Este es el primero de varios consejos que os iré dando con el tiempo para la optimización de vuestro sistema operativo Windows, es muy fácil de realizar y os ayudara a que vuestro ordenador o computadora vaya mucho más deprisa, este consejo es ideal y necesario si tienes un PC antiguo que no sea muy potente, y al que le quieras aumentar su velocidad o simplemente evitar que derroche recursos.
Este pequeño truco de Windows lo descubrí hace varios años cuando estudiaba informática, pues disponíamos de ordenadores muy poco potentes, y había que sacarles el máximo partido, y con este y un par de trucos más, que explico en otros artículos cuyos enlaces dejare al final de esta página, conseguíamos trabajar de una forma medio decente, al menos la diferencia se notaba bastante sobre todo cuando trabajábamos con máquinas virtuales, ya que los compañeros que lo aplicábamos podíamos trabajar de forma lenta pero trabajábamos, los que no directamente se les bloqueaba.
Además lo bueno es que esta opción es que resulta que se encuentra en todas las versiones de Windows, dicha opción va activada por defecto en todos los sistemas, y su función lo que hace es que Windows este constantemente realizando un escaneado de todos los archivos de los discos duros de nuestro sistema, para, supuestamente cuando un usuario realiza una búsqueda, esta tarde menos en mostrar los resultados (lo que también hace que el consumo de recursos sea constantes).
La verdad, es que, al desmarcarla, la velocidad de búsqueda no se ve alterada, o si es alterada, lo hace de manera casi imperceptible (sobre todo con los discos duros SSD actuales), pero lo que, si se percibe, es la mejora de la velocidad del PC al desmarcarla. Por eso creo que es una buena opción para mejorar la velocidad de vuestro ordenador o PC, ya que al desactivarla este consume menos recursos que quedan liberados para usarse en otras tareas más necesarias.
Es más, para ser más exactos esta es una buena opción a desmarcar en los ordenadores portátiles , ya que así conseguimos que la batería dure mucho más tiempo al desactivar una tarea continua que está ahí en segundo plano consumiendo energía constantemente, por lo que si tenéis problemas de batería ya sabéis otro método para evitar que se consuma tan rápido, además alarga la vida del disco duro al evitar que este esté continuamente en funcionamiento leyendo e indexando todos los archivos o ficheros disponibles en el disco duro.
Es por ello, que a continuación, os he escrito un sencillo manual, donde podréis ver paso a paso, como desactivar la indización del disco duro, lo que os permitirá ganar velocidad en vuestro sistema operativo al no desperdiciar recursos, así que para ver como desactivar dicha opción, seguir leyendo pues el manual viene justo a continuación.
Cómo desactivar o deshabilitar la indización del disco duro, en las distintas versiones de Windows:
Windows XP:
Para desactivar la indización de disco duro en Windows XP, debemos dirigirnos a Inicio, Mi PC, clic con el botón derecho del ratón sobre el disco duro y propiedades.
Windows Vista y 7:
Para desactivar la indización de disco duro en Windows Vista y 7, debemos dirigirnos a Inicio, equipo, clic con el botón derecho del ratón sobre el disco duro y propiedades.
Windows 8 y 10:
Para desactivar la indización de disco duro en Windows 8 y 10, debemos dirigirnos a Inicio, buscar en inicio o Cortana la opción Este Equipo, clic con el botón derecho del ratón sobre el disco duro y propiedades.
1º Desmarcar la casilla “Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indizado además de las propiedades de archivo” y presionar la opción “aceptar”:
2º Entonces nos aparecerá otro mensaje, que nos dará 2 opciones a elegir, que es aplicar los cambios solo en la unidad C: o a la unidad C: y todos los archivos y carpetas que esta unidad contiene, que es la opción que nos interesa, por lo que marcamos la segunda opción y aceptamos:
3º Una vez realizados los pasos anteriores, empezara la desindexación del disco duro, durante este proceso volverá a salirnos otro mensaje, donde habrá que darle a la opción “omitir todos”, y ya podremos dejarlo hasta que termine de eliminar la indización de todos nuestros archivos y carpetas, que dependiendo de la potencia del ordenador y lo lleno que este el disco duro, tardara más o menos.
En fin, hasta aquí el manual de como desactivar la indización del disco duro en vuestro sistema operativo Windows para ahorrar recursos, espero que este artículo os haya servido de ayuda y que os haya gustado, espero que me contéis vuestra experiencia y si habéis notado el cambio, así como si tenéis alguna duda la preguntéis a través de un comentario que yo os contestare en cuanto la lea. Además, a continuación, os voy a dejar unos enlaces de otros consejos que os podría venir muy bien para mejorar aún más la velocidad de vuestro ordenador, un saludo, gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cuál es el mejor limpiador de registros y archivos temporales
Cómo desfragmentar y optimizar nuestro disco duro HDD y SSD
Cómo desactivar el inicio automático de programas en Windows