Todas las personas que han creado o quieren crear una página web o blog, lo hacen con un objetivo muy claro, y ese objetivo no es otro que el de conseguir el mayor número de visitas posible, y la mejor forma de conseguirlo es que su página web o blog aparezca en la primera página de resultados de Google o de cualquier otro buscador de Bing o Yahoo!, lo que es lógico, y para lo cual se aplican distintas técnicas para mejorar el posicionamiento en buscadores de su página web o blog llamadas técnicas SEO.

Google SEO o posicionamiento web

Dichas prácticas SEO, se dividen en 2 tipos para Google y el resto de buscadores, existen las practicas dirigidas a mejorar la experiencia del usuario que nos visita, y a mejorar la información que le ofrecemos, que se conoce como White SEO, y luego están las técnicas SEO que solo van dirigidas a aumentar el número de visitas con el mínimo esfuerzo posible, engañando para ello a los buscadores y a los usuarios para que entren, estas prácticas SEO son llamadas técnicas SEO Black Hat.

Es por eso que Google empezó a penalizar las prácticas SEO Black Hat, para evitar que los administradores más avispados, alteraran el posicionamiento natural de los resultados de las búsquedas que realizan los usuarios en su buscador, y lo hicieran de manera artificial y maliciosa con la única finalidad de conseguir visitas, sin importar la calidad del contenido que ofrecían, y si estaban engañando al usuario porque este no iba a encontrar lo que buscaba.

Y es que a Google no le gusta ofrecer malos resultados, ya que la función de Google es mostrar contenidos de calidad a sus usuarios, y esto no lo puede conseguir si los dueños de páginas webs y blogs, dando igual la calidad de su contenido consiguen posicionarlo en las primeras posiciones de su ranking de búsqueda.

Haciendo así que muchos de los usuarios que realizan búsquedas en Google acaben entrando en páginas que poco o nada tienen que ver con lo que estaban buscando, o si están relacionadas pero tienen muy mala calidad, haciendo que los usuarios huyan de dichas páginas webs frustrados, y por extensión de Google y cualquier buscador que les lleve a esas páginas web también, por haberles ofrecido un resultado tan malo.

Y para evitar que esto ocurra, Google ha lanzado varias actualizaciones de su algoritmo, añadiendo otros algoritmos nuevos, que se dedican a filtrar las páginas web o blogs que realizan estas prácticas, como lo son los algoritmos Panda y Penguin, los cuales una vez detectan dichas prácticas, las penaliza enviando las webs que los utilizan al último lugar de sus resultados, o haciendo que estas desaparezcan por completo de su buscador.

Lo cual en Google, que es un buscador que tiene el 96% del mercado de búsquedas en internet, y donde los usuarios solo suelen entrar en uno de los primeros 10 resultados que ofrece el buscador, es lo mismo que hacer desaparecer para siempre tu web de internet, ya que no conseguiréis ninguna visita mientras vuestra web este penalizada, aunque si os penalizan, siempre podéis deshacer dichas prácticas SEO Black Hat que sean objeto de penalización, y pasado unos pocos meses vuestra página web volverá a empezar a recuperarse.

Como veis Google y el resto de buscadores como Bing o Yahoo!, cada vez se están poniendo más duras contra aquellas páginas web o blogs que abusan o practican ciertas prácticas SEO que son consideradas Black Hat, es decir, practicas SEO cuyo único objetivo es engañar a Google para salir en mejor posición sean muy penalizadas. Sin embargo, no todas las practicas SEO están penalizadas, sino que aquellas que van dirigidas a mejorar el contenido de vuestra página web, y a mejorar la información que se le da al usuario, así como a mejorar su experiencia, no solo no están penalizadas por Google, sino que además están muy premiadas.

Así que para que aprendáis diferenciar que practicas SEO son consideradas Black Hat y por tanto están penalizadas y no las debemos de hacer, y que practicas SEO White Hat y que por tanto si están bien vistas por Google y por tanto si las podemos y debemos hacer, ya que son buenas para Google (incluso Google las recomienda) y también para los usuarios, he decidido escribir este artículo, donde a continuación os voy a mostrar las prácticas SEO penalizadas por Google y otros buscadores, y no deberéis hacer jamás, a no ser que os queráis arriesgar a ser penalizados y desaparecer prácticamente de internet.


Practicas SEO que son penalizadas por Google y son consideradas Black Hat:

 

Copiar contenido de otras páginas webs:
 

Si copias los artículos de otra web, serás penalizado, y no recibirás casi visitas, llegando incluso a desaparecer completamente del buscador Google.


Contenido duplicado:

 

Es igual que el contenido copiado, solo que nos lo copiamos a nosotros mismos, como por ejemplo publicando el mismo artículo 2 veces, pero con distinto título, o dos artículos distintos con el mismo título.


Comprar enlaces o backlinks:

 

Los enlaces, son una de las cosas más importantes para posicionar vuestra página web o blog, pero si los consigues de forma antinatural, es decir, haciendo spam o comprándoselos a páginas web que se dedican a esto, Google se dará cuenta, y te penalizara haciéndote perder la mayoría de tus visitas. Además, dichos enlaces que consigáis deben venir de páginas web de calidad, ya que si una página web penalizada o de mala calidad os enlaza o la enlazáis, también os puede perjudicar.


Faltas de ortografía:

 

Google penaliza las webs con faltas de ortografía, algo lógico y normal, ya que no termina de comprender que significan esas palabras, y también considera que si ni siquiera te molestas en escribir correctamente, la información que haya escrita no debe tener mucha calidad.


Usar demasiadas palabras clave:

 

Antiguamente había gente que creaba en la parte final del artículo, o rellenaba la casilla de palabras clave, con docenas de palabras con las que quería posicionar, la mayoría no relacionadas con el artículo, solo se hacía para conseguir el mayor número de visitas de forma fraudulenta. Por lo que no se aconseja usar más de 10 o 12 palabras clave, y por supuesto estas deben describir el contenido del artículo.


Debes tener un equilibrio entre enlaces o backlinks nofollow y dofollow:

 

Ya que, si solo tienes enlaces dofollow, es evidente que no se han conseguido de manera natural, y que han sido comprados o acordados con otros webmasters, así que, si los vais consiguiendo, poner un poco de todo, y lentamente con el paso del tiempo. Ya que si una página web o blog nuevo consiguen 0 enlaces en  1 año, y de golpe consigue mil, es algo que no es visto muy natural.


Flash Player:

 

Quizás quede bonito crear webs con esta tecnología, pero Google no puede leerlo, y si no puede leerlo para el no existe y por lo tanto no saldrá en las búsquedas de Google, de hecho fue la tecnología con la que se creaban las antiguas páginas web, y fe tan penalizado por Google y el resto de buscadores, que hoy en día es raro encontrarlo en ninguna página web, ya que saben que si lo usan serán penalizadas.


Java Script:

 

Cuanto menos mejor, a veces Google no puede leerlo, y por tanto no lo indexara, lo mejor es que mayoritariamente vuestra página web este hecha de CSS, HTML y PHP.


Demasiados anuncios:

 

Si tu web, es del estilo las webs de Torrents, con 1000 anuncios, serás penalizado, Google siempre piensa en la experiencia de usuario, y si esta no es buena, acabaras penalizado, mi consejo no pongáis más de 3 o 4 anuncios y que estos no sean invasivos como con alarmas, y que se interpongan entre la información y el usuario como hacen los pop ups.


Cuidado con los virus:

 

Si tú web se infectara con un virus y Google lo detecta, te penalizara, borrándote de sus resultados, Google no quiere que sus clientes se infecten qué es algo que debéis de solucionar rápidamente, no solo por la más que segura penalización de Google, sino por los daños que dichos virus pueden provocar en tu páginas web.


Derechos de autor:

 

Si tu web infringe los derechos de autor, y Google se entera, porque por ejemplo la industria cultural pide la retirada de un enlace de tu web, lo borrara y además te penalizara, llegando a borrar tu página web o blog de los resultados d Google.


Usar muchas etiquetas H1:

 

Estas solo deben utilizarse en los títulos, si hay varias etiquetas H1 en un mismo artículo, este puede ser  penalizado, por lo que si necesitas resaltar otros títulos, usa para ellos el resto de etiquetas, desde la H2 a la H6, o simplemente resáltalos en negrita y mayor tamaño de letra.


Esconder enlaces:

 

Poner enlaces del mismo color que el fondo de la web, de forma que no se vean y engañen el usuario para dirigirlos a otros sitios, también será penalizado.


Las ruedas de enlaces:

 

Consistente en hacer que una gran cantidad de webs prácticamente sin contenido ni calidad creadas a propósito para este cometido, se enlacen entre sí para potenciar su posicionamiento, para más tarde hacer que todas apunten a la nuestra, es una de las prácticas Black Hat más penalizadas y usadas hace años por que eran muy efectivas.


Cloaking:

 

Mostrar contenido distinto para el usuario y para Google de una misma web, con la intención de engañar a usuarios y el buscador y conseguir visitas de esta forma tan fraudulenta, no solo es inmoral sino que también está muy penalizado.


Otros problemas que no son SEO, pero también están muy penalizados:

 


Páginas web o blogs muy lentos:

 

Si las páginas web cargan muy lentas, provocan que los usuarios que nos visiten tengan un mal servicio, lo que hace que Google nos penalice, para Google y el resto de buscadores, que una página web sea rápida cargando es muy importante, así que usa un hosting de calidad, y optimiza la carga de tu página web o blog tanto como puedas.


Páginas webs o blogs que no tengan un diseño adaptativo:

 

Hoy en día la mayoría de visitas que vamos a recibir las recibiremos a través de las búsquedas que se realizan a través de dispositivos móviles como Smartphone y tabletas, por lo que, si la web no se adapta correctamente a todo tipo de pantallas, estos no podrás visualizar correctamente la información y por tanto dan muy mala experiencia de usuario, por lo que también quedaran penalizadas.


Web segura con acceso HTTPS:

 

Hoy en día hay nuevos protocolos de seguridad que han desbancado al antiguo HTTP, ya que este dejaba ver la información que se transmitía entre usuario y dicha página web, siendo realmente sencillo para los hackers robar esa información. Por lo que actualmente existen los certificados de seguridad SSL, que nos permiten cifrar dicha conexión para hacerla segura y proteger a nuestros usuarios.

No aplicarla conlleva penalizaciones por parte no solo de los buscadores bajándonos puestos en su ranking, sino de los navegadores web como Firefox, los cuales no mostraran nuestra página web cuando los usuarios intenten entrar, diciéndoles que nuestra página web es insegura y haciendo que los usuarios huyan de ahí, y por tanto perdiendo la mayoría de nuestras visitas.


Artículos muy cortos:

 

Escribir gran cantidad de artículos pero muy cortos está penalizado, ya que al no ofrecer casi información, Google y el resto de buscadores los consideraran poco relevantes para los usuarios, además de no poder comprender bien lo que hay en ellos, por lo que los mostraran en muy malas posiciones, tanto que no recibirán ninguna visita, os recomiendo que como mínimo tengan 500 palabras, pero como muy mínimo, lo recomendable es por encima de 800 palabras.

En fin, hasta aquí las prácticas de SEO Black Hat que Google penaliza que yo os puedo decir y que no debéis realizar, si conocéis otras no dudéis en escribirla a través de un comentario, así como cualquier duda que tengáis, que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, y para finalizar, os dejo unos enlaces sobre artículos relacionados que creo que pueden ser de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Diferencias entre enlaces o backlinks dofollow y nofollow

Cómo hacer SEO en Google para posicionar una web o blog

Cómo hacer SEO On Page y SEO Off Page en Google, Bing y Yahoo!