una gran libertad a la hora de cualquier decisión, seremos nosotros los únicos que gestionaremos los datos en ella contenidos y nadie nos borrara la web sin que nosotros no queramos.
Además de que si la gestionamos correctamente llegaremos a mucha más gente que a través de dichas redes sociales, aunque las podremos usar igualmente como complemento para aumentar nuestro número de visitas, publicando en ellas enlaces a los artículos que publiquemos en nuestra página web.
Es precisamente por estos motivos que os he explicado, por lo que he escrito este artículo, para ayudaros a crear vuestra propia página web o blog, y así tengáis pleno poder de decisión sobre dicho proyecto. Pero tranquilos, aunque crear una página web antes fuera muy complicado, hoy en día tenemos los famosos CMS o gestores de contenido.
Los cuales son gratuitos, y nos sirven para crear una página web de una forma muy sencilla, para la cual no nos hace falta tener conocimientos informáticos, nos bastara con buscar un poco de información y en pocos minutos tendremos hecha nuestra páginas web, es por eso que a continuación os dejo una lista de los mejores CMS o gestores de contenido, para que hagáis vuestra página web o blog con el que mejor se adapte a vuestras necesidades.
Cuáles son los mejores CMS o gestores de contenido para crear páginas web o blogs:
WordPress:
La herramienta más famosa de todas a la hora de crear páginas web, es sin duda alguna WordPress, este CMS es el elegido por más del 60% de los webmasters de todo el mundo para realizar sus proyectos, esto es debido, a la gran facilidad de gestión que proporciona este CMS, aun cuando sus usuarios son principiantes, este CMS, es muy recomendado para hacer blogs y alguna web sencilla, aunque si ya llevas un tiempo en este mundillo, seguramente seas capaz de montar una web bastante decente.
Y es que la web puede ser tan profesional como necesites, además tiene una gran cantidad de plugins y extensiones gratuitas que le puedes instalar y que te facilitaran mucho el trabajo. Por no contar con la gran cantidad de documentación existente en internet sobre su funcionamiento y gestión.
Link de descarga: Descargar WordPress.
Joomla:
¡Joomla! es un potente gestor de contenidos web (CMS o Content Management System) que permite crear sitios web elegantes, dinámicos e interactivos, que pueden ser desde sencillas webs hasta otras más complicadas y profesionales, ya que es una herramienta que no te limita prácticamente nada a la hora de elegir qué tipo de web crear.
Por su diseño, potencia, flexibilidad y por sus enormes posibilidades de ampliación vía plugins y extensiones, es el segundo sistema de publicación preferido por muchos webmasters y centros educativos en todo el mundo, lo que lo hacen una de las grandes opciones para desarrollar tu página web o blog.
A partir de una plantilla y de unos contenidos de ejemplo iniciales que podemos o no instalar, podemos desarrollar un vistoso y completo portal añadiendo los contenidos, menús y elementos visuales deseados a través de un entorno web y sin necesidad de programas auxiliares ni de conocimientos especiales de diseño o de programación, ya que todas estas operaciones de edición y administración se realizan a través de cualquier navegador, aunque si se desea, pueden añadirse plugins o extensiones que añadan más funcionalidades que podamos necesitar, de los cuales la gran mayoría son gratuitos.
Link de descarga: Descargar Joomla.
Drupal:
Drupal es un CMS modular multipropósito y altamente configurable que permite publicar todo tipo de contenidos como artículos, imágenes, u otros archivos, además de servicios añadidos como foros, encuestas, votaciones, blogs y administración de usuarios y permisos de forma rápida y sencilla.
Es un programa libre, con licencia GNU/GPL, escrito en PHP y desarrollado y mantenido por una activa comunidad de usuarios, aunque lógicamente esta no sea tan alta como la de los CMS anteriores que son mucho más conocidos y por tanto tienen una mayor comunidad de usuarios activa. Drupal destaca por la gran calidad de su código y de las páginas que este genera, ya que respeta los estándares de código web, y un hace un énfasis especial en la usabilidad y consistencia de todo su sistema.
El diseño de Drupal es especialmente idóneo para construir y gestionar comunidades en Internet. No obstante, su flexibilidad y adaptabilidad, así como la gran cantidad de módulos adicionales que podréis instalar, similares a los plugins o extensiones de Joomla y WordPress, hace que sirva para realizar muchos tipos diferentes de sitio web.
Link de descarga: Descargar Drupal.
Magento:
Este Gestor de contenido orientado a crear webs de venta de artículos, es muy conocida y utilizada en el mundo entero por aquellos que quieren montar una tienda online, debido al gran soporte que tiene y a la gran cantidad de módulos o plugins que se le pueden instalar, haciendo la creación y mantenimiento de la web algo sencillo aun con bajos conocimientos informáticos.
Link de descarga: Descargar Magento.
PrestaShop:
Es otro de los grandes CMS o gestores de contenido que podemos encontrar en el mundo de internet, el cual es junto a Magento los 2 CMS más utilizados para crear una tienda online, en la cual poder vender cualquier tipo de producto que deseas. Lo cual en teoría podréis hacer con cualquier CMS y el plugin o extensión adecuadas, pero nada mejor para estos fines que usar un CMS orientado especialmente para dicha tarea, ya que os ahorrareis más de un quebradero de cabeza y siempre os dará mejor resultado.
Link de descarga: Descargar PrestaShop.
Y hasta aquí los gestores de contenido o CMS que yo os puedo recomendar, y a los que todos deberíamos estar muy agradecidos por existir, ya que antes de que estos existieran las páginas webs había que hacerlas 100% a mano y solo sabían administrarlas profesionales de informática, solo el hecho de publicar un artículo era un horror, hasta que llegaron las famosos CMS.
Que ahora nos permite que cualquier persona pueda crearse y administrar una página web, de una forma rápida y sencilla, sin necesidad de tener que pagar a otra persona para que nos la cree y administre.
En fin, si conocéis cualquier otro CMS o queréis darnos vuestra opinión, no dudéis en escribirlo en un comentario y así compartirlo con el resto de los lectores, al igual que si tenéis cual duda la preguntéis y yo os contestare en cuanto la lea, también os agradecería que compartierais un enlace de este articulo por redes sociales o con cualquier interesado. a continuación, os voy a dejar unos enlaces de otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Plugins imprescindibles y gratuitos para wordPress
Extensiones o plugins imprescindibles y gratuitos para Joomla