Como todos aquellos que hemos montado una página web o blog, lo creamos con la intención de recibir el mayor número de visitas, lo que a priori no es nada fácil ya que depende de un montón de factores, algunos más importantes que otros naturalmente, entre los muchos factores que debemos tener en cuenta a la hora de conseguir visitas, dar una imagen de seguridad al usuario y contentar a los buscadores web como Google o Bing (SEO), son muy importantes.

Web HTTPS

Es por eso que Google, en el afán de hacer que de forma voluntaria y masificada la gente cambiara el protocolo de entrada de su web, de HTTP que es inseguro, a HTTPS que es el protocolo seguro, decidió recompensar a las páginas webs que lo implementaran mejorándoles un poco el posicionamiento de dichas webs en los resultados de búsqueda del su buscador.

Lo que tiene lógica ya que a la vez esto hacía que su buscador ofreciera resultados de páginas webs seguras, ya que, al usar HTTPS, se protege a los usuarios de dichas páginas web, para que por ejemplo no les roben los datos de identificación de usuario cuando ingresan sus contraseñas, ya que el HTTPS realiza las conexiones de forma cifrada y segura.

Sin embargo, la acogida de dicho beneficio no consiguió atraer a la mayoría de webmasters para que instalaran un certificado SSL y cambiaran su página web o blog de HTTP a HTTPS, por lo que paso a una ofensiva más dura para conseguirlo, para lo cual todos aquellos que intentaran ingresar en una página web HTTP a través de su navegador Google Chome, le apareciera un cartel que dijera que la página web no era segura, lo que hace que se pierdan el 99% de las visitas, estrategia que han compartido también el resto de navegadores.

Dicho de otra forma, o usas HTTPS o pierdes tu posicionamiento y tus visitas por partida doble, así que ello nos obliga a cambiar si o si a dicho protocolo, pero lo que no nos indican que como debemos hacerlo, cosa que es algo laboriosa por que conlleva más pasos de lo que parece, no solo basta con instalar un certificado SSL, que probablemente te regale ya tu plan de hosting, sino que además hay que hacer configuraciones en la página web, y en otros apartados para que funcione y no perdamos posicionamiento por otros motivos en el proceso.

Es precisamente por eso que he decidido escribir este artículo, para enseñaros a configurar una web HTTPS a todos aquellos que uséis el CMS o gestor de contenido Joomla, y las configuraciones que hay que realizar después en otros ámbitos para no perder posicionamiento web  en los buscadores, algo que lo podéis usar dando igual el tipo de plataforma que hayáis usado para crear vuestra página web, dichos pasos a realizar para conseguir todo lo que os comento se encuentran justo a continuación.


Cómo pasar una página web Joomla de HTTP a HTTPS sin perjudicar el SEO:

 

Lo primero que debemos hacer, lógicamente es instalar el certificado SSL en la página web que queramos que entre por HTTPS.

Después nos dirigimos al panel de administración de nuestro Joomla, a la opción Configuración Global >> Servidor, y en el recuadro donde pone “Configuración del servidor”, habilitamos la opción donde pone forzar HTTPS, tal y como veis en el siguiente recuadro.

HTTPS en Joomla

Ahora nos dirigimos a la carpeta raíz de nuestro hosting, y buscamos el archivo .htacces, nos aseguramos de la opción RewriteEngine ON este habilitada y añadimos el siguiente código a continuación de dicha opción, tal que quede así:

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^tuweb.com
RewriteRule (.*) https://www.tuweb.com/$1 [R=301,L]

Este código lo que hará es que cualquier consulta que entre a tu web, ya sea a través de http, o con o sin www, lo redirija automáticamente a la dirección https://www.tuweb.com, el .com debéis sustituirlo por la terminación de dominio que sea la vuestra. De forma que si algún cualquier enlace que tengamos a la URL antigua no lo perdamos, así como el posicionamiento que nos otorgaba, y no se perderán visitas ni entraran en la versión insegura de nuestra web, también evitaremos que Google indexe nuestra web con ambas URL y nos penalice por contenido duplicado.

Luego, debemos dirigirnos a la web de herramientas de webmasters de Google, y añadir nuestro sitio de las siguientes 4 formas:

https://www.tuweb.com

https://tuweb.com

http://www.tuweb.com

http://tuweb.com

De forma que estará añadida de todas las formas que existe nuestro dominio, y entramos en la configuración de cada uno de esos 4 formas de leer un dominio, y desde la opción de “configuración del sitio”, marcamos la opción “mostrar URL como www.tuweb.com”. De esta forma toda la administración de la web se llevara a cabo de la cuenta de webmaster en la que hemos añadido la URL https://www.tuweb.com, y cualquier cosa de nuestra web que tuviera indexada entenderá que ahora es lo mismo que la actual, no nos penalizara por contenido duplicado, y se centralizara la gestión en una sola cuenta.

Para finalizar, si usamos el código de seguimiento de Google Analytics deberemos configurarlo correctamente para indicarle que nuestra web actualmente usa el protocolo HTTPS, sino podría darnos métricas erróneas, para configurarla vamos a la pestaña “Administrador” buscamos la propiedad de la página web y pulsamos sobre “Configuración de la propiedad”, y en el campo donde pone “URL predeterminada”  sustituimos http:// por https://, tras lo cual guardamos, volvemos atrás, y nos dirigimos a la opción “configuración de la vista” y donde pone URL del sitio web hacemos lo mismo, tal como se aprecia en la siguiente imagen:

Google Analytics HTTPS

Y por último, volvemos a crear y enviar un sitemap.xml y se lo enviamos a Google a través de sus herramientas de webmaster, el cual llevara toda las URL de nuestra web precedida de HTTPS.

Y ya está, ya tendremos completamente configurado nuestro Joomla para funcionar correctamente bajo HTTPS, sin que hayamos cometido ningún error que perjudique nuestro SEO, sino que mejorara al haberlo implementado, espero haberos servido de ayuda y que hayáis conseguido pasar vuestra web de HTTP a HTTPS, lo cual podréis verificar entrando en vuestra página web a través de Google Chome y comprobando como entra por HTTPS y muestra el candado en verde, lo que significa que es segura.

A continuación, os dejo un par de enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, gracias por la visita y espero que volváis pronto.

Cuál es el mejor hosting para Joomla

Como poner estrellas en los resultados de Google en Joomla

Certificados SSL gratuitos y como pasar tu web de HTTP a HTTPS