Hay muchas cosas importantes que debemos tener en cuenta a la hora de montar una página web o un blog, muchas de las cuales debemos de pensar antes de abrirlo, como puede ser la temática sobre la que tratara la página web o blog, y otras se pueden decidir mucho más tarde, como por ejemplo que color de fondo vamos a usar, o cuantas secciones deseamos que contenga.

Google SEO o posicionamiento web

Por lo que es muy importante antes de lanzarse a crearla, pensarse muy bien todos los detalles de dicha página web o blog, sobre todo si algunos de esos detalles importantes luego no pueden cambiarse, como lo es la dirección o nombre de dominio de la página web, el cual una vez lo hemos comprado ya no hay vuelta atrás, ya que no se puede modificar por mucho que queramos.

De hecho la dirección o nombre de dominio de nuestra página web o blog, no es una de las cosas más importantes, sino la decisión más importante a la que nos enfrentamos a la hora de crear una web, ya que este marcara de por vida aspectos tan relevantes de nuestra página web o blog, como lo son el posicionamiento web en los buscadores, en que países posicionaremos, y hasta la posibilidad de que nuestros futuros visitantes recuerden nuestra página web y su dirección y por tanto decidan volver a visitarnos, y se acuerden de cómo hacerlo.

Y es que los buscadores de internet tienen muy en cuenta las terminaciones de nuestros dominios, si son .com, .es… y si estos son descriptivos del contenido de esta, y es que es uno de los factores de SEO o posicionamiento web más importantes que existen. Sin embargo, no siempre se le presta toda la atención que debería prestársele a un elemento tan determinante e importante de la creación de una página web, ya sea por prisas a la hora de crearla, o por el desconocimiento sobre la importancia que ello tiene cuando se crea.

Es precisamente por ese motivo, por el cual he decidido escribir este artículo, con la finalidad de ayudaros a escoger un buen nombre del dominio y un buen titulo para vuestra página web o blog, que no solo no sea un mal nombre, sino que os ayude a poder alcanzar el éxito con vuestros proyectos web, o que al menos estos no se vean afectados de forma negativa por estos elementos tan sencillos, tan importantes y tan olvidados. Elementos muy a tener en cuenta, los cuales os explico justo a continuación.


Cómo escoger un nombre o título para nuestra página web o blog:

 

Para elegir el nombre o título de la Web, deberemos pensar en un nombre, que describa bien el contenido de la web, si por ejemplo nuestra web fuera de recetas de cocina casera, el título que deberíamos ponerle tendría que ser “Recetas de cocina casera”, ya que así nuestra web aparecerá en las búsquedas de aquellas personas que busquen recetas de cocina, si por el contrario se llamara “La olla de la abuela”, no aparecería, con la consecuente pérdida de visitas.

Otro parámetro indispensable a la hora de elegir un título, es tener en cuenta el tamaño máximo y mínimo del mismo, lo recomendado es que no tenga menos de 3 palabras, y que bajo ningún concepto sobrepase los 65 caracteres incluyendo espacios, ya que en los resultados de Google, solo mostrara como máximo los primeros 65 caracteres, penalizando en las búsquedas aquellas webs cuyos títulos superen dicha cifra.


Cómo escoger un nombre
o dirección de dominio para nuestra página web o blog:

 

A la hora de elegir el nombre del dominio, tendremos que comernos un poco la cabeza, ya que tendremos que elegir un nombre que sea descriptivo, lo más corto posible y que además no haya sido escogido ya por otra web, ya que contrariamente al título de la Web, que es libre y se puede poner en distintas webs, el nombre de dominio es único.

Pero ahí no acaba la cosa, ya que también tendremos que tener en cuenta, a que países o continentes va dirigida la web, ya que según el público a que vaya dirigida la web, escogeremos un dominio u otro, por ejemplo si queremos poder recibir visitas de todo el mundo, como pretendo hacer con esta web, entonces deberemos escoger una web .com, o en su defecto una .net o .info, si solo quiero que vaya dirigida por ejemplo a los países de la Unión Europea, escogeré una .eu, o si solo quiero recibir visitas de España, pues elegiré una .es.


¿Cuál es la diferencia entre un dominio .es o .com o .eu y cual debo escoger?

 

Pues muy fácil, que mientras .com es un dominio internacional, y Google la posicionara más o menos igual en todos los países, otros como .es, son dominios específicos de España, por lo que aunque se podrá acceder a ellos desde cualquier país, Google les dará prioridad a las webs .es en las búsquedas que se produzcan en España,  por encima de por ejemplo a una web .mx que sería de México, por lo que es muy importante elegir un buen dominio para el posicionamiento en Google.


¿Y qué hago si el nombre de dominio o dirección web que necesito ya está ocupado?

 

Debido al hecho de que los nombres no pueden estar repetidos, existen algunos trucos para tener más o menos el nombre que queremos, por ejemplo, yo tengo una web de recetas de cocina casera, cuyo nombre de dominio, quería que fuese www.recetasdecocinacasera.com, pero como evidentemente es un buen nombre, este ya estaba ocupado, así que opte por separar las palabras del nombre del dominio con guiones, quedando tal que así: www.recetas-de-cocina-casera.com.

También pueden usarse números y acentos, para poder registrarlo, aunque estas 2 ultimas formas no están recomendadas, ya que los acentos son difíciles de recordar para la gente, y los números en el nombre de dominio no le gustan a Google.

Bueno, espero que este articulo os haya servido de ayuda para elegir el nombre de vuestro dominio y de vuestra página web, pero por si os hubiera quedado cualquier duda, o simplemente queréis mostrar vuestra opinión o consejo,  no dudéis en preguntarme escribiéndome un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea.

A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo quitar /category de las URL de WordPress

Cómo pasar una web Wordpress de HTTP a HTTPS sin dañar el SEO

Cómo redireccionar una web HTTP y sin WWW a uno con WWW y HTTPS